Las Fallas 2025 consolidan al sector pirotécnico con una facturación de 8,5 millones de euros
La asociación nacional de comerciantes de fuegos artificiales prevé que el gasto medio por familia se mantenga en 45 euros

El sector pirotécnico afronta las Fallas 2025 con buenas perspectivas económicas y estabilidad en la demanda. La Asociación de Comerciantes de Fuegos Artificiales de España (Acfae) prevé que el consumo medio por familia en productos pirotécnicos se mantenga en 45 euros, lo que permitirá alcanzar una facturación total de 8,5 millones de euros, igualando los niveles del año pasado. Además, el sector estima la contratación de más de 1.000 personas para responder al incremento de la actividad durante las fiestas.
Las ‘mascletaes’, que arrancarán el próximo 1 de marzo, marcarán el inicio de un mes clave para la industria pirotécnica, que sigue consolidándose como uno de los motores económicos de las Fallas.
Según Jordi Brau, secretario de Acfae, la tradición pirotécnica cobra un valor especial este año tras los recientes episodios climáticos adversos. “El pueblo valenciano siempre ha demostrado que sabe levantarse y amar sus tradiciones. Con la DANA en la memoria, creemos que la celebración de las Fallas con pirotecnia cobra más sentido, porque es una manera de quemar esos malos momentos”, ha afirmado.
La seguridad es prioridad
Además, han asegurado que el sector pirotécnico ha reforzado su colaboración con la administración para promover el uso responsable de la pirotecnia y minimizar su impacto en la sociedad.
Samuel Albiñana, portavoz de Acfae en la Comunidad Valenciana y propietario de La Petardería, ha destacado que este año se ha impulsado una iniciativa de “hora de calma”, en la que no se disparará ningún petardo durante una franja horaria determinada. “El domingo 16 de marzo, de 9:30 a 10:30 horas, no se lanzará ningún petardo. Es una medida que busca el respeto hacia todas las personas y los animales”, ha explicado Albiñana.
Además de promover un uso responsable, el sector ha implementado prácticas sostenibles para reducir su huella ambiental. Entre las medidas adoptadas destacan el uso de embalajes de cartón en lugar de plásticos, la reducción de residuos y la eliminación de emisiones de CO2 en el proceso productivo.
La Acfae es la mayor organización del sector pirotécnico en el país, con presencia en el 94% de las comunidades autónomas y más de 500 puntos de venta distribuidos por todo el territorio nacional. Su labor ha estado centrada en garantizar la regulación y comercialización de productos pirotécnicos, así como para preservar la tradición del uso de la pirotecnia en celebraciones como las Fallas.