Actualizado
La patronal de apartamentos turísticos (Aptur) se une a la CEV y entra en la junta directiva
El impacto de las viviendas de uso turístico y los apartamentos turísticos supera los 6.800 millones de euros

Eva Blasco, presidenta de CEV Valencia y Silvia Blasco, presidenta de APTURCV
La Asociación de Apartamentos y Viviendas de Uso Turístico de la Comunitat Valenciana (Aptur CV) ha dado un importante paso estratégico al integrarse en la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), la principal organización empresarial autonómica.
Además, Silvia Blasco, presidenta de Aptur CV, se incorpora a la Junta Directiva de la CEV Valencia, lo que permitirá, indican, dar mayor visibilidad a las viviendas y apartamentos turísticos en el ámbito empresarial.
Con esta adhesión que ha adelantado Economía Digital, lo que pretende Aptur CV es fortalecer la representación institucional del sector y subrayar el papel que tienen las viviendas turísticas en el desarrollo económico y turístico de la región.
La vicepresidencia la tiene Hosbec
Desde la patronal de viviendas turísticas han indicado que Blasco aportará su experiencia y perspectiva sobre un sector cada vez más demandado, tanto por visitantes nacionales como internacionales, y que representa una opción alojativa complementaria a la hotelera.
De esta manera, Silvia Blasco entraría como vocal dentro de una junta directiva en que una de las vicepresidencias está ostentada por Federico Fuster López, presidente de la Asociación empresarial hotelera y turística de la Comunidad Valenciana (Hosbec). Por abril del 2024, Fuster cargó contra la «hotelización de viviendas» culpando a este fenómeno en auge de «romper la armonía» entre turista y residente.
Aun así, cuando se aprobó la nueva regulación para los apartamentos turísticos, ambas patronales asistieron a la presentación cuando aún estaba la consellera Nuria Montes y mostraron su mutuo acuerdo con respecto a esta.
Un impacto que supera los 6.000 millones de euros
El impacto económico de este segmento turístico superó en 2024 los 6.800 millones de euros en la Comunitat Valenciana, generando más de 30.000 empleos directos e indirectos, así como otros 50.000 puestos de trabajo inducidos.
Para la patronal, este modelo de alojamiento, además de dinamizar el comercio local, permite una distribución más equilibrada del turismo, beneficiando a municipios y zonas que habitualmente no recibirían tantos visitantes.
En ese sentido, este medio contó cómo fue uno de los sectores afectados de manera colateral por la DANA acontecida el 29 de octubre en la provincia de Valencia, dónde experimentaron una contracción en el número de pernoctaciones cercana al 8% en la capital: «No se facturó nada», señaló en su momento Blasco.
Democratizar el turismo
Silvia Blasco ha destacado que «la incorporación de Aptur CV a la CEV supone un avance importante para poner en valor las viviendas de uso turístico como una pieza esencial en la economía valenciana. Este modelo alojativo no solo genera riqueza y empleo, también democratiza el acceso al turismo ofreciendo experiencias más personalizadas y asequibles a las familias».
De este modo, la asociación ha asegurado que seguirá colaborando estrechamente con instituciones y el tejido empresarial valenciano para fomentar un crecimiento equilibrado y sostenible del sector turístico en la Comunitat Valenciana.