Las 7 magníficas españolas en Davos: Santander, Zara, BBVA, Movistar, CaixaBank, Mercadona e Iberdrola
Según el ranking elaborado por Economía Digital, esta lista la encabeza el banco Santander, la compañía de Ana Botín
El ranking de Brand Finance presentado anualmente en el Foro Económico Mundial de Davos ha consolidado a un grupo selecto de marcas españolas como las más valiosas y reconocidas a nivel internacional. Santander, Zara, Mercadona, BBVA, Movistar, Caixabank e Iberdrola han sido las siete firmas que, con diferentes trayectorias, han representado el tejido empresarial español en este prestigioso ranking global en los últimos años. Sin embargo, la evolución de cada una de ellas ha sido dispar, con algunas consolidándose en el top 100 y otras con entradas y salidas del listado.
Según el ranking elaborado por Economía Digital, esta lista la encabeza la compañía de Ana Botín. El banco Santander se ha mantenido como la marca nacional más valiosa durante los últimos seis años. En la edición de 2025, ha escalado hasta el puesto 93, recuperando su mejor posición desde 2019 y reafirmando su liderazgo en el sector financiero español. Desde 2019, la entidad ha oscilado entre el puesto 99 y el 127, lo que la coloca como la única marca española en el top 100 en la mayoría de las ediciones.
Zara, por su parte, ha mostrado una trayectoria estable, aunque con algunas fluctuaciones. La empresa fundada por Amancio Ortega, en 2019, ocupaba el puesto 96 y desde entonces ha oscilado entre la posición 116 y la 181, logrando en 2025 situarse en el puesto 116. Según destaca el informe, su papel como embajadora internacional del textil español y su rápida adaptación a las modas han sido clave en su presencia constante en el ranking.
Un crecimiento sostenido en la banca y las teleco
Por supuesto, el sector bancario es el gran pilar del ranking español, puesto que también está presente el BBVA, que ha mejorado notablemente en los últimos años y se encuentra en zona de máximos. Antes de la pandemia, la empresa ocupaba la posición 168 y en la edición de 2025 bajo hasta el puesto 247, tras haber alcanzado su peor posición en 2023 (343). Con una reducción del 47%, su desempeño ha sido más volátil que el de Santander, pero sigue siendo una de las marcas más relevantes del país.
Cómo se puede observar en la evolución temporal, luego del Covid en el año 2020, muchas empresas sufrieron caídas bruscas por la pérdida de actividad y luego la recuperación paulatina y lenta que conlleva una crisis de tipo sanitaria. De hecho, según datos de la CEOE, las empresas españolas perdieron 287.000 millones de ingresos en 2020 por el cese de muchas actividades.
Movistar, por otro lado, ha mantenido una evolución similar. En 2019, se encontraba en la posición 171 y, aunque sufrió un descenso progresivo hasta el puesto 347 en 2022, ha logrado recuperar posiciones hasta llegar al puesto 273 en 2025, es decir, una diferencia de dos puntos porcentuales. Su presencia histórica en el sector de telecomunicaciones, con una fuerte identidad de marca, ha permitido su resiliencia en un mercado altamente competitivo.
Mercadona y Caixabank no paran
Uno de los casos más llamativos en este ranking es el de Mercadona, de Juan Roig, puesto que no apareció en la lista en 2019, pero desde su entrada en 2020 ha escalado posiciones de manera constante. En 2020 debutó en el puesto 464 y para 2025 ya ha alcanzado el 359, consolidándose como la marca de distribución más valiosa de España. La cadena de supermercados ha conseguido este reconocimiento, señala uno de los informes, gracias a su dominio del mercado nacional y su expansión en Portugal.
Caixabank, otro más del sector bancario, ha seguido una evolución similar. No figuraba en el ranking hasta 2023, cuando apareció por primera vez en la posición 479. Desde entonces, ha mejorado notablemente hasta alcanzar el puesto 329 en 2025, lo que la convierte en la entidad financiera con la mayor progresión en los últimos años.
Las de entrada y salida: Iberdrola y Repsol
Iberdrola, la principal representante del sector energético español, ha tenido una evolución más errática en el ranking. Antes de la pandemia, estaba en la posición 490 y logró escalar hasta la 432 en 2020. Sin embargo, en 2021 y 2022 desapareció del listado, para regresar en 2023 en la posición 565 y posteriormente mejorar hasta el puesto 430 en 2025. Su reentrada y ascenso permiten vislumbrar la creciente importancia del sector energético y las renovables en la economía global y, especialmente, europea.
El ranking de Brand Finance ha visto la desaparición de algunas marcas españolas que en otros años fueron referentes. Por ejemplo, Repsol salió del listado en 2021, pero volvió en 2022. El Corte Inglés, que ha sido históricamente una de las marcas más reconocidas en España, no ha logrado mantenerse en este ranking global en los últimos tres años, lo que contrasta con su fortaleza en el mercado nacional.
Las ‘7 magníficas’ españolas en Davos representan a los sectores más estratégicos del país liderados por la banca, luego distribución, telecomunicaciones y energía. Mientras algunas han logrado consolidarse en el ranking con mejoras significativas, otras han tenido trayectorias más inestables, afectadas por la volatilidad de los mercados y la competencia global. La evolución de estas marcas en los próximos años dependerá en gran medida de su capacidad para adaptarse a los nuevos desafíos del entorno económico y tecnológico.