Fepeval alerta del colapso en el peritaje del Consorcio de Seguros por la DANA
En los próximos días, la federación lanzará la primera encuesta para obtener una radiografía precisa de la situación en los parques industriales
El presidente de la Federación de Áreas Empresariales de la Comunitat Valenciana (Fepeval), Diego Romá, ha denunciado la lentitud en la reactivación de los 54 parques empresariales afectados por la DANA del pasado octubre, debido al «cuello de botella» en los peritajes del Consorcio de Compensación de Seguros. Según ha explicado, el informe pericial es fundamental para que muchas empresas puedan tomar una decisión sobre su continuidad, pero tres meses después del desastre aún no ha llegado a muchas de ellas.
Romá ha realizado estas declaraciones tras presentar junto a la vicepresidenta primera de la Diputación de Valencia el proyecto ‘Formworking’, una iniciativa para la mejora del tejido empresarial. Durante su intervención, ha insistido en la urgencia de un «Plan Marshall» para evitar lo que ha calificado como una «DANA social» que podría provocar el cierre masivo de empresas.
En los próximos días, Fepeval lanzará la primera encuesta para obtener una radiografía precisa de la situación en los parques industriales afectados. Según ha explicado, en los primeros días tras la DANA la prioridad fue limpiar y restablecer las condiciones básicas, pero ahora se enfrentan a la realidad de una devastación generalizada y una recuperación que avanza con gran lentitud.
Retrasos en los peritajes y peligro de cierres definitivos
Uno de los mayores problemas que enfrentan las empresas afectadas es el colapso en el peritaje y la gestión de seguros. Según Romá, muchas empresas aún no han recibido la visita de los peritos, y en otros casos, a pesar de haber sido inspeccionadas, siguen sin disponer del informe pericial necesario para iniciar las gestiones de indemnización.
«La realidad es que son muy pocas las empresas que han recibido la compensación que les corresponde», ha advertido. Sin este respaldo financiero, muchas compañías están en riesgo de cerrar definitivamente, lo que supondría un golpe económico para el sector industrial valenciano.
Romá ha señalado que la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, les ha trasladado que el Ejecutivo es consciente del problema y ha reforzado el Consorcio de Compensación con 1.600 peritos adicionales procedentes de toda España. Sin embargo, ha advertido que «hay que evitar que los ERTES se conviertan en ERES», en referencia al peligro de que los expedientes de regulación temporal de empleo se conviertan en despidos definitivos.
Además, ha alertado de que muchas empresas están perdiendo clientes debido a la falta de operatividad de sus instalaciones, y ha advertido que sin una inversión urgente en infraestructuras, los parques empresariales perderán atractivo y muchas compañías podrían optar por trasladar su actividad a otras zonas.
Hace falta un Plan Marshall
Ante esta situación, Fepeval ha reclamado un Plan Marshall de reconstrucción industrial, ya que considera que los fondos activados hasta ahora son insuficientes.
Romá ha lamentado que los recursos procedentes del Fondo de Cohesión y del Fondo de Solidaridad Europeo «no son suficientes» para cubrir las necesidades de recuperación. Además, ha recordado que las catástrofes climáticas serán cada vez más frecuentes debido al cambio climático, por lo que considera urgente «una respuesta estructural más ambiciosa».
En este sentido, ha echado en falta la presencia en la Comunitat Valenciana de líderes europeos, como la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, o algún vicepresidente, para evaluar de primera mano los daños sufridos.
Mejor prevenir
Otro de los aspectos clave en la recuperación de las áreas industriales afectadas es la necesidad de garantizar la seguridad de las infraestructuras hidráulicas para prevenir futuras inundaciones.
Romá ha instado a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) a reactivar proyectos clave que estaban paralizados y garantizar inversiones en mejoras de cauces y barrancos. En este sentido, ha destacado el compromiso del presidente de la CHJ, Miguel Polo, de ejecutar las actuaciones pendientes antes de 2030.
«La reconstrucción no puede limitarse a volver a lo que había antes, sino que debe servir para relanzar el tejido empresarial y reforzar la seguridad de nuestras infraestructuras», ha señalado Romá. En este sentido, ha insistido en que la DANA no puede hacer más pobre al tejido productivo valenciano, sino que debe ser un punto de inflexión para salir más fuertes y preparados para el futuro.