La ocupación hotelera en Valencia alcanza niveles previos a la DANA, pero la rentabilidad sigue sin recuperarse
En el resto de la provincia la tasa ha llegado al 73%, lo que supone un incremento de más de tres puntos respecto al año pasado
![El famoso hotel Palace en Valencia](https://www.economiadigital.es/valencia/wp-content/uploads/sites/2/2025/02/Edificio_Trenor_de_Antonio_Martorell_Trilles_1906_en_Valencia-1000x665.jpg)
La ocupación hotelera en la ciudad de Valencia ha alcanzado durante la primera quincena de febrero un 71,3%, igualando los niveles previos a la DANA del 29 de octubre y situándose en cifras similares a las del mismo periodo de 2024. En el resto de la provincia de Valencia, la tasa ha sido aún mayor, llegando al 73%, lo que supone un incremento de más de tres puntos respecto al año pasado.
Según los datos de la Asociación Empresarial Hotelera y Turística de la Comunitat Valenciana (Hosbec), la recuperación se consolida con unas previsiones tres o cuatro puntos por encima de las de 2024 para la segunda mitad de febrero. Sin embargo, a pesar de la mejora en ocupación, el sector aún no ha recuperado su rentabilidad, ya que los precios medios se mantienen un 10% por debajo de los niveles normales.
Este medio contó que en el mes de noviembre la capital del Turia atravesaba una caída de 30 puntos provocado por la DANA. Así lo confirmaron Javier Vallés, director general de SH Hoteles y vicepresidente de Hosbec, quien señaló el duro golpe que supuso la cancelación de grandes eventos como la Fórmula E y el Gran Premio de Moto GP.
La directora ejecutiva de Hosbec, Mayte García, ha destacado que «los datos de ocupación hotelera muestran que la actividad turística sigue siendo el motor de la economía valenciana», aunque ha advertido que la recuperación económica aún está en proceso. García ha subrayado que «los precios están en torno a un 10% por debajo de los indicadores de rentabilidad normales, lo que significa que todavía queda camino por recorrer para alcanzar la estabilidad del sector».
San Valentín y el buen clima impulsan la ocupación
El resto de destinos de la Comunitat Valenciana han experimentado una tendencia al alza impulsada por el fin de semana de San Valentín y las condiciones climáticas favorables. En la provincia de Alicante, los hoteles del sur han liderado la ocupación con un 82,5%, mientras que en Benidorm la tasa ha sido del 74,2%. En su conjunto, la Costa Blanca ha registrado un 71% de ocupación media.
Por su parte, la provincia de Castellón ha alcanzado un 72,1%, lo que supone ocho puntos más que en el mismo periodo de 2024. García ha resaltado esta evolución positiva, afirmando que «Castellón también ha superado en ocho puntos los datos del año pasado, lo que confirma una tendencia ascendente en la recuperación turística».
La patronal pide más inversión en promoción turística
Desde Hosbec se ha insistido en la importancia de seguir apostando por la promoción del destino y mejorar la imagen turística de la Comunitat Valenciana para consolidar esta recuperación. «La actividad turística vuelve a tirar de la economía valenciana», han señalado desde la patronal, animando a las administraciones públicas a reforzar las inversiones para «normalizar cuanto antes estos niveles de ocupación y rentabilidad».
Además, la patronal ha subrayado que todavía es necesario reducir los índices de cancelación y fomentar las reservas anticipadas, dos factores que pueden contribuir a la estabilidad del sector en los próximos meses.
A pesar de las dificultades, el sector turístico valenciano sigue mostrando signos de recuperación, y los buenos datos de ocupación permiten albergar un optimismo moderado de cara a los próximos meses. «No se trata solo de recuperar ocupación, sino de volver a una rentabilidad que permita consolidar el crecimiento del sector», ha concluido García.