Las primeras VPO junto al circuito de Fórmula 1 de Valencia estrenan apartamentos turísticos en los bajos

Se trata de la primera promoción pública levantada en el PAI de Moreres de Valencia, cuya obra finalizó en 2010

apartamentos turísticos en Valencia

Lo que en su día fue un símbolo del acceso a la vivienda para las clases medias durante el ‘boom’ inmobiliario, se ha transformado hoy en un enclave turístico. Un edificio de viviendas protegidas (VPO) construido por Metrovacesa en el PAI de Moreras, junto al trazado urbano de la extinta Fórmula 1 de Valencia, alberga actualmente varios apartamentos turísticos -seis concretamente- con precios que pueden alcanzar hasta los 200 euros por noche.

Se trata de la primera promoción pública levantada en este ámbito urbanístico, cuya obra finalizó en 2010, según aparece en el registro de Urbanismo que se encuentra disponible en la página del Ayuntamiento de Valencia.

En su momento fue adjudicada bajo el régimen concertado de protección oficial. Este régimen establecía un periodo de protección de 15 años, ahora ya supuestamente superado. Lo que no se preveía entonces era el destino que tendrían los bajos comerciales del edificio: convertidos hoy en apartamentos turísticos legales anunciados en plataformas como Airbnb bajo el nombre de Virkin Suites, la cual tiene registro oficial en la página de Turismo de la Generalitat.

Metrovacesa se desvincula desde el primer dia

Según han confirmado fuentes de Metrovacesa a Economía Digital, la promotora vendió los locales comerciales en el momento de la entrega de llaves hace más de una década -en el mismo 2010 luego de acabar la construcción- y no ha tenido intervención alguna desde entonces.

La compañía sí reconoce tener constancia de que esos bajos permanecieron inactivos durante muchos años, hasta que recientemente comenzaron a albergar alojamiento turístico de corta estancia. Hoy, algunas de esas unidades se alquilan por tarifas que oscilan entre los 121 y 169 euros por noche, y pueden llegar puntualmente a los 200 euros.

El PAI de Moreras se concibió como una de las grandes apuestas urbanísticas del sur de la ciudad, junto al circuito de Fórmula 1 y el PAI de Quatre Carreres.

Los vestigios de la era inmobiliaria

En pleno auge del mercado inmobiliario, el anuncio de estos desarrollos atrajo a miles de personas a los sorteos públicos de vivienda protegida, donde conseguir un piso significaba pagar la mitad del precio de mercado. Los auditorios se llenaban con aspirantes, y acceder a una VPO del régimen general o concertado se vivía como un milagro.

En el caso de esta finca de Moreras, no solo se trataba de vivienda protegida en una zona en expansión, sino que además era pionera: fue el primer edificio terminado del PAI, según han confirmado a este medio uno de los primeros compradores que se acercó a esta promoción.

El nuevo plan del Grao durante Joan Ribó, sobre los terrenos del antiguo circuito urbano de F1 de Valencia.
El nuevo plan del Grao durante Joan Ribó, sobre los terrenos del antiguo circuito urbano de F1 de Valencia.

El entorno, que permaneció durante años sin servicios básicos como metro o actividad comercial consolidada, ha comenzado a despertar, pero tibiamente. Ahora, el barrio cuenta con estación de metro, pero apenas dispone de locales abiertos al público. En este vacío comercial, los apartamentos turísticos han encontrado su oportunidad: «La verdad es que el barrio es muy tranquilo, pero no tenemos supermercados y los bares que los podemos contar con la mano», ha relatado uno de los vecinos con los que ha hablado Economía Digital.

De hecho, este hueco de los pisos turísticos cada vez se hace más evidente, puesto que en el mapa de Airbnb se pueden observar alrededor de 40 ofertas por la zona de Quatre Carreres y cercanas a Natzaret, aunque los vecinos que han querido hablar han asegurado que no tienen constancia de ninguno de ellos ni tampoco han causada problemas.

Los locales no están protegidos

Aunque los pisos de VPO están sujetos a normativa, los locales comerciales no tienen ese carácter protegido. Por tanto, su reconversión en apartamentos turísticos no implica ninguna infracción legal directa, más allá de lo que establezcan las ordenanzas urbanísticas o la legislación autonómica vigente.

Además, la Ley de Vivienda impulsada durante el Gobierno del Botànic de Ximo Puig (PSPV) eliminó la distinción entre vivienda protegida y vivienda de precio tasado, lo que ha facilitado que muchas promociones pierdan esa etiqueta.

Una situación que el nuevo ejecutivo de Carlos Mazón ha tratado de revertir con el nuevo Plan Vive, que vuelve a delimitar ambos conceptos e introduce los precios dinámicos, es decir, que depende de la zona en la que esté dicha promoción tendrá un precio u otro teniendo en cuenta todo tipo de características socioeconómicas.

Y en una zona con escasa oferta comercial y baja densidad de servicios, la presión del turismo se está adelantando al propio desarrollo urbano. Tanto es así, que el tranvía llego al barrio de Las Moreras por finales de 2022, cuando se inauguró la línia 10 del metro.

La batalla de los pisos turísticos

Economía Digital se ha puesto en contacto con la empresa gestora de estos alojamientos, Virkin Suites, pero ha declinado hacer declaraciones sobre la actividad de estos apartamentos, desde cuando es de su propiedad o sobre la evolución del negocio.

Por otra parte, el debate de los apartamentos turísticos sigue estando presente, ya que este medio contó recientemente como la patronal hotelera, Hosbec, avisaba a la alcaldesa de Valencia, Maria José Catalá, de que hay en Valencia 2.900 habitaciones para el alquiler turístico y pisos compartidos para el mismo fin.

Mientras tanto, el edificio que nació como emblema de la política de vivienda de la ciudad y de una era económica, con un acceso regulado por sorteo público, se convierte en un nuevo ejemplo de cómo el mercado encuentra formas de transformar el suelo urbano según la demanda. Incluso si eso significa que una noche bajo una VPO del circuito de Fórmula 1 de Valencia cueste más que el alquiler mensual de antaño.

Comenta el artículo
Ismael Cirujeda

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. EFE/Moncloa/Fernando Calvo
Mazón denuncia el «portazo» de Sánchez a la mayoría de las ayudas para la recuperación