Las cuentas arancelarias de la cerámica: «Si Trump nos pone un 10% y a los BRIC, un 100%, ganamos»

Cevisama abre sus puertas con optimismo y con los compradores americanos que esperan los expositores

Inauguración de Cevisama 2025

Inauguración de Cevisama 2025

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

La cerámica ha dejado atrás el victimismo para iniciar una etapa con optimismo con ocasión de la apertura de una nueva edición de Cevisama. El leve avance en empleo y facturación de 2024 se interpreta como un punto de inflexión. La coyuntura internacional, que fue dramática con el inicio de la invasión de Ucrania por la escalada en el precio del gas, ahora es vista como una oportunidad. Incluso se ven potenciales beneficiados ante la política arancelaria en Estados Unidos. «Si Trump nos pone un 10% y los BRIC, un 100%, ganamos», ha asegurado Alberto Echavarría, secretario general de Ascer.

El cambio de discurso se fundamenta en datos que permiten ver el vaso medio lleno. La producción rozó los 400 millones de metros cuadrados en 2024 tras avanzar un 1,3% mientras el empleo se situó en 15.790 empleados, un 5,7% más que el año pasado.

«Todos los empleados que tiene un ERTE en vigor no están sin trabajar», destacó Alberto Echevarría, secretario general de Ascer, que dio como positivo que la facturación alcance los 4.819 millones de euros, un 0,9% menos que el año anterior. El motivo es que las comparaciones en este sector con el efecto del gas que aumentó los precios (y la facturación sin que afectara al margen ni a la producción) requiere de análisis que comprendan estos factores. La sensación es que habrá mucho menos empleado en paro en 2025 respecto a 2024.

Con ello, el sector no está para echar cohetes pero tampoco en depresión. Es cierto que las exportaciones, que supusieron un 75% de las ventas han bajado hasta el 72%, porque en 2024 fueron 3.479 millones, un 2,4% mientras las ventas nacionales se alzaron un 3,1% hasta los 1.340 millones.

El principal motivo de optimismo es la buena marcha de Estados Unidos, que creció un 3,1% como principal destino de las exportaciones (470,2 millones) mientras el resto del top 5 lo completan europeos en números rojos: Francia (402 millones y -11,5%), Reino Unido (191 millones y -7,9%), Italia (157 millones y -14,9%) y Alemania (126,7 y -9,9%).

Con estos datos, las primeras sensaciones en Cevisama, según expresaron desde grandes expositores como el Grupo STN a pequeños productores que han vuelto al certamen con producto innovador como Life Cerámica, es que «hay comprador de Estados Unidos». Y, pese a las dudas arancelarias, éste es uno de los grandes objetivos de los fabricantes de Castellón.

Doble sesión política en Cevisama

Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana, acudirá hoy junto a Marián Cano, consellera de Industria y presidenta de Feria Valencia, a Cevisama. Será durante el segundo día del certamen, después de que ayer se inaugurara de la mano de Ruth Merino, consellera de Economía y Hacienda, y de Vicente Martínez Mus, conseller de Infraestructuras y con presencia de cargos del gobierno autonómico como el secretario autonómico de Vivienda, Sebastián Fernández, o el de Hacienda y Financiación, Eusebio Monzó.

Ruth Merino, consellera de Economía y Hacienda, aprovechó su presencia para anunciar que «durante esta semana» se anunciarán los prespuestos de la Generalitat Valenciana. Se iban a presentar el 31 de octubre pero la DANA los aplazó. Cuestionada por el apoyo que las cuentas prestarán al sector cerámico aseguró continuidad en el respaldo sin entrar en detalle.

Vicente Martínez Mus, conseller de Infraestructuras y Medio Ambiente, cuya presencia a priori sorprendió en el certamen de la cerámica, acudió para anunciar una simplificación en la tramitación de las autorizaciones ambientales. «Hay alrededor de un centenar de modificaciones en estas autorizaciones y seis nuevas solicitudes», desveló en lo que supone un nuevo dato que respalda la recuperación y cambio de ciclo que tiene la cerámica.

Rebeca Torró, secretaria de Estado de Industria, apuntó que su respaldo al sector cerámico se centra en «líneas de ayudas a través del Perte de descarbonización, y que suman más de 1.000 millones de euros para que descarbonicen sus procesos produtivos». A lo que añadió: «Vamos a hacer una segunda emisión a través de nuestra agencia industrial, Sepides, con más de 2.000 millones de euros».

Comenta el artículo

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada