Mazón adjudica a Becsa la reparación de las goteras en la Ciudad de la Justicia de Valencia por 2,3 millones
Esta adjudicación a la constructora se suma a otras hechas por el Ministro de Transportes, Oscar Puente
![Ciudad de la Justicia de Valencia reformada por Becsa](https://www.economiadigital.es/valencia/wp-content/uploads/sites/2/2025/02/ciudad_justicia_valencia-1000x665.jpeg)
La Generalitat Valenciana de Carlos Mazón, a través de la Conselleria de Justicia, dirigida por la reciente nombrada Nuria Martínez, ha adjudicado a la empresa Becsa las obras de impermeabilización y reparación de filtraciones en la Ciudad de la Justicia de Valencia por un importe de 2,3 millones de euros. Esta adjudicación a la empresa de Castellón se suma a otras contrataciones del sector público hechas, en este caso, por el Ministro de Transportes, Oscar Puente, quien concedió a Becsa 6,7 millones para mejorar las travesías de Vinaroz (Castellón).
Esta actuación, según ha indicado la Conselleria, busca solucionar desperfectos ocasionados por el paso del tiempo en un edificio inaugurado en 2002 por el expresidente de la Generalitat Valenciana, Jose Luis Olivas (PP) y que presenta deficiencias en su sistema de evacuación de aguas pluviales. El respectivo Ministro de Justicia, José María Michavila, señaló que en Valencia había surgido un nuevo concepto de modelo de Justicia basada en una mayor cercanía al ciudadano y más medios.
El objetivo principal del proyecto es evitar filtraciones de agua de lluvia y las patologías asociadas, mediante la reparación de cubiertas, grietas, la renovación de sellados y la ampliación de la red de desagüe. La intervención abarcará una superficie total de más de 17.000 metros cuadrados y garantizará la seguridad del personal y usuarios del edificio, que alberga más de 100 juzgados y otras dependencias judiciales.
Trabajos planificados
El edificio de la Ciudad de la Justicia se compone de tres bloques principales (A, B y C), cuyas cubiertas han sufrido un deterioro progresivo. En particular, se intervendrá sobre un área de 5.646 m² en la sobrecubierta de los bloques A y B, 7.311 m² en la cubierta e instalaciones de esos mismos bloques y 4.319 m² en la cubierta del bloque C.
Entre las actuaciones previstas, destaca el saneado y renovación del sellado de juntas de dilatación en cubiertas, patios interiores y sobrecubiertas. Para ello, se desmontarán placas fotovoltaicas ubicadas sobre estas áreas y se procederá a la retirada de gravilla y pavimentos deteriorados. Además, se instalará un nuevo sistema de drenaje en las jardineras de los pasillos de los sótanos para mejorar la evacuación del agua de lluvia, ya que los puntos actuales resultan insuficientes.
El proyecto también contempla intervenciones en la fachada del edificio, incluyendo la renovación de sellados en los vidrios de la cubierta del atrio y en los muros acristalados. Estos trabajos se realizarán mediante descuelgue vertical con personal especializado y plataformas elevadoras. Asimismo, se ampliará la red de evacuación de aguas pluviales con la incorporación de nuevos sumideros en puntos estratégicos.
Becsa: un gigante con retos
Becsa, la empresa adjudicataria, es una de las principales compañías del sector de la construcción en la Comunitat Valenciana. En su último ejercicio, registró una facturación de 176 millones de euros, un 24 % más que el año anterior, y obtuvo un beneficio neto de 3,42 millones, con un crecimiento del 36,5 %.
Sin embargo, la empresa presenta algunas contrapartes. Su solvencia se encuentra por debajo de la media del sector y su endeudamiento alcanza el 73 %, superior al 68 % del promedio. Además, su riesgo de impago se sitúa en nivel cuatro en una escala de cero a diez, lo que indica una situación moderada de riesgo financiero.
A pesar de estas cifras, Becsa sí destaca en rentabilidad económica y financiera, con indicadores 13 veces superiores a la media del sector. Además, la empresa ha incrementado su plantilla un 6 % hasta alcanzar los 627 empleados y cuenta con 54 participadas, incluyendo Ingecons y Urbaservicios, que refuerzan su presencia en el sector de la obra pública y privada. La adjudicación de este contrato refuerza su posicionamiento en proyectos de infraestructura pública y evidencia su capacidad para asumir grandes obras.