Mazón impulsará un plan estratégico para la maquinaria cerámica en colaboración con la UJI

El objetivo del plan es diversificar la aplicación de la maquinaria hacía otros sectores industriales y potenciar nuevas oportunidades de negocio

El presidente Mazón en una fábrica de cerámica

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado en Almassora el desarrollo de un plan estratégico para el sector de los fabricantes de maquinaria cerámica con el objetivo de diversificar su aplicación en otros sectores industriales y potenciar nuevas oportunidades de negocio. Esta iniciativa será promovida por la Generalitat en colaboración con la Universitat Jaume I de Castellón (UJI) y se enmarca dentro de la Red de Cátedras de Transformación del Modelo Económico 2025.

El anuncio se ha realizado durante una visita a las instalaciones de Kerajet, una empresa de Almassora con más de 25 años de experiencia en el desarrollo de tecnología industrial avanzada. Mazón ha estado acompañado por la consellera de Hacienda y Economía, Ruth Merino, y la alcaldesa de Almassora, María Tormo.

El presidente Mazón en una fábrica de cerámica

Este plan responde a una demanda de la Asociación Española de Fabricantes de Maquinaria y Bienes de Equipo para la Industria Cerámica (Asebec), que busca ampliar la competitividad de la maquinaria cerámica en procesos industriales más allá del sector azulejero y aumentar su capacidad exportadora. Mazón ha destacado el caso de Kerajet como un referente mundial en la aplicación de tecnología de impresión digital en sectores como el textil y el cristal, posicionándolo como un actor clave en la innovación industrial que pretende el ejecutivo.

El jefe del Consell ha subrayado que esta iniciativa es una muestra más del compromiso de la Generalitat con el sector cerámico y su industria auxiliar, considerada una pieza clave en la economía de la provincia de Castellón y de la Comunitat Valenciana.

Apoyo subvencionado

Mazón ha reiterado que la Generalitat es un aliado del sector y ha puesto en valor las medidas concretas adoptadas en su apoyo. Entre ellas, ha destacado la campaña de promoción y defensa de la industria cerámica española, financiada con 600.000 euros por la Generalitat y desarrollada por la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer).

En ese sentido, Economía Digital contó que la patrona de la cerámica, presidida por Vicente Nomdedeu y cuyo secretario general es Alberto Echavarría, ha experimentado un incremento meteórico de las subvenciones recibidas en lo que reconocen en el portal de transparencia, que aún es inferior a las grandes cifras que en los círculos patronales se tiene en mente que percibe la patronal azulejera.

En 2024, corrigiendo el presupuesto para incorporarle los 600.000 euros para promocionar la cerámica europea, los ingresos por cuotas y prestación de servicios suponen 1.583.500 euros, y eso es únicamente el 46% del presupuesto.

Por otra parte, Mazón ha recordado el convenio firmado entre la Conselleria de Hacienda, Economía y Administración Pública y Ascer, con una dotación de un millón de euros, centrado en la innovación, el análisis de mercados y la formación del sector. También ha señalado que el Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) ha incrementado la parte no reembolsable en sus líneas de apoyo crediticio para la industria cerámica, aumentando las ayudas a fondo perdido y agilizando los trámites para beneficiar a un mayor número de empresas.

Por su parte, la alcaldesa de Almassora, María Tormo, ha agradecido la visita de Mazón y su respaldo al clúster cerámico local, destacando el papel de las empresas del municipio en la innovación y el desarrollo de maquinaria industrial avanzada.

Comenta el artículo
Ismael Cirujeda

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada