Valencia nombra el primer presidente español en la historia de Earto, la red europea de centros tecnológicos

Se trata de una red que agrupa a más de 350 organizaciones y 228.000 investigadores de 32 países

Nuevo presidente de Earto elegido en Valencia, Jesús Valero

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

La ciudad de Valencia ha sido el escenario elegido para conmemorar el 25 aniversario de la Asociación Europea de Organizaciones de Investigación y Tecnología (Earto), en un evento que ha marcado un hito: por primera vez, un español asume la presidencia de esta influyente entidad. Jesús Valero, director general de Tecnalia, ha sido elegido nuevo presidente de Earto, una red que agrupa a más de 350 organizaciones y 228.000 investigadores de 32 países.

El nombramiento ha tenido lugar durante la Asamblea General de Earto, celebrada en el marco de su conferencia anual, coorganizada por la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana (Redit) y la Concejalía de Innovación del Ayuntamiento de Valencia. Además, también se ha designado a Malin Frenning, CEO de Rise (Suecia), como nueva vicepresidenta.

“Earto es un motor en Europa para llevar el trabajo de los centros tecnológicos a las empresas y la sociedad. Contribuir desde Tecnalia a este proyecto a nivel europeo es un honor”, ha declarado Valero tras su elección, destacando la capacidad de los centros para ofrecer soluciones reales que mejoren la vida de las personas.

Un hito para España y Valencia

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha expresado su orgullo por la elección de la ciudad como sede de este aniversario tan simbólico: “Es sintomático que Earto haya escogido Valencia y que el primer presidente español sea elegido aquí. Esto reconoce los esfuerzos de la ciudad por posicionarse como referente internacional en innovación”.

En la misma línea, el presidente de REDIT, Fernando Saludes, ha subrayado la relevancia de este doble hito: “Celebrar este 25 aniversario en Valencia y con un presidente español por primera vez demuestra que los centros tecnológicos españoles estamos cada vez más posicionados en el ecosistema europeo”.

Asistentes a la reunión anual de Earto, entre los que se encuentra la Consellera de Innovación, Comercio y Turismo, Marián Cano, y la alcaldesa de Valencia, Maria José Catalá.

Desde la Generalitat Valenciana, la consellera de Innovación, Marian Cano, ha recordado que Valencia sigue siendo la tercera región española en número de empresas tecnológicas con 773 firmas, solo por detrás de Cataluña y Madrid. Cano ha insistido en que “la innovación y la tecnología son herramientas clave para lograr los objetivos de sostenibilidad y eficiencia en nuestras industrias”.

España, actor clave en I+D europea

Los datos avalan el papel estratégico de los centros tecnológicos españoles. España es el tercer país europeo en captación de fondos competitivos en programas de I+D, con más de 3.400 millones de euros.

El 63 % de los fondos del programa ‘Misiones de Ciencia e Innovación’ del CDTI han sido captados por centros tecnológicos, lo que demuestra, según Redit, su liderazgo en la investigación aplicada y en la transferencia de conocimiento a las empresas.

Más de 1.400 empresas, el 74 % de ellas pymes, participan en proyectos europeos impulsados desde estos centros, con un 32 % de los fondos europeos destinados directamente a su financiación. “Estamos ayudando a referenciar la I+D empresarial española en los contextos europeos de excelencia”, ha señalado Valero.

Una red que factura 23.000 millones

Fundada en 1999, Earto es la principal red europea de investigación y transferencia tecnológica. Con más de 23.000 millones de euros de facturación anual y más de 100.000 clientes al año, la asociación promueve la colaboración entre centros tecnológicos, universidades e industria para impulsar la competitividad europea.

Desde Redit han afirmado que la actual coyuntura geopolítica refuerza su papel estratégico para reducir la dependencia de potencias como China o Estados Unidos.

Durante la conferencia celebrada en Valencia, se ha destacado la necesidad de fortalecer la soberanía tecnológica europea, apostando por una mayor inversión en centros tecnológicos como eje vertebrador de la I+D industrial.

La trayectoria de Jesús Valero

Doctor en Ciencias Biológicas y máster en Marketing y Dirección Comercial, Jesús Valero cuenta con más de 25 años de experiencia en investigación aplicada, gestión de innovación y liderazgo de consorcios estratégicos. Desde su llegada a la dirección general de Tecnalia en 2021 ha impulsado el desarrollo de soluciones tecnológicas con alto impacto, la captación de financiación competitiva y la creación de spin-offs.

Valero ha estado vinculado a múltiples organizaciones estratégicas del ecosistema de innovación como Fedit, Brta o Innobasque, y ahora asume el reto de representar a los centros tecnológicos ante las instituciones europeas y garantizar su participación en los grandes programas de investigación del continente.

Comenta el artículo
Ismael Cirujeda

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada
Render de las pantallas de LG en el Roig Arena
LG instalará 1.700 m2 de pantallas y 500 monitores LCD en el Roig Arena