El puerto de Sagunto inicia el proceso para levantar una nueva terminal a la espera de PowerCo

La filial de Volkswagen está estudiando cuál de los dos puertos utilizará: "Dependerá del origen de las materias primas"

Vista aérea del Puerto de Sagunto

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) ha dado luz verde al proyecto de construcción de una nueva terminal en el puerto de Sagunto. Y todo ello mientras PowerCo, filial de Volkswagen, levanta su gigafactoría de baterías en esta localidad.

Precisamente en un encuentro con medios a mediados de marzo y preguntado por a qué puerto recurrirán para sus operaciones, entre Valencia y Sagunto, Javier Rivera, CFO de la multinacional en España explicó que «dependerá del origen de las materias primas». «Estamos mirándolo. De momento no hemos decidido cuál de los dos va a ser», aunque sí ha puesto de relieve que la cercanía a estos puertos tan importantes «fue muy relevante para decidir la localización».

Sin embargo, esta nueva terminal en los muelles de Sagunto no solo podría servir a PowerCo, sino también a sus posibles y futuribles proveedores para la gigafactoría valenciana.

En la reunión del Consejo de Administración de la APV de este miércoles, se han aprobado los pliegos para el concurso público que conllevará el otorgamiento de una concesión administrativa de ocupación de dominio público portuario destinada a la construcción y explotación de una terminal de graneles sólidos (excluidos clinker y cemento) en el puerto de Sagunto, estando también pendiente el otorgamiento de la concesión en el Muelle Centro 2.

El objetivo de la Autoridad Portuaria de Valencia es impulsar la actividad económica local y regional mediante la atracción de nuevas inversiones y operadores en el ámbito de los graneles sólidos compatibles con la operativa portuaria actual.

La dinamización del tráfico de graneles no solo fortalecerá la competitividad del puerto, sino que también generará empleo directo e indirecto, favoreciendo el crecimiento de sectores estratégicos como la agroindustria, la metalurgia y la construcción, según han explicado desde la APV presidida por Mar Chao.

El puerto de Sagunto cuenta con un potencial significativo para recuperar y fortalecer este tráfico, consolidándose como un nodo estratégico en el Mediterráneo. La proximidad a polos industriales y logísticos, junto con su infraestructura y conectividad terrestre y ferroviaria, convierten a este puerto en una ubicación ideal para atraer nuevos operadores y diversificar los tráficos de mercancías.

Apuesta por la descarbonización y el medio ambiente

En este concurso que promueve una nueva terminal de graneles se ha otorgado un peso equitativo tanto a la evaluación cualitativa (propuesta técnica) como a la cuantitativa (propuesta económica), asignando un 50% de la puntuación total a cada uno de estos bloques. Esta distribución refleja el compromiso con el desarrollo sostenible, el respeto al medioambiente y el cumplimiento de las mejores prácticas ambientales, destaca la APV.

La alta valoración otorgada específicamente al criterio medioambiental dentro del apartado cualitativo pone de manifiesto la importancia que la APV atribuye a la protección del entorno y al fomento de iniciativas responsables y sostenibles. Con ello se prevé seleccionar la mejor oferta que conlleve el desarrollo de una infraestructura moderna y eficiente, que garantice el cumplimiento de los estándares operativos y medioambientales.

También en el puerto de Sagunto, en la reunión del Consejo de Administración de este miércoles se ha aprobado la modificación sustancial de la concesión titularidad de Intersagunto Terminales, por modificación del objeto concesional, incorporando al mismo la actividad de manipulación de graneles agroalimentarios.

Otros acuerdos de la APV

El Consejo de Administración de la APV ha aprobado además dos convenios de cooperación interadministrativa con la Agencia Tributaria y el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa

En este sentido, los consejeros han dado el visto bueno al convenio entre el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa y la APV, para la ocupación de dominio público con el objetivo de poner a disposición del Ministerio determinadas instalaciones fronterizas de control de mercancías necesarias para el desarrollo del servicio de inspección de su competencia en los puertos de Valencia y de Gandia.

El convenio de naturaleza demanial establece las condiciones generales de utilización por el servicio de inspección Soivre, servicio dependiente del Ministerio. El presente convenio no supone cesión del dominio público portuario y se fija en cuatro años el plazo de vencimiento.

Asimismo, los consejeros han aprobado el convenio entre la Agencia Estatal de Administración Tributaria y la Autoridad Portuaria de Valencia para la ocupación de dominio público con el objeto de instalar una base marítima para la embarcación de vigilancia aduanera en el Puerto de Valencia.

El convenio establece las condiciones generales de utilización por la Agencia Tributaria de una superficie de edificación que incluye: una superficie terrestre accesoria de 820 m2 y 712 m2 de lámina de agua. Su uso será exclusivo y privativo y su finalidad es el establecimiento de una base marítima de vigilancia aduanera.

El plazo de vigencia se establece en 15 años, siempre que sea precisa la ocupación de los espacios recogidos en el mismo para el efectivo desarrollo de las actividades de su objeto.

En la reunión se ha aprobado también prorrogar el convenio entre la Universitat de València y la Autoridad Portuaria de València para continuar con el desarrollo de la Cátedra Valenciaport de Economía Portuaria.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada