El Gobierno valenciano lanza una ventanilla única virtual con IA para eliminar el «bla bla bla» burocrático
El presidente de las Cámaras de Comercio de la Comunitat Valenciana estima que este modelo de la IA va a "ubicar a la empresa en el centro y va a permitir ser muchísimo más ágiles"
El Gobierno valenciano ha lanzado este martes la herramienta Canal Empresa, una ventanilla única virtual a la que empresas y autónomos podrán acudir para, con ayuda de un asistente de IA, ganar en simplificación administrativa y eliminar el «bla bla bla» burocrático, que «puede ahuyentar al empresario».
Así lo ha destacado el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, durante la presentación de este proyecto que posibilita la simplificación y agilización de trámites burocráticos, permitiendo un acceso más claro y directo a la Administración mediante una atención personalizada.
Mazón ha subrayado que la puesta en marcha del Canal Empresa “permite una Administración más ágil y sencilla en beneficio de los ciudadanos y de la actividad económica a través una ventanilla única virtual con efecto real, cumpliendo el compromiso de legislatura”.
Francisco Ortega, director general de Simplificación Administrativa, por su parte, ha subrayado que este «no es un proyecto cerrado», sino que «seguirá adaptándose en colaboración con las empresas». «Consiste en simplificar los trámites, mejorar la atención personalizada y fomentar la colaboración con entidades empresariales. Esto es solo el principio para ponernos al servicio de quienes generan empleo y riqueza en la Comunitat Valenciana», ha agregado.
Por su parte, el presidente de las Cámaras de Comercio de la Comunitat Valenciana y de Cámara Valencia, José Vicente Morata, ha destacado que «la clave es permitir hacer negocio lo más rápido posible» porque «los inversores quieren agilidad y seguridad jurídica».
«Los empresarios necesitamos concentrarnos en nuestro negocio y nuestro trabajo y no en burocracia. Es fundamental contar con una administración ágil, que sea un acicate para la inversión y no entorpezca. El modelo de la IA va a ubicar a la empresa en el centro y nos va a permitir ser muchísimo más ágiles», ha señalado Morata.
Y es que, con esta iniciativa, se simplifican los trámites para iniciar o gestionar un negocio sin exceso de burocracia; se mejora la atención personalizada, ofreciendo información clara y accesible en un solo espacio y, además, se fomenta la colaboración con entidades empresariales para que la administración sea «un verdadero aliado del emprendimiento».
Una de las principales novedades del Canal Empresa es la incorporación de un asistente virtual con Inteligencia Artificial que permite a cualquier empresario o emprendedor resolver dudas en tiempo real sobre trámites, requisitos o procesos administrativos a través de un sencillo chat.
Además, integra los trámites de todas las entidades locales de la Comunitat Valenciana como los ayuntamientos y las diputaciones en un modelo que centraliza toda la información, facilitando el acceso a cualquier resolución independientemente de la administración que lo gestione.
«Un hito más en el Plan de Simplificación»
Mazón ha remarcado que la activación del Canal Empresa constituye “un hito más en el Plan de Simplificación real de la Administración más ambicioso de nuestro país”. Ha puesto en valor que el Plan Simplifica ha permitido “la modificación de 28 leyes, 46 decretos, 6 órdenes y 448 artículos vigentes tras ocho años sin aprobarse ninguna ley para reducir la burocracia”.
“La Administración no es propiedad de los que la gestionan de forma temporal”, ha señalado el ‘president’, quien ha remarcado que una “Administración compleja que solo la entiende quien la complica, no es una Administración de todos, sino que desanima a la inversión y genera desconfianza e inseguridad”.
Por ello, ha apostado por una Administración “moderna, que no descargue en empresas y ciudadanos la tarea de desencriptar permanentemente los mecanismos internos de una herramienta hecha para todos”. “La energía que paga más cara cualquier empresario o emprendedor es su tiempo” ha incidido Mazón, quien ha recordado que “no hay utilidad pública real en una administración que convierte el hecho de acceder a ella en algo privativo de unos pocos que puedan tener tiempo y dinero para gestionar trámites o para esperar respuestas”.
En esta línea ha incidido en la importancia que tiene “el reto de la reconstrucción, que exige que el dinamismo de nuestra economía sea real”, para lo que ha considerado el Plan Simplifica como “clave” para el cumplimiento de ese objetivo.
Igualmente, se ha referido a la apuesta transversal a todas las áreas de gestión del Plan que está contemplando actuaciones decisivas para clarificar y unificar criterios y fases en tramitaciones, rediseño de los portales de la Generalitat y mejora de la usabilidad de las plataformas electrónicas.
En este sentido, ha asegurado que “estamos dando pasos para hacer realidad un ambicioso Gobierno del Dato con más facilidades para el ciudadano a la hora de conocer las ayudas, subvenciones y prestaciones, evitando duplicidades y con una acceso más sencillo y rápido a la información que se necesite”.
Así, ha asegurado que la simplificación de la Administración beneficiará las políticas sociales en áreas como la dependencia, la Renta Valenciana de Inclusión o el bono alquiler joven, entre otras. En este sentido, ha ejemplificado que, antes de la puesta en marcha del Plan Simplifica, el tiempo de gestión de un certificado de grado de discapacidad era de más de dos años mientras que actualmente se reduce a dos meses.
La IA en las ayudas por la DANA
Además, ha destacado que es “uno de los grandes ejes de la recuperación de las zonas afectadas”, ya que “las herramientas de Inteligencia Artificial incorporadas están permitiendo pagar las ayudas de manera ágil y eficaz”. Así, ha recordado que en 15 días se han abonado 46.000 ayudas directas por la pérdida de vehículo y que en 10 días se han podido pagar las ayudas a los autónomos sin trabajadores “cuya segunda remesa ahora ponemos en marcha”.
El jefe del Consell ha señalado que “una Administración más ágil es obligatoria si queremos competir con ostros territorios” por lo que se necesitan herramientas como las que ya está desarrollando la Generalitat como la Reforma Fiscal, la reforma de la Formación Profesional y la reforma educativa.