Cosco, naviera de Xi Jinping en Valencia, vira hacia los países emergentes ante los aranceles de Trump

La compañía estatal china prevé un "crecimiento moderado" del transporte marítimo y una "recuperación gradual" del comercio mundial

Buque de Cosco

Buque de Cosco

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

La china Cosco Shipping Holdings, de propiedad estatal, creció en 2024 impulsada por la «recuperación gradual» del comercio mundial y prevé que el mercado del transporte marítimo continúe en una «tendencia de crecimiento moderada». Al mismo tiempo, pone el foco sobre la situación en el Mar Rojo, sobre la que la cuarta naviera del mundo advierte de que «sigue siendo turbulenta», así como a la política arancelaria de Donald Trump o la mayor influencia geopolítica y mira hacia «el auge de los mercados emergentes».

Así lo plasma la compañía del gigante asiático en su informe anual correspondiente al ejercicio 2024, en el que, sobre el Mar Rojo, añade que esta inestabilidad «da lugar a una escasez general de capacidad efectiva de suministro», mientras las tarifas de los fletes se encuentran «en un nivel relativamente alto».

En este contexto, Cosco, una de las principales operadoras de los puertos españoles, ha explicado que ha aprovechado las «oportunidades del mercado», ha promovido la inteligencia digital y la transformación verde y baja en carbono y ha logrado «el objetivo de estabilizar y fortalecer la cadena y el desarrollo de alta calidad, con un rendimiento operativo sobresaliente«.

Así, el beneficio neto atribuible a la empresa matriz de Cosco Shipping Holdings se duplicó con respecto al año anterior. Según las Normas de Contabilidad para Empresas Comerciales de China, en 2024, la compañía logró ingresos operativos de 233.859 millones de RMB (cerca de 29.800 millones de euros al cambio), un aumento interanual del 33,29%.

Los costes operativos fueron de 164.774 millones de RMB (21.050 millones de euros), lo que representa un aumento interanual del 12,29%. El EBIT fue de 69.948 millones de RMB (8.936 millones de euros), lo que representa un aumento interanual del 90,74%.

El beneficio neto fue de 55.395 millones de RMB (unos 7.077 millones de euros), lo que supone un aumento interanual del 95,08%. El beneficio neto atribuible a los accionistas de la empresa cotizada fue de 49.100 millones de RMB (alrededor de 6.272 millones de euros), lo que representa un aumento interanual del 105,78%.

Asimismo, la capacidad de la empresa para crear valor sigue aumentando. El rendimiento del capital (ROE) alcanzó el 22,60%, un aumento interanual de 10,80 puntos porcentuales, y el beneficio básico por acción fue de 3,08 yuanes, un aumento interanual del 108,11%.

El negocio principal de la compañía mostró una buena tendencia. Entre ellos, el negocio de transporte marítimo de contenedores completó 25,9393 millones de TEU, un aumento interanual del 10,12%, y logró unos ingresos de 225.971 millones de RMB (28.868 millones de euros), un aumento interanual del 34,40%.

El negocio de terminales -Cosco cuenta con una terminales en Valencia, Bilbao y secas en Zaragoza y Coslada (Madrid)- completó un rendimiento total de 144.032.700 TEU, un aumento interanual del 6,06%, y logró unos ingresos de 10.810 millones de RMB (1.381 millones de euros), un aumento interanual del 3,98%.

La empresa se define como «financieramente sólida» y con «una gran capacidad para resistir los riesgos». A 31 de diciembre de 2024, la relación activo-pasivo de la empresa disminuyó aún más hasta el 42,70%, lo que supone un descenso de unos 4,69 puntos porcentuales con respecto al final del año anterior, y la entrada neta de caja de las actividades operativas de la empresa en 2024 fue de 69.313 millones de RMB (8.854 millones de euros), lo que supone un aumento interanual del 206,91%, lo que supone «un fuerte apoyo para el desarrollo sostenible de la empresa y la rentabilidad para los accionistas».

Cosco expone en este documento que «cumple activamente su compromiso con los dividendos y los rendimientos», por lo que su Consejo de Administración ha recomendado el pago de un dividendo final en efectivo para 2024 de 1,03 RMB, impuestos incluidos, (unos 0,13 céntimos de euro) por acción a todos los accionistas.

Cosco se expandirá en Europa, EE.UU. y América Latina

En 2024, la compañía estatal china ha recibido 12 nuevos buques con una capacidad total de 230.000 TEU, que se desplegarán en las principales rutas de Europa y Estados Unidos y mercados emergentes de América Latina. A finales de 2024, la capacidad de la flota autogestionada de la compañía ha superado los 3,3 millones de TEU, con 629 puertos en unos 145 países y regiones de todo el mundo, operando un total de 429 rutas y logrando un rápido crecimiento en el volumen de carga en América Central y del Sur, África y el sudeste asiático.

Ante los profundos cambios en la alianza naviera, Cosco ha extendido su cooperación con los miembros de la Ocean Alliance hasta 2032, «lanzando una señal positiva de operación estable al mercado». Al mismo tiempo, la compañía ha realizado la apertura de la terminal de Chankai en Perú y ha lanzado el servicio de entrega bidireccional más rápido de Chankai a Shanghái.

Durante el año, la compañía portuaria ha completado la entrega de la Terminal de Contenedores de Sukhna en Egipto, ha firmado el Acuerdo de Inversión en la Terminal Portuaria de Laem Chabang en Tailandia y ha trabajado para mejorar continuamente la capacidad de servicio de puertos clave, como la Terminal del Pireo y la Terminal de Abu Dhabi.

Geopolítica, aranceles y Mar Rojo

De cara al futuro, la firma china considera que «la complejidad y la mutabilidad» seguirán siendo el tono principal de la industria del transporte marítimo de contenedores. Por un lado, la mayor influencia geopolítica, la continua incertidumbre sobre la situación del Mar Rojo y la mayor intensidad de las políticas arancelarias comerciales han llevado a una «profunda evolución de la estructura de los flujos de carga mundiales», exponen.

Pero, añaden, por otro lado, «el desarrollo resiliente de la economía mundial, el auge de los mercados emergentes y la integración económica regional han traído nuevas oportunidades al mercado del transporte marítimo de contenedores».

En este contexto, Cosco asegura que se centrará en su posicionamiento como una «plataforma global de inversión y operación de la cadena de suministro digital con el transporte de contenedores como núcleo», acelerará la globalización y el desarrollo a gran escala de una manera sistemática y con mayor visión de futuro, acelerará la inteligencia digital, la transformación verde y baja en carbono, responderá a las incertidumbres con la certeza de un desarrollo de alta calidad, se esforzará por brindar a los clientes mejores servicios y creará un mayor valor para los accionistas.

Comenta el artículo
Fernando Arufe

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada
Render de las pantallas de LG en el Roig Arena
LG instalará 1.700 m2 de pantallas y 500 monitores LCD en el Roig Arena