La alta producción solar y la saturación de la conexión con Francia, causas del apagón según Avaesen
Marcos Lacruz pide en una entrevista en 'Les Noticies del Matí' de À Punt mejorar la conexión con Francia, Italia y Reino Unido

Marcos Lacruz, presidente de Avaesen, en ‘Les Noticies del Matí’ de À Punt
Marcos Lacruz, presidente de Avaesen (asociación valenciana de empresas de energía renovable), ha definido dos de las causas que provocaron el apagón eléctrico en toda España. En el momento en el que el país se quedó sin luz existía una enorme producción de energía renovable y la salida vía Francia estaba colapsada. Esta suma de factores podría ser la causa de una subida de tensión que habría provocado una caída en cascada de todos los sistemas de generación eléctrica.
En una entrevista en el programa ‘Les noticies del Matí‘ de À Punt, Lacruz ha empezado recordando el dato que anoche apuntó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez: «Lo que sabemos es que sobre las 12.30 desaparecieron 15 GW del sistema. Esto es, más o menos, el 60% de la generación de ese momento».
Este acontecimiento, asegura Lacruz, «tiene que tener una razón de peso». Y ha puesto sobre la mesa dos: «En ese momento teníamos una gran generación renovable, en torno a un 75% o más estaba producido por fotovoltaica y eólica».
La segunda razón es la interconexión con Francia sobre la que ha dado un dato crítico. «La interconexión con Francia, como estamos teniendo estos últimos días, estaba permanentemente saturada en sentido exportador».
La explicación ha continuado incidiendo en que «le estábamos intentando meter energía a Francia porque España tenía exceso en ese momento. Francia no necesitaba esa energía porque también tenía una sobrecarga y con ese contexto se produce una causa desconocida que hace que todo caiga».
Sobre cuál podría ser la causa, Lacruz ha apuntado que «puede ser un fallo técnico. Dicen que había un incendio que afectó a la interconexión con Franci ay eso habría hecho que varíe la frecuencia de la red. La frecuenca en casa es de 50 herzios y una variación en esto puede hacer que varios elementos, las nucleares son muy sensibles a esto, salten en cascada».
El experto en energía ha asegurado durante la entrevista en la televisión pública valenciana que «a estas horas ya podrían haber dicho lo que ha pasado porque es un sistema transparente» mientras ha dicho: «Me imagino que están pensando en cómo comunicar. Esto no apunta a una única causa. No creo que sólo sea una la razón».
Lacruz ha asegurado que «nuestro sistema es de los más solidos» mientras ha matizado que esta fortaleza del sistema eléctrico español «hace más exótico el episodio de ayer».
Conexión pobre con Francia
Sobre la conexión con Francia, Marcos Lacruz ha recordado que la interconexión con Francia es de 5 GW, «lo que supone sólo un 3% de nuestra capacidad instalada«.
Este dato lo ha tildado de «muy pobre» ya que no permite balancear las necesidades y exceso de producción energética que tiene el país por lo que ha pedido mejorar esta interconexión energética abriendo la puerta no sólo ha mejorar el cableado con Francia si no también explorar conexiones tanto con Italia como Reino Unido.
«Esto es urgente porque no podemos realizar una transición energética ni operar con normalidad dentro de una electrificación de la economía si no tenemos las mismas reglas quee los demás y no podemos interactuar en un mercado energético«, ha concluído Lacruz.