El Gobierno promete el «apoyo necesario» para «el futuro inmediato y a largo plazo» de Ford Almussafes

Por su parte, la Generalitat constituye la Mesa de la automoción y solicita una reunión con el Gobierno para “abordar la transición del sector desde una política de Estado”

Dos trabajadores con un vehículo de la fábrica de Ford en Almussafes Rober Solsona / Europa Press

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

La ministra de Inclusión, Servicios Sociales y Migración, Elma Saiz, ha trasladado el apoyo del Gobierno a la fábrica de Ford en Almussafes (Valencia) y ha asegurado que están trabajando «intensamente con la empresa, con los sindicatos y con los trabajadores para poner en marcha las herramientas de apoyo necesarias que garanticen el futuro inmediato y a largo plazo de la planta«.

Precisamente, la cuarta reunión de la comisión que negocia el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de la planta valenciana de Ford se celebrará este jueves, 27 de junio, según fuentes sindicales.

«Tengo la certeza de que, con el trabajo conjunto entre los trabajadores y la administración, esta planta tiene un gran futuro«, ha manifestado la ministra en su intervención en el I Foro Económico y Social del Mediterráneo, al que ha asistido en sustitución del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien no ha podido desplazarse a Valencia por el fallecimiento del padre de su esposa.

Saiz ha aludido a Ford Almussafes mientras en esta planta se ha abierto la puerta a un acuerdo distinto al ERE que la empresa planteó inicialmente para 1.622 trabajadores, de los que 626 serían bajas incentivadas de carácter definitivo y 996 serían despidos objetivos con preferencia de recontratación en 2027, año en el que está previsto el lanzamiento del nuevo vehículo multienergía que fabricará esta factoría.

La ministra ha asegurado que el compromiso del Gobierno con el sector es «firme» al ser conscientes de que el automóvil atraviesa «un momento complejo y delicado en España y en toda Europa».

Por eso, ha destacado medidas como la extensión del plan Moves III de apoyo al coche eléctrico, «mejoras en la fiscalidad mediante la libre amortización de vehículos eléctricos adquiridos por empresas y trabajadores autónomos» y otras acciones regulatorias para «dar un nuevo impulso a la infraestructura de recarga».

«Son una señal clara y rotunda del apoyo al sector», ha recalcado, además de poner en valor los fondos destinados por el Gobierno a la gigafactoría que PowerCo (filial de Volkswagen) instalará en Sagunt (Valencia).

Mesa de la automoción

Por su parte, el president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha presidido la constitución de la Mesa de trabajo del sector de la automoción y ha solicitado una reunión con el Gobierno para “abordar la transición de este sector desde una política de Estado”.

El jefe del Consell ha puesto en valor “la unión y el compromiso” de todos los agentes económicos y sociales que conforman esta iniciativa, integrada por la Generalitat Valenciana, representantes de Ford, FDI, Femeval, agentes sociales, AVIA y el alcalde de Almussafes, Toni González, para que la Comunitat Valenciana siga posicionándose y avanzando como clúster nacional de la automoción. 

Mazón ha explicado que este grupo de trabajo se centrará en la búsqueda de soluciones junto al sector “para mitigar los efectos de la crisis de la industria de la automoción y apoyar al parque de proveedores”. 

Constitución de la Mesa de la automoción

Así, ha mostrado su voluntad para que la Comunitat Valenciana “salga reforzada de esta situación porque hay talento, capacidad y apuesta por el sector” y ha marcado como objetivos de este grupo de trabajo “la protección del empleo, la retención del talento y la consolidación de nuestro territorio como un polo de movilidad y de innovación”. 

En este sentido, el ‘president’ ha anunciado el desarrollo de “un plan de empleo integral para la cualificación y recualificación del sector, reteniendo el talento hasta 2027” y en el que se identificarán los sectores potenciales de destino para el empleo. 

Otra de las líneas de trabajo será la realización de un diagnóstico de la situación con los proveedores para identificar empresas afectadas, evaluación del impacto, necesidades y desarrollar un mapa de riesgos.

Del mismo modo, y ante el momento transitorio por el que está atravesando el sector, ha solicitado el gobierno “la activación del mecanismo RED u otro análogo” y ha mostrado la disposición del Consell para trabajar con el gobierno “desde la lealtad”.

Así, ha recordado que el mecanismo RED posibilita que los trabajadores puedan recibir una prestación económica mientras reciben una formación que les permita estar preparados para la producción de los nuevos motores. 

Y es que la industria del automóvil aporta un 8% al PIB de la Comunitat Valenciana, representa casi el 16% de las exportaciones y factura 8.500 millones de euros anuales. Además, representa en torno al 6% de la población activa de la Comunitat Valenciana con casi 30.000 empleos directos.

Igualmente, el jefe del Consell ha explicado que la Mesa de la automoción trabajará con hitos temporales “muy exigentes” y los grupos de trabajo serán “dinámicos y eficaces”

El ‘president’ ha informado que se conformarán diferentes comisiones de trabajo como la de “plan de choque”, centrada en el apoyo a las empresas afectadas por los bajos niveles de actividad y que incorporará planes de formación y recolocación. 

Igualmente, se constituirá la comisión de “impulso a las inversiones” en la que se identificarán proyectos de inversión, mecanismos de aceleración y detección de oportunidades de diversificación, entre otras.

En este grupo de trabajo se abordarán tres líneas de actuación: un análisis de la situación del sector, cuáles son las medidas que se pueden adoptar y cuál es el riesgo para el empleo del sector; un plan global de formación y recualificación profesional dirigido a las personas afectadas por el proceso de transición, así como la reclamación al Gobierno central para la activación del mecanismo RED u otro análogo. Igualmente, se acometerán iniciativas para el impulso de inversiones en el sector de la automoción. 

Por parte de la Generalitat, en este grupo de trabajo están involucradas las consellerias de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, la de Hacienda y Economía, así como la de Educación, Universidades y Empleo.

Comenta el artículo
Fernando Arufe

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada
UGT ve «punto de inflexión» en Ford y confía en que se reduzcan los despidos