Garamendi (CEOE) ve como «zancadillas regulatorias» la subida del SMI o la jornada reducida

Cabedo, del área de comercio en la patronal, considera la reducción de jornada "un mazazo tremendo"

El presidente de CEOE, Antonio Garamendi. EFE/ Borja Sánchez Trillo

El presidente de CEOE, Antonio Garamendi. EFE/ Borja Sánchez Trillo

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, ha calificado como «zancadillas regulatorias» el aumento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en un 61% desde 2018 o la reducción de la jornada laboral y ha reivindicado «menos leyes y de más calidad».

Así lo ha manifestado Garamendi en su intervención telemática en el marco de la celebración del 5º Encuentro del Comercio CEOE-C4, que ha reunido en el CaixaForum València a representantes de las principales organizaciones empresariales y empresas del país, así como a líderes institucionales y expertos, para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades del sector.

El presidente de la CEOE ha sostenido que el comercio tiene «un papel estratégico en la economía española», ya que «supone el 13% del PIB y un 16% de los puestos de trabajo», con «empleo estable y de calidad».

Garamendi considera que el comercio supone «el pulso que necesita Valencia para poder comenzar a recuperar la normalidad» tras la DANA del pasado 29 de octubre, que causó «casi 1.500 millones de euros en daños en el comercio». Por ello, ha continuado, «necesita un apoyo rápido, eficaz y sostenido por parte de las administraciones de manera coordinada«. Pese a todo, ha puesto en valor que este sector «ha sido uno de los primeros sectores en levantarse» tras el desastre natural.

Por otro lado, ha afirmado que «el exceso de normas es otra de las grandes preocupaciones del comercio», ya que «impacta a su competitividad y a su capacidad de crear empleo» y ha reivindicado para el comercio «seguridad jurídica y sostenibilidad financiera», para lo que necesita «certezas, diálogo y consenso».

La inflación, a peor por Trump

El presidente de la C4 de la CEOE, Ricard Cabedo, ha realizado un análisis de la situación de la economía y del sector y ha comentado que «puede que la inflación vaya a peor por las políticas arancelarias de (Donald) Trump«, al tiempo que ha advertido: «Si esto pasa nos volverán a poner en el foco como los culpables».

Cabedo ha lamentado también que España sufre «un desajuste del talento». «El empleo va bien en España, pero seguimos siendo el farolillo rojo europeo. ¿Cómo puede ser que con el desempleo que hay cada año tengamos 16.000 vacantes en el sector del comercio?», se ha preguntado.

Así, ha señalado que los perfiles tecnológicos y de profesiones tradicionales son los trabajadores más difíciles de encontrar. «El 35% de los comerciantes que están trabajando hoy se van a jubilar en los próximos diez años y esto va a producir que cierre el 70% de estos comercios pese a ser rentables», ha explicado.

Además, también se ha sumado a Garamendi en las críticas a la reducción de la jornada laboral, que considera «un mazazo tremendo» para el sector del comercio, que «necesita presencialidad». «¿Dónde está el estudio económico de esta medida? ¿Dónde está el diálogo social?», ha cuestionado retóricamente.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada
Resort pirata de Magic en Benidorm
Magic creará 230 empleos con la apertura de un resort pirata en Benidorm