Espaldarazo de la CEOE a Mazón por su esfuerzo presupuestario en la DANA frente a Sánchez

El Gobierno reivindica que ha movilizado 4.750 millones en ayudas para los afectados y que el Consorcio ha abonado ya más de 2.500 millones de euros

El presidente de la CEV, Salvador Navarro; el presidente de la C4 de la CEOE, Ricard Cabedo; la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Comunitat Valenciana, Marian Cano y la secretaria de Estado de Comercio del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, Amparo López, en el 5º Encuentro del Comercio CEOE-C4.

El presidente de la CEV, Salvador Navarro; el presidente de la C4 de la CEOE, Ricard Cabedo; la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Comunitat Valenciana, Marian Cano y la secretaria de Estado de Comercio del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, Amparo López, en el 5º Encuentro del Comercio CEOE-C4.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

El presidente de la Confederació d’Empresaris del comerç, servicis i autònoms de la Comunitat Valenciana (Confecomerç), Rafael Torres, directivo de la patronal valenciana (CEV) y española (CEOE), ha asegurado que el Gobierno central «solo está dando 2,5 veces más de ayudas (por la DANA) que la Generalitat cuando el Estado tiene un presupuesto 12 veces superior«.

Los empresarios muestran así su reconocimiento al esfuerzo presupuestario del presidente valenciano, Carlos Mazón, frente al de Pedro Sánchez, pese a los notables desencuentros del presidente de la CEV y vicepresidente de la CEOE, Salvador Navarro, con el dirigente ‘popular’. Eso sí, al mismo tiempo, Torres también ha subrayado la necesidad de que las ayudas de todas las administraciones «se multipliquen por cinco».

Así lo ha manifestado Torres, miembro de la junta directiva de CEOE, del Comité Ejecutivo de Cepyme, del Comité Ejecutivo y vicepresidente de la Comisión de Comercio de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), durante la celebración del 5º Encuentro del Comercio CEOE-C4, que ha reunido en el CaixaForum València a representantes de las principales organizaciones empresariales y empresas del país, así como a líderes institucionales y expertos, para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades del sector.

El presidente de Confecomerç ha lamentado que ya han pasado cinco meses desde la DANA que arrasó gran parte de la provincia de Valencia y «cerca del 20% de los negocios todavía no han levantado la persiana y los que lo han hecho no tienen condiciones para nada de normalidad».

En este sentido, ha asegurado que a los comercios les preocupa «la lentitud» del Consorcio de Compensación de Seguros y ha reivindicado: «Pedimos por activa y por pasiva la posibilidad de anticipar el 50% de los daños estimados».

Asimismo, ha argumentado que «igual que quien gana más dinero aporta más, la Administración más grande debería poner más que las que son más pequeñas».

Al mismo tiempo, ha criticado «el ‘y tú más'» entre administraciones porque «la ciudadanía y las empresas no queremos y no necesitamos eso». «Trabajad unidos de verdad, sin reproche. Las peleas llevan a una inacción que paga quien no puede salir de ese agujero», ha concluido.

Un «tapón» en el Consorcio

Por su parte, el presidente de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) y vicepresidente de la CEOE, Salvador Navarro, ha puesto en valor el «compromiso sobre todo del sector empresarial de mantener y crear empleo y generar riqueza». Por contra, ha denunciado que, cinco meses después de la DANA, sigue habiendo «una paralización, un tapón en el Consorcio» y la industria y el comercio son los sectores que más están sufriendo esa «ralentización».

«Sin apoyo urgente, estos negocios no podrán sobrevivir«, ha alertado Navarro que ha apuntado también que «la normativa cada vez más exigente en materia medioambiental exige apoyo para aplicarla y los cambios en la normativa laboral añaden dificultades y necesitan del diálogo social» y ha señalado a la falta de relevo generacional como «el principal problema del sector» del comercio.

El presidente de la CEV, Salvador Navarro (Foto: CEV)

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha pedido al Consorcio de Compensación de Seguros «acelerar los pagos a los comercios afectados por la riada para evitar cierres».

Cano ha asegurado que “apenas la mitad de las empresas afectadas han recibido las indemnizaciones del Consorcio, lo que pone en gran riesgo la viabilidad de muchas pymes». «Desde la Generalitat reiteramos nuestra disposición a colaborar para agilizar los trámites y garantizar que los pagos lleguen cuanto antes a los empresarios damnificados”, ha añadido.

Cano ha contrapuesto esta situación a la actuación de la Generalitat que, después de la riada, “puso en marcha de manera urgente un programa de ayudas para pymes, en su inmensa mayoría pequeños comercios, que recibió 6.948 solicitudes por un importe total de 60,2 millones de euros«. «Esta cantidad a fondo perdido y exenta de tributación en el tramo autonómico ya ha sido íntegramente abonada a los beneficiarios”, ha indicado.

El ICEX moviliza 6 millones para internacionalizar empresas afectadas por la DANA

La secretaria de Estado de Comercio del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, Amparo López, ha explicado que este miércoles se pone en marcha una línea de ICEX de 6 millones de euros para fomentar la internacionalización de las empresas afectadas por la DANA.

López también ha destacado que el Gobierno central ha movilizado 4.750 millones en ayudas para los afectados de la DANA y que el consorcio ha abonado ya más de 2.500 millones de euros, 730 millones de ellos para industrias y comercio que llegan a 15.200 empresas.

Igualmente, ha indicado que ocho de cada diez solicitudes están resueltas, y que se le va a «dar un empujón de aquí a finales de abril, para que se resuelvan en torno al 95% de las solicitudes«.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada