CaixaBank completa la reapertura de todas sus oficinas en Valencia tras la DANA
Con la reapertura de la oficina de Sedaví, la entidad financiera restablece plenamente los servicios en la provincia, tras un exhaustivo proceso de reacondicionamiento y medidas de apoyo para los afectados.
CaixaBank ha culminado el reacondicionamiento de sus oficinas y cajeros automáticos afectados por la DANA en la provincia de Valencia, con la reapertura de la oficina de Sedaví. Este paso marca el final de un intenso trabajo para devolver la normalidad a los servicios financieros en las zonas más afectadas por el temporal que devastó parte de la Comunidad Valenciana el pasado 29 de octubre.
El impacto de la DANA fue significativo para la red de CaixaBank, afectando a 108 oficinas en varias comunidades autónomas. En Valencia, 71 de las 201 oficinas de la entidad sufrieron daños de diversa magnitud, incluyendo 13 instalaciones con afectaciones graves y siete que requirieron remodelaciones integrales. Entre estas se encuentran las oficinas de Algemesí, Paiporta, Aldaia, Albal, Massanassa, Benetússer y Sedaví, cuya reapertura marca la completa recuperación del servicio.
Desde el inicio de la emergencia, CaixaBank activó un plan de contingencia para garantizar la atención a sus clientes, movilizando oficinas móviles en coordinación con el Centro de Coordinación Operativo Integrado (Cecopi) y los ayuntamientos locales. Estas oficinas temporales ofrecieron servicios esenciales como gestión de moratorias de préstamos, anticipos de indemnizaciones, retiro de efectivo y asesoramiento financiero, asegurando que los ciudadanos afectados tuvieran acceso a operaciones bancarias básicas incluso en las zonas más dañadas.
Plan integral de apoyo
Además del esfuerzo logístico para mantener la operatividad, CaixaBank desarrolló un plan integral de apoyo para los damnificados. Este incluyó líneas especiales de financiación para empresas, autónomos y particulares, con el objetivo de paliar los efectos económicos del desastre. También se facilitaron anticipos de indemnizaciones por parte de aseguradoras, moratorias en préstamos y acceso a nuevas líneas ICO promovidas por el Gobierno.
Para el caso concreto de las empresas, CaixaBank habilitó una línea extraordinaria de financiación de más de 2.500 millones para las empresas de la Comunitat Valenciana; y de más de 650 millones para las de Castilla-La Mancha. A todo ello hay que añadir la renovación automática para autónomos y pymes de los vencimientos en las líneas de crédito circulante de los clientes de CaixaBank afectados.
La directora territorial de CaixaBank en la Comunidad Valenciana y Región de Murcia, Olga García, ha destacado la respuesta de la entidad ante la catástrofe. Según García, la prioridad de CaixaBank ha sido «estar cerca de los afectados y contribuir a la recuperación económica y social de las comunidades más golpeadas».
Paralelamente, la entidad impulsó iniciativas de solidaridad como la movilización de su programa de voluntariado para apoyar en tareas de limpieza, distribución de alimentos y acompañamiento a personas vulnerables. También se habilitó una plataforma de donaciones que ha recaudado más de 21 millones de euros, destinados a organizaciones como Cruz Roja y Cáritas, para proporcionar asistencia directa a los damnificados.
En el ámbito cultural, CaixaBank reestructuró el programa ‘CaixaBank Escolta València’, redirigiendo parte de su presupuesto para ayudar a las sociedades musicales afectadas por la riada, y lanzó el programa ‘ReUtilízame’ para donar materiales excedentes a entidades sociales necesitadas.