Boluda insta a acabar con «asignaturas obsoletas» y a pensar «en algo más que la empleabilidad»
El presidente de la Fundación Premios Rei Jaume I, de AVE y de la asociación de navieros españoles pide que se escuche a las empresas a la hora de generar la oferta formativa
![Vicente Boluda junto a la presidenta de la APV, Mar Chao](https://www.economiadigital.es/valencia/wp-content/uploads/sites/2/2025/02/Boluda-CHAO-1000x665.jpg)
Vicente Boluda junto a la presidenta de la APV, Mar Chao
La Fundación Premios Rei Jaume I se focalizó ayer en el problema de la mano de obra cualificada para el sector marítimo. Vicente Boluda, en su triple condición de presidente de la Fundación Premios Rei Jaume I, de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) y de la asociación de navieros españoles, reclamó acabar con las «asignaturas obsoletas» y pensar en «algo más que la empleabilidad».
En un breve y contundente discurso, Boluda resaltó en que «tenemos un enorme reto como país que es la falta de personal cualificado y especializado» para incidir que este problema es especialmente urgente de solucionar en sector marítimo.
Tras lamentar la «desconexión entre Universidad y empresa», el naviero censuró «la rigidez de los programas formativos actuales, consecuencia de lo cual se están explicando materias que han quedado absoletas desde el punto de vista práctico«.
Por ello, pidió que «a la hora de generar la oferta formativa se escuche las necesidades de las empresas. Se trata de formar pensando en algo más que en la empleabilidad o, por lo menos, en función de las necesidades reales del mercado laboral”.
La conclusión de Boluda fue que “hay una falta de personal y de centros de formación que nos limita” mientras el sector portuario incidió en que «quien controla el transporte marítimo, controla la economía mundial”.
En la jornada celebrada en el edificio del Reloj de la Autoridad Portuaria de Valencia, que contó con la presidenta de la APV, Mar Chao, el conseller de Infraestructuras, Vicente Martínez Mus y Elena Seco, directora general de Anave, entre otras personalidades del mundo portuario (Francisco Lorente, de MSC, y Adolfo Utor, de Baleària, estuvieron entre el público), se enfatizó en que en el trabajo de Marino Mercante hay «una amplia empleabilidad».
Francisco Javier Benítez, jefe del área de formación marítima de la Dirección General de Marina Mercante, definió el puesto de Marino Mercante como «aquella persona que presta servicio a bordo de un buque mercante realizando determinadas funciones y que, para ello debe haber superado una formación académica conducente a un título profesional habilitante y una prueba de idoneidad«.
La mayoría de los cargos que pueden ocuparse en un buque están incluidos en el catálogo de ocupaciones de difícil cobertura publicado por el SEPE. Al tratarse de una profesión regulada, los buques solo pueden ser tripulados por personas tituladas. Entre estos puestos de empleo con alta empleabilidad están los jefes de máquinas de buques mercantes, maquinistas navales, mecánicos de litoral, pilotos, sobrecargos de buques o los cocineros y camareros de barco.
Francisco Tirado, director de recursos humanos en Boluda Corporación reconoció que “Valencia sigue viviendo de espaldas al mar y no hemos sabido transmitir ni fomentar un sector con mucho porvenir”. También confesó que “la empresa privada ha tenido que poner en marcha iniciativas para asegurarse el relevo generacional y una cantera de trabajadores, pero la ciudad tiene carencias educativas importantes; no hay estudios en la ciudad de Valencia para poder estudiar carreras relacionadas con el mar y la Economía azul”. Y reivindicó “el papel de la firma de Boluda para llegar a acuerdos en más de 60 centros donde cubrir esas carencias”.
Por su parte, el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, destacó que “la Comunitat posee 500 kilómetros de costa, que en torno al 15% de PIB se da en la franja del mar, y que más del 70% de la población vive en torno a la franja del litoral”, por lo que se ha comprometido a protegerlo “con el máximo respeto al medio ambiente”.