Baleària impulsa un programa para aumentar la presencia de mujeres en su flota
Las mujeres representan alrededor del 16% del total de la tripulación de la naviera, pero su presencia en estas áreas técnicas se reduce a un 5%

Flota de la compañía naviera Balearia. Abel Matutes, Tripulación femenina – (c) Vicens Gimenez
Baleària ha puesto en marcha un programa de captación y promoción de talento femenino en su flota con el objetivo de incrementar hasta un 15% la representación de mujeres en los departamentos de Puente y Máquinas de sus buques para 2030. Actualmente, las mujeres representan alrededor del 16% del total de la tripulación de la naviera, pero su presencia en estas áreas técnicas se reduce a un 5%.
Para reducir esta brecha de género, la compañía ha diseñado un plan formativo integral que se impartirá en su sede central en Dénia (Alicante) y tendrá una duración de hasta cinco meses.
Este programa incluirá formación técnica dirigida a personas sin experiencia en marinería, así como conocimiento corporativo sobre la operativa de Baleària. Además, las participantes tendrán la oportunidad de realizar prácticas a bordo para facilitar su incorporación a la plantilla.
Igualdad en el sector marítimo
El director general de Baleària, Georges Bassoul, ha subrayado que la iniciativa busca fortalecer la presencia de mujeres en los puestos base, como marineras y engrasadoras, y fomentar planes de carrera que permitan su progresión dentro de la compañía. “Se trata de un sector con escasez de profesionales y donde las oportunidades laborales en tierra dificultan aún más la presencia de mujeres a bordo. Nuestro objetivo es cambiar esta realidad”, ha explicado.
El proyecto cuenta con el respaldo de organizaciones como Wista (Women International Shipping & Trading Association) y la Organización Marítima Internacional, que trabajan también en la promoción de la igualdad de género en la industria naval.
Según la compañía, Baleària cuenta con una plantilla anual de 2.200 trabajadores que se amplía a 2.600 en temporada alta, ha incrementado en un 4% la presencia de mujeres en puestos de responsabilidad durante el último año.