Mazón avanza la llegada de grandes inversiones de China y Emiratos a la Comunidad Valenciana

El presidente de la Generalitat señala a Argelia, Arabia Saudí y Polonia como mercados "especialmente importantes" para las empresas valencianas

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, presenta el Plan de Promoción Exterior de Ivace+i Internacional 2025

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, presenta el Plan de Promoción Exterior de Ivace+i Internacional 2025

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha avanzado que su gobierno está «negociando inversiones muy importantes» en la Comunidad Valenciana procedentes de Emiratos Árabes Unidos y China.

Así lo ha avanzado durante la presentación del Plan de Promoción Exterior de Ivace+i Internacional 2025 que ha realizado junto a la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marian Cano. El ‘president’ ha aludido a la «confidencialidad» de estas negociaciones y no ha dado más detalles, aunque sí ha concretado que habrá inversiones en la zona afectada por la DANA.

Al mismo tiempo, ha señalado otros «mercados especialmente importantes» como Argelia tras la reanudación de las relaciones con España, sobre lo que ha señalado que «tenemos que recuperar nuestros contactos y nuestra red exportadora» en el país del norte de África, también Arabia Saudí y Polonia, «uno de los mercados que puede ser más interesantes».

Promoción internacional de las empresas afectadas por la DANA

Mazón ha anunciado también la puesta en marcha de un nuevo programa dotado con 10 millones de euros para apoyar la promoción exterior de las empresas afectadas por las riadas del pasado mes de octubre y «contribuir a la recuperación económica y social» de la Comunidad Valenciana.

El presidente ha destacado que esta nueva línea se suma a la dotación económica del programa ‘Ara Empreses’ que contempla una inversión de más de 127 millones de euros para el tejido empresarial damnificado por las inundaciones, aprobado hoy en el pleno del Consell. 

Durante su intervención, el jefe del Ejecutivo valenciano ha subrayado además que los Presupuestos de la Generalitat de 2025 incrementan en un 2,6% las ayudas para la promoción exterior de las empresas de la Comunitat Valenciana hasta alcanzar los 15,5 millones de euros. Una iniciativa que se une también a los recursos destinados a Ivace+i y a su extensa Red Exterior al servicio de las empresas de nuestro territorio.

Mazón ha remarcado la apuesta estratégica del Consell por la internacionalización con este plan “global, ambicioso y participativo”, especialmente ante la coyuntura actual, para aumentar las exportaciones de las empresas de la Comunidad Valenciana, diversificar productos y mercados e incorporar actividades con elevado valor añadido para la promoción exterior y en mercados con alto potencial de crecimiento “con un apoyo económico, experto y personalizado” del Ivace+i.

El jefe del Consell ha recordado que “el éxito de puertas hacia fuera de nuestras empresas es garantía de progreso, de dinamismo y de inversión puertas adentro”, por lo que ha defendido “una promoción más eficaz” que aumente la visibilidad en los mercados internacionales, amplíe la red de contactos e intercambios e incremente el acceso real a nuevas oportunidades de negocio y refuerce su competitividad global “porque es lo que necesita la reconstrucción de nuestro territorio”.

El ‘president’ ha explicado que el Plan de Promoción Exterior contempla 88 acciones en 40 mercados estratégicos como Argelia, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Japón, China, Corea del Sur y Polonia, y ha remarcado el compromiso de la Generalitat por “seguir incorporando nuevos sectores productivos en los que esta tierra está sumiendo un liderazgo que puede y debe confirmase abriéndose a nuevos mercados”. 

Igualmente, ha puesto en valor el tejido empresarial valenciano por contribuir a promover “la imagen de una tierra que siempre vuelve a levantarse porque no renuncia a crecer ni a abrirse al mundo”.

88 acciones en 40 mercados

El Plan de Promoción Exterior 2025 contiene 88 acciones en 40 mercados estratégicos para la Comunitat Valenciana con el objetivo de visibilizar las empresas en los principales destinos, ampliar la red de contactos del tejido empresarial y acceder a nuevas oportunidades de negocio. Asimismo, va a permitir a compradores, importadores y prescriptores de todo el mundo conocer la amplia oferta del nutrido tejido empresarial de la Comunidad Valenciana.

En el primer trimestre del año ya se han desarrollado 17 acciones con la participación de cerca de 100 empresas en certámenes relevantes para la industria agroalimentaria en Dubai, Japón o Polonia

Asimismo, también se han llevado a cabo acciones en industria emergentes como la Feria Emerge de Miami o Game Developers Conference en San Francisco, así como una misión tecnológica a Emiratos Árabes Unidos o Arabía Saudí.

Igualmente, se ha realizado una participación de empresas del plástico en la Feria Plast Argel, y la asistencia de 900 invitados internacionales en distintos certámenes celebrados en la Comunidad Valenciana como Cevisama, Salón del Cómic, Baby Kid & Fimi y Futurmoda

Plan por áreas geográficas

En el mercado europeo se van a efectuar 23 acciones, en países como Francia, Alemania, Reino Unido e Italia, que concentran una parte destacable de la actividad, junto con otras zonas como Países Nórdicos, Polonia, Bulgaria y Rumanía, Croacia, Bosnia y Eslovenia, Hungría, Chequia y Eslovaquia.

El Plan de Promoción Exterior plantea 15 acciones en países relevantes como China, India, Japón y Corea del Sur como en otras regiones con importantes perspectivas de crecimiento como Azerbaiyán, Georgia, Filipinas, Indonesia, Kazajstán y Uzbekistán, Singapur, Tailandia, Vietnam y resto del Sudeste Asiático. También se llevan a cabo acciones en zonas de Oriente Medio como Arabía Saudí y Emiratos Árabes Unidos.

En el continente americano se van a llevar a cabo actuaciones en Estados Unidos, México y Canadá, Brasil, Colombia, Guatemala, Panamá, Perú, República Dominicana o Puerto Rico. En África se van a desarrollar iniciativa en Marruecos, Argelia, Egipto y otras regiones de la zona occidental como Senegal o Costa de Marfil. 

Por otro lado, para este año se van a llevar a cabo 33 acciones dentro del plan específico de compradores internacionales, prescriptores e importadores que tiene el objetivo de establecer contactos directos con productores y proveedores de la Comunidad Valenciana, así como negociar acuerdos comerciales.

Entre las iniciativa que se van a desarrollar destaca el Congreso Go Global en las instalaciones de IFA Alicante, o la invitación de compradores extranjeros en certámenes como Iberflora, Festival Clec de textil y moda, y la celebración de una misión a la Ciudad de la Luz para el sector audiovisual.

Comenta el artículo
Fernando Arufe

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada
Hamacas y tumbonas en una playa de Benidorm (Alicante) que simboliza el turismo
Benidorm se suma al convenio para inspeccionar pisos turísticos y sancionar los ilegales