La Ciudad de las Artes y las Ciencias duplica beneficios en 2024 y alcanza récord histórico con 8 millones de euros

Desde el complejo han indicado que las consecuencias de la riada afectaron a la afluencia de visitante con una reducción cercana al 50%

Ciudad de las Artes y las Ciencias. Foto: EFE

Ciudad de las Artes y las Ciencias. Foto: EFE

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

La Ciudad de las Artes y las Ciencias (Cacsa) de València ha cerrado 2024 con un beneficio récord de más de 8 millones de euros, duplicando así el resultado obtenido el año anterior. Esta cifra representa el mejor registro económico del complejo desde su inauguración, superando los 3,7 millones de beneficio de 2023, y consolidando por segundo año consecutivo una gestión financiera positiva.

El Consejo de Administración de Cacsa ha aprobado esta semana las cuentas anuales correspondientes al ejercicio 2024, destacando que, pese al impacto negativo provocado por la DANA del pasado octubre –estimado en cerca de tres millones–, los ingresos totales ascendieron a 34.893.918 euros, un incremento del 2 % respecto a 2023.

Desde el complejo han indicado que las consecuencias de la riada afectaron especialmente a la afluencia de visitantes y eventos celebrados durante los meses de noviembre y diciembre, con una reducción cercana al 50 %. Aun así, gracias a una «rigurosa» gestión del gasto, que se ha reducido en un 12 % hasta alcanzar los 18,5 millones, Cacsa ha logrado mantener la rentabilidad económica del complejo.

El 62 % de los ingresos del ejercicio procede del canon que paga Avanqua, la sociedad concesionaria del Oceanogràfic. Gracias a estos resultados, Cacsa ha renunciado voluntariamente a la ampliación de capital de casi dos millones de euros ofrecida por la Generalitat Valenciana, en solidaridad con las necesidades presupuestarias derivadas de la DANA.

Más de tres millones de entradas vendidas

En lo referente al público, la Ciudad de las Artes y las Ciencias vendió durante el año 2024 más de 3,5 millones de entradas, superando ampliamente las cifras del ejercicio anterior.

Por edificios, destacan especialmente el Oceanogràfic, con cerca de 2 millones de visitantes (+3 %), y el Museu de les Ciències, con más de 1,1 millones (+4,3 %). El Hemisfèric, por su parte, incrementó un 18 % sus ventas hasta alcanzar las 479.415 entradas.

En términos de oferta cultural y científica, desde complejo afirman que se apostó por la temática espacial, presentando tres nuevas exposiciones (‘Up to Space. Misión Espacial’, ‘La Luna al alcance de tus manos’ y ‘Mediterranea’), acompañadas de observaciones astronómicas, talleres científicos y un concurso de astrofotografía denominado ‘AstroCiutat’.

Grandes estrenos

Además, el Hemisfèric amplió su cartelera con tres estrenos: el documental sobre vida salvaje ‘Animal Kingdom’, la proyección sobre fenómenos naturales ‘Auroras. Luces del norte’ y el planetario musical ‘Pink Floyd. The Dark Side of the Moon’, consolidando así una oferta cinematográfica diversa y atractiva.

Por último, el Consejo de Administración ha anunciado la incorporación de José Díez Climent como nuevo consejero y Secretario, reforzando el equipo directivo en un año marcado por la consolidación financiera tras lo sucedido con la DANA.

Comenta el artículo
Ismael Cirujeda

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada