Endurance negocia con Volkswagen quedarse parte de la producción de PowerCo
La cotizada valenciana aspira a fabricar baterías por valor de más de 120 millones de euros, según un estudio de la consultora AFRY
Endurance Motive, fabricante de baterías de litio para el sector energético, busca hacerse con parte de la producción de celdas que producirá la gigafactoría de PowerCo, filial de Volkswagen, para la fabricación de baterías estacionarias.
Además, la cotizada valenciana también tiene en sus planes tantear la posibilidad de acordar la adquisición de este tipo de celdas con la que va a ser la mayor gigafactoría de baterías de España, la de Stellantis en Zaragoza.
PowerCo Spain avanza a buen ritmo en en la construcción de la gigafactoría de producción de celdas de baterías ubicada en Sagunto (Valencia) con la instalación de más de 300 estructuras de hormigón prefabricado. Pero ya es un hecho que esta compañía del Grupo Volkswagen no dedicará toda su producción en exclusiva a las baterías para vehículos eléctricos, más aún dadas las grandes dudas que atraviesa el sector del automóvil en cuanto a la implantación de estos modelos o la vuelta a híbridos o combustión.
De igual modo se prevé que ocurra con la megaplanta que Stellantis levanta en la capital aragonesa. Y Endurance Motive (END) no es ajena a esta realidad, en la que ve una oportunidad para el sector de las renovables, que tienen en su ‘debe’ la capacidad ya no tanto de producción de energía, sino de almacenamiento.
Además, este fabricante de baterías tendrá, si se cierra este acuerdo, las celdas para sus líneas de producción de baterías tan cerca como en la localidad de al lado, ya que se encuentra en Canet d’en Berenguer, mientras que PowerCo levanta su fábrica en Sagunto. La gran factoría de Stellantis se ubicará en Zaragoza, por lo que Endurance también se ubica en un punto estratégico, junto a las salidas de transporte desde Valencia hacia Aragón.
Búsqueda de acuerdos con Volkswagen y Stellantis para producir ‘made in Spain’
En conversación con este diario en el marco del el IV Congreso de Energías Renovables Nacional Energy Revolution organizado por Avaesen, Ander Muelas, presidente y cofundador de Endurance, insiste en la idea de cómo se puede competir desde Europa y, en concreto, desde España frente al producto que llega de China, fundamentalmente celdas, base de las baterías que necesitan sí o sí las renovables en España para crecer.
Su objetivo, explica Muelas en esta entrevista, es lograr «producto europeo o producto ‘made in Canet d’en Berenguer» porque reconoce que, ahora que considera que ha llegado el momento de salir al mercado a vender grandes baterías de litio, la «gran pregunta» que se les hace es si «son competitivos con el producto que llega de China».
«Y somos competitivos porque el 60% del producto, por desgracia, viene de China. Digo por desgracia porque todavía no hay aquí y esa es la celda de litio, pero la parte buena es que a partir de ese 60% se hace una batería. Pero es que además hay muchos otros componentes que van a venir desde Europa para hacer todo el sistema. Por tanto, competitivos somos. Estamos un 5% por encima del producto chino, no más, pero además el competidor chino lo tiene que traer, con lo que hay que sumar los gastos de de traslado, que son enormes», argumenta el cofundador de Endurance.
Además, destaca que los productores europeos son competitivos y ya están «están muy cerca» de los chinos. En este sentido, suma que «estos productos hay que mantenerlos, necesitan mucho servicio y el servicio es fundamental».
«La parte commodity viene de allí, pero eso es como el ladrillo y nosotros estamos haciendo el edificio entero. El que hace los ladrillos no te va a responder a tu sistema de calefacción de tu casa. Si empezamos todos a traernos cosas de China, vamos a empezar a tener muchos problemas. Lo interesante es buscar gente de aquí», razona Muelas.
Y es que hace ahora un año que Endurance lanzó una nueva área dedicada al almacenamiento estacionario, baterías con la capacidad de almacenar la energía generada en momentos de exceso para su uso posterior cuando la producción sea baja o inexistente.
Preguntado por si Endurance tiene la posibilidad de crecer en la fabricación de las baterías, Ander Muelas es rotundo: «Sí, sí. El año 2024 ha sido un año de transición. Veníamos de hacer baterías para movilidad, estratégicamente estaba claro que tenemos que irnos hacia las baterías para almacenamiento también. Hemos encargado un estudio a la consultora AFRY y estima que más de 120 millones de euros pueden ser fabricados por Endurance. Estamos muy bien posicionados y una línea de producción es muy escalable, es muy fácil crear volumen».
La compañía valenciana cuenta ya, de hecho, con una primera línea de producción de 250 megavatios/hora. «Lo que nos dice la consultora es que podemos llegar a hacer un gigavatio/hora dentro de tres años. Con tres líneas más ya lo tenemos. Los dos fundadores, Carlos Navarro, fundador de Siliken, que llegaron a 380 millones de euros, y yo, que vengo de Grupotec, que hicimos 180 millones de libras en Reino Unido, empezando de la nada, sabemos hacer escalar los negocios y encima este es un negocio escalable», explica.
Así, el área de negocio del almacenamiento no deja de crecer y no tiene techo, mientras la parte de movilidad ha quedado algo más rezagada en la apuesta de Endurance: «La movilidad no la hemos podido hacer escalar porque no es escalable. Nos ha traído hasta aquí, hemos aprendido mucho, hemos hecho 4.500 baterías, tenemos un sistema de gestión muy bueno, tenemos un sistema de compras muy bueno y más de 25 ingenieros».
¿Fabricará Endurance baterías?
La pregunta entonces es obvia. ¿Entonces, Endurance va a ser capaz de fabricar baterías ‘made in Spain’? «Por supuesto», responde su cofundador, que explica que su compañía no tendrá capacidad de generar las celdas, que ahora se importan de China, porque para eso «se necesitan 4.500 millones de euros«.
Pero, «otra cosa es que nosotros podamos comprar la celda en España porque vayan llegando las gigafactorías, como PowerCo, como las de Stellantis. Van a ir a hacer primero para los coches, pero cuando lleguen estaremos preparados. Cuando lleguen también tendremos que ver si las venden para sus coches o las venden para estacionaria, que es muy diferente», explica en conversación con este diario.
¿Y cómo se está moviendo Endurance en esta línea? Su presidente confirma el contacto con la fábrica de Sagunto del Grupo Volkswagen: «Sí, sí. Hemos hablado con PowerCo, evidentemente. Ellos ya saben que van a destinar parte a baterías estacionarias, porque no son tontos y lo ven en el sector, que tiene mucha escabilidad, sumado a otro sector, como el de los coches, que todavía no saben por dónde arrancarlo, siendo que la proporción es 80% coches y 20% estacionaria a nivel de demanda global«.
«Pero bueno, ellos dirán que por lo menos esta parte la tienen asegurada. Y sí, sí, van a hacer baterías para estacionario», confirma Muelas tras sus contactos con los responsables de la gigafactoría ‘vecina’.
Que los fabricantes de celdas que se están instalando en España no se centrarán exclusivamente en la automoción ya parece indiscutible. Ahora es el turno de los interesados en el trozo de pastel restante.
Endurance, confirma su presidente, «va a preguntar a todos los que estén en Europa». «Va a haber varios en Europa y buscaremos la mejor celda para nuestros clientes», concluye Ander Muelas.