| Entrevista a María José Puigcerver

«Forinvest es un máster exprés con las claves estratégicas que todo empresario necesita»

Maria José Puigcerver, directora del certamen Forinvest, que se celebra en Feria Valencia los días 5 y 6 de marzo, aboga por ofrecer a los empresarios claves estratégicas

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Forinvest se ha consolidado como el gran evento para conocer los retos empresariales, atrayendo año tras año a las voces más influyentes del panorama económico nacional e internacional. Desde responsables del BCE, FMI, Banco de España y CNMV, hasta ministros y altos cargos de administraciones públicas, pasando por líderes de gigantes como Microsoft, Google, Fujitsu, Iberdrola, Red Eléctrica, HP, Vueling, Garrigues, Ford, Porcelanosa, Paramount, Mediapro, LaLiga, NBA, TVE, A3 Media, Telefónica, REPSOL, Orange, y con las principales entidades financieras y aseguradoras, convirtiéndose en un punto de encuentro imprescindible para empresarios y profesionales. 

Con esta trayectoria de excelencia, Forinvest no sólo ofrece conocimiento y networking de alto nivel sino que se ha convertido en una fuente de inspiración para quienes buscan crecer y afrontar los retos del futuro. Sobre esta evolución y el impacto del evento hablamos con María José Puigcerver, directora de Forinvest, quien nos comparte su visión sobre esta nueva edición, que se celebra en Feria Valencia los días 5 y 6 de marzo en Feria Valencia

Forinvest nació como Feria de las Finanzas y ahora está evolucionando con un enfoque más amplia. ¿Cómo se define Forinvest?

Es cierto que nació como feria exclusivamente financiera pero siempre ha estado en evolución. A los pocos años de nacer incorporó un foro de innovación. Ahora cumplimos 18 años, por lo que en esta edición cumplimos la mayoría de edad. La adaptación que hemos tenido ha sido para acompañar a las necesidades empresariales. 

Hemos visto que la economía es muy amplia y hay muchos factores que afectan, de manera que los empresarios necesitan mirar mucho lo que está ocurriendo. Necesitan saber qué es lo que va a pasar. Mirar al futuro es crítico para tomar las decisiones estratégicas que requiere cada momento. 

¿Qué aporta Forinvest al respecto?

Estamos en una feria empresarial en la que analizamos y reflexionamos sobre cómo va a ser el año, lo que nos permite analizar los retos que van a tener los empresarios en el año que empieza. 

¿El cambio es de una feria de las finanzas a una empresarial?

Sin descuidar la parte de las finanzas, que está totalmente consolidada, sí. Estar en el primer trimestre del año nos permite tener una visión sobre cómo afrontar el ejercicio sin plazos largos. Aportamos para que el empresario pueda tomar ciertas decisiones con la información de cómo está el mercado. 

Dentro de las decisiones y las tendencias que afectan a los empresarios, la financiera sigue siendo muy relevante y va a tener un gran protagonismo. Nos llamamos Forinvest y, por lo tanto, tenemos en nuestro ADN las perspectivas económicas y de inversión. Llevamos mucho tiempo en ello y somos una feria consolidada muy ligada al sector financiero. 

¿Qué novedades trae la parte de las finanzas de Forinvest?

Además, en esta edición vamos a profundizar en la DANA y, específicamente, en la financiación empresarial que requiere los afectados. Uno de los focos serán las ayudas públicas para las empresas que sufrieron la DANA. A esto se le une el análisis sobre la financiación tradicional y las nuevas formas de financiación como es la financiación alternativa siempre con ese componente innovador en el que definimos los productos que están saliendo al mercado para que todos los empresarios que los puedan necesitan tenga conocimiento de ellos. 

¿Cuál es el enfoque sobre la DANA?

Un enfoque estratégico y de resiliencia. Yo creo que la DANA se puede aprovechar como una oportunidad para la Comunidad Valenciania. Desgraciadamente, hemos sufrido una catástrofe que ha sido vista por todo el mundo. Es una oportunidad en la medida que nos permite demostrar que somos capaces de sobrellevarlo, dar un paso adelante y transformarnos. El objetivo es seguir con mucha resiliencia y enfoque estratégico. 

Y que también quiere aportar otros sectores donde fijarse

Vamos a hablar también de la gestión empresarial del cambio, de cómo evoluciona la tecnología y la innovación, de la gestión del talento. Uno de los aspectos que vamos a abordar con mayor empuje es la inteligencia artificial, cuestión en la que tenemos experiencia ya que el año pasado ya lo analizamos. Este año, como novedad, vamos a contar con Google para conocer su visión sobre la Inteligencia Artificial.

La formación continua es otro de los asuntos que trataremos porque es algo que tenemos todos que ir renovando constantemente ya que su evolución es enormemente rápida. Lo haremos este año y lo continuaremos en el futuro. 

El talento será abordado también en Forinvest porque es algo muy importante para multitud de sectores que nos demandan una perspectiva un poco más joven. Vamos a hablar del horizonte económico con las nuevas formas de trabajo,  de la  responsabilidad social y todos los temas de gestión estratégica poniendo el foco en la innovación y en la manera de afrontar las oportunidades empresariales. 

Otro de los aspectos que incorporáis es el deporte. 

Al abrigo de los foros transversales y nuestra orientación estratégica y de innovación, surgen en Forinvest foros más específicos y sectoriales. Uno de los ellos es del deporte, que es novedad este año. Es un hub de reciente creación y que va a ser estratégico en la Comunidad Valenciana. Se reúne por primera vez en Forivest para ofrecer una ventana al mundo. 

¿Cuál va a ser su contenido?

Vamos a poner en valor al sector con una primera toma de contacto. Será un foro de networking para darle visibilidad. Se abordarán los temas de inversión en el sector. En la edición anterior ya hubo una reunión sectorial del sector audiovisual que se centró en la distribución audiovisual poniendo el foco en la inteligencia artificial. 

¿Cómo se puede ayudar desde el certamen de Feria Valencia a la resiliencia que tienen los empresarios?

Forinvest pone a disposición de los empresarios herramientas para que puedan tomar las mejores decisiones empresariales y al final lo que hacemos es traer a voces autorizadas que nos cuenten su perspectiva de cómo ven el mundo y cómo va a ser en el próximo año.

¿Qué tipo de visitantes tiene el certamen?

Fundamentalmente quieren venir los empresarios. También el ecosistema emprendedor y estudiantes porque los sectores económicos buscan talento y, especialmente, talento joven, pero nuestro nuestro foco principal es el empresario, el inversor y,  por supuesto, el Family Office.

¿Por qué un empresario tendría que ir a Forinvest? 

Forinvest ofrece una visión global para tomar decisiones en el momento. Los empresarios están leyendo artículos constantemente pero aquí lo encuentran de manera concentrada. Forinvest es un máster concentrado con las claves estratégicas que necesita el empresario. Es una forma de ponerse al día de manera muy rápida sin emplear mucho tiempo de trabajo. 

Comenta el artículo

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada