Vicente Martínez apuesta por reforzar las infraestructuras clave para el desarrollo logístico de la Comunitat Valenciana
El conseller reafirma el compromiso del Consell con el sector logístico y pide acelerar los proyectos clave para garantizar el crecimiento económico

Vicente Martínez Mus, conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio de la Comunitat Valenciana, ha sido el invitado central del almuerzo-coloquio organizado este martes por Propeller Valencia, la Asociación de Empresarios y Directivos Logísticos. El encuentro, celebrado con la presencia de 70 representantes del sector, ha girado en torno a uno de los grandes retos para el futuro de la logística en la región: la mejora de las infraestructuras y el refuerzo de los accesos terrestres al Puerto de Valencia.
Alfredo Soler, presidente de Propeller Valencia, fue el encargado de abrir el acto con un discurso en el que recordó el peso estratégico del puerto valenciano como nodo logístico internacional. “Valencia necesita infraestructuras de primer orden para seguir siendo un puerto de primer orden”, afirmó. Además, hizo hincapié en la importancia del estudio que ha lanzado la asociación para identificar las principales carencias en materia de conectividad terrestre, un proyecto en el que esperan contar con el apoyo institucional de la Generalitat.
Reivindicaciones urgentes para el desarrollo logístico
En su intervención, Vicente Martínez puso el foco en la necesidad urgente de formalizar un convenio para los accesos al Puerto de Valencia, una cuestión que consideró crítica ante el incremento de la actividad que se prevé con la entrada en funcionamiento de la nueva Terminal Norte. “El crecimiento industrial exige infraestructuras eficientes y modernas”, recalcó el conseller.
Martínez Mus agradeció expresamente al sector logístico su papel durante la crisis provocada por la DANA, al afirmar que gracias a su esfuerzo y coordinación, la recuperación de las zonas afectadas fue mucho más ágil. Destacó que el Puerto de Valencia mantuvo su operatividad durante todo el episodio, garantizando el suministro de productos esenciales, lo cual, en sus palabras, “fue decisivo para restaurar la normalidad en la provincia”.
Durante su exposición, el conseller estuvo acompañado por varios altos cargos de su departamento, como Javier Sendra (secretario autonómico de Infraestructuras y Transporte) y Raúl Mérida (secretario autonómico de Medio Ambiente y Territorio), entre otros. Todos ellos reiteraron la voluntad del Consell de posicionar a la Comunitat Valenciana como un enclave logístico de referencia en el sur de Europa.
Martínez anunció que ya se están analizando nuevas alternativas para un segundo acceso por carretera al Puerto, aludiendo a la saturación actual y a la necesidad de planificar a medio y largo plazo. Este proyecto se enmarcaría, según explicó, dentro de las infraestructuras prioritarias que se deben reclamar al Gobierno central.
Conectividad ferroviaria y mejora de la movilidad industrial
Además de los accesos viarios, el conseller subrayó otras actuaciones clave, como la futura estación intermodal de Sagunto, que permitirá agilizar el transporte ferroviario de mercancías. También mencionó proyectos como el desdoblamiento de la CV-32 y la creación de un nuevo enlace directo entre la factoría de Ford en Almussafes, el polígono industrial de la zona y la autovía A-7, lo que reforzará el flujo logístico en uno de los principales núcleos industriales de la comunidad.
En este contexto, Martínez destacó la labor de la comisión “The Best Place For Logistics”, impulsada para reforzar la marca logística valenciana y atraer nuevas inversiones al territorio. Según sus palabras, “la colaboración público-privada será la clave para consolidar a la Comunitat como referente logístico del Mediterráneo”.
El conseller finalizó su intervención tendiendo la mano al sector empresarial: “Nuestro objetivo es ofrecer estabilidad, planificación y diálogo permanente”, afirmó. Asimismo, recalcó que el actual gobierno autonómico está comprometido con un modelo de crecimiento basado en la sostenibilidad, la eficiencia y la digitalización, donde el papel de la logística será determinante.
Con este encuentro, Propeller Valencia refuerza su papel como foro de referencia para el análisis y el debate sobre el futuro del transporte y la logística, y reafirma la voluntad de sus asociados de participar activamente en el diseño de las políticas públicas que afectan al desarrollo económico del territorio.