La ZAL del Puerto de Valencia recibe ofertas de 10 a 34 millones de Accolade, TransItalia, Maltransinter y Nederval

La multinacional checa Accolade y la malagueña Maltransinter pugnan por la misma parcela en este espacio en el que hasta ahora solo MSC ha comenzado a levantar sus intalaciones

ZAL junto al Puerto de Valencia

ZAL junto al Puerto de Valencia

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

El Grupo Accolade, Transitalia, Maltransinter y Promociones Nederval han presentado ofertas de entre diez y más de 34 millones de euros para hacerse con la adjudicación de tres parcelas de la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del Puerto de Valencia.

Así figura en el sobre abierto en la sede social de Valencia Plataforma Intermodal y Logística por los miembros de la mesa de contratación de esta licitación para la comercialización de las manzanas F2, G2 y A3 de la ZAL, a cuya documentación ha tenido acceso este diario.

En concreto, la multinacional checa Accolade y la malagueña Maltransinter (anteriormente denominada Noatum Containter Terminal Málaga) pugnan por el mismo espacio, la parcela G2, que cuenta con 33.504,07 metros cuadrados en esta zona preparada para la logística portuaria de los muelles valencianos.

La oferta del Grupo Accolade suma 34.215.319 euros, repartidos entre una inversión de 17.625.348 euros en obras y otros 16.589.971 euros destinados a equipamiento y maquinaria, mientras que su competidora por este espacio alcanza los 22.270.422 euros. Maltransinter promete invertir 17.055.886 euros en las correspondientes obras y 5.214.536 euros en equipamiento y maquinaria.

Transitalia, que junto a Tramesa gestiona la autopista ferroviaria entre el Puerto de Valencia y Madrid, opta a quedarse con la manzana A3 de la ZAL, de 36.363,84 metros cuadrados. Esta oferta se acerca a los seis millones de euros, repartidos entre 5.819.249,68 euros destinados a obras y 173.500 euros para equipamiento y maquinaria.

La última de las ofertas desveladas tras la apertura de sobres por parte de la mesa de contratación es la de la promotora logística Nederval, que busca hacerse con la explotación de la parcela F2, de 24.862,89 metros cuadrados. El grupo empresarial valenciano centra todo el importe de su oferta en las obras, en las que promete invertir 10.143.303,30 euros.

A todas estas ofertas habría que sumar, además, un canon inicial -que se irá actualizando a lo largo de los años de la concesión- de 1,5 euros más IVA por metro cuadrado y mes de contrato.

Según se explica en el pliego de condiciones de este procedimiento, el contrato de constitución de derecho de superficie estará vigente durante un plazo mínimo de 15 años y máximo de 35 años.

Además, el plazo de vigencia del Derecho de Superficie podrá prorrogarse a instancias del superficiario antes de que expire el mismo. Dichas prórrogas se concederán por plazo mínimo de cinco años y sin que nunca se supere con dichas prórrogas de forma individual o acumulada un plazo igual al inicialmente fijado.

La adjudicación del derecho de superficie sobre las referidas manzanas lo será para su destino a la construcción o uso de los inmuebles con las características, parámetros y usos establecidos en el Plan Especial para el desarrollo de la ZAL del Puerto de Valencia.

Las manzanas objeto del derecho de superficie y la edificación que se levante, deberá destinarse necesariamente a actividades que, teniendo cabida dentro de los usos dominantes y compatibles previstos en el planeamiento urbanístico en cada momento vigente, sean actividades logísticas relacionadas con las actividades que se desarrollen en los puertos gestionados por la Autoridad Portuaria.

A la espera de la resolución de este procedimiento, la ZAL del Puerto de Valencia ya cuenta con varios adjudicatarios, aunque solo MSC ha comenzado a realizar trabajos en su parcela, que incluyen labores de desbroce y la colocación de vallas para delimitar el terreno, como ya adelantó este medio.

En contraste, empresas como Raminatrans y Grupo IFS, que también disponen de licencias concedidas, no han dado pasos para iniciar sus respectivas inversiones.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada
Resort pirata de Magic en Benidorm
Magic creará 230 empleos con la apertura de un resort pirata en Benidorm