El metal valenciano alerta de los efectos de los aranceles de Trump sobre la automoción

El 9,1% de las exportaciones del metal de la Comunitat Valenciana tiene como destino EE.UU., unos 1.000 millones de euros

El presidente de EE.UU., Donald Trump.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

La Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (Femeval) ha alertado, tras el anuncio de Donald Trump de aplicar aranceles a la importación de acero y aluminio, de que «aunque cuantitativamente la afectación directa es mínima», el alcance «podría ser mayor por su estrecha vinculación con otros subsectores del metal como la industria de automoción, aeroespacial, grandes estructuras metálicas o fabricación de equipos eléctricos y electrónicos».

En un comunicado, la patronal valenciana del metal sostiene que «la imposición de aranceles son siempre malas noticias porque perjudican a la exportación y afectan a la rentabilidad y competitividad de las empresas del sector metal de la Comunitat Valenciana».

«Y en concreto los aranceles a la importación de acero y aluminio anunciados por EEUU, alcanzan a sectores clave para nuestra economía como es la industria de trasformación de acero y aluminio, empresas en su mayoría afincadas en Sagunto, que exportan una media de 36 millones de euros de acero y aluminio a EEUU, lo que representa un 2,4% del total de 1.505 millones de euros de exportación de estos materiales a otros países.

Señalan también desde Femeval que un 9,1% del total de exportaciones del metal de la Comunitat Valenciana tiene como destino EE.UU., lo que representa 999 millones de euros de un volumen total de 10.991 millones de euros de exportaciones a todos los países.

Más allá del impacto directo que pueda suponer esta imposición, desde Femeval anuncian que se alinean con las declaraciones de la Comisión Europea respecto al «desequilibrio» que va a suponer en las cadenas de producción profundamente integradas que la UE y Estados Unidos establecieron a través del comercio y la inversión transatlánticas desde hace 50 años.

«Confiamos en que la UE sepa defender a su industria» ante las políticas de Trump

Asimismo, esta disputa comercial «va a desfavorecer a las personas consumidoras estadounidenses por la subida que supondrá en los bienes de consumo, así como en los costes para las empresas y el incremento de la inflación», alerta la patronal.

«Estas medidas injustificadas, además de afectar a las relaciones comerciales, generan un escenario económico de crispación e incertidumbre que no beneficia al estímulo de la inversión», apuntan los empresarios metalúrgicos valencianos.

“La imprevisibilidad repele la inversión y se aleja de lo que representa una política económica sostenible y orientada al desarrollo», ha manifestado el presidente de Femeval, Vicente Lafuente.

Al respecto, ha añadido: “Confiamos en que la UE sepa defender y proteger su industria porque es estratégica para el área americana, y logra alcanzar un acuerdo para que esos aranceles se vean compensados con otras medidas o se eliminen para continuar siendo socios comerciales”.

Comenta el artículo
Fernando Arufe

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada