Valencia se consolida como puerto para exportar en España: Barcelona pierde ritmo y Algeciras cae
Por cada contenedor que suma Barcelona, el Puerto de Valencia gana dos
El puerto de Valencia se ha consolidado en 2024 como el puerto de salida de España. El tráfico import-export creció un 7,1%, al pasar de 5.895.390 contenedores a 6.314.746, lo que supone un avance de 329.356. Sólo la Autoridad Portuaria de Valencia, que reúne a los puertos de Valencia, Sagunto y Gandía, ganaron el año pasado 284.091.
El crecimiento de Valencia, que porcentualmente supone un avance del 12,7%, le consolida por puerta principal de salida y entrada de mercancías en España. El dato es especialmente relevante porque se acompaña, en primer lugar, de una menor capacidad de crecimiento de su principal rival, Barcelona.
El puerto de Barcelona movió en 2024 un total de 1.876.845 contenedores, lo que supone un 8,5% más que los 1.730.546 del año anterior. El avance en números absolutos es de 146.299 contendores. Esto supone la mitad de nuevo negocio que lo que consiguió Valencia.
Dicho de otro modo, Valencia ha pasado de mover el 37,9% del tráfico import-export de España a suponer el 39,9%. La evolución en Barcelona es del 29,3% al 29,7%.
Uno de los «campos de batalla» entre estos dos puertos está en el tráfico al norte de Madrid. En el extremo occidental, Vigo está creciendo con fuerza aunque su volumen sea reducido. Movió en 2024 un total de 253.344 contenedores frente a los 194.975 del año anterior. El crecimiento porcentual es vigoroso, del 29,9% pero en volumen su ganancia no alcanza las seis cifras: 58.369 contenedores.
También funcionó muy bien Santander, que ha pasado de mover 36.639 contenedores a rozar los 100.000 (98.319). El avance es del 168,3%.
Aunque los creciemientos en porcentaje sean elevados, los volúmenes aun distan mucho del podio de puertos españoles, que se distancia mucho del resto. La caída de Bilbao de un 5,2%, al pasar de 453.811 contenedores a 430.373, certifica el proceso de concentración que las exportaciones está teniendo en el puerto de Valencia.
El último factor determinante para la consolidación del Puerto de Valencia como puerta principal de salida y entrada de mercancías de España es que Algeciras, líder en toneladas gracias a los graneles y su posición geoestratética para el trasbordo, pierde tráfico en lo que las exportaciones e importaciones se refiere.
El puerto andaluz sufre un importante pinchazo del 18% en el tráfico export-import. Pasa de 777.020 contenedores a 637.476. Es decir, pasa de mover el 13,2% del tráfico de exportación-importación a sólo el 10%.