El gobierno valenciano aprueba más de 100 millones para modernizar las depuradoras de Elche y Riba-Roja
La actuación en la Edar de Algorós, con un presupuesto de 82,4 millones de euros, permitirá adaptar las instalaciones a los estándares actuales

Depuradora de Algorós en Elche. Ayuntamiento de Elche
El Consell ha aprobado la contratación de las obras de remodelación integral de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (Edar) de Algorós en Elche y la ampliación de la depuradora de Setrece en Riba-Roja de Túria, con una inversión total que supera los 101 millones de euros. Ambas actuaciones buscan actualizar el tratamiento de aguas residuales para cumplir con la normativa vigente y mejorar la reutilización del recurso hídrico.
La actuación en la Edar de Algorós, con un presupuesto de 82,4 millones de euros, permitirá adaptar las instalaciones a los estándares actuales de vertido y reutilización de aguas. Además, contempla la demolición de la antigua infraestructura, que ha superado su vida útil.
Ante la imposibilidad de trasladar la depuradora sin afectar la red de colectores y el punto de conexión eléctrica, la reforma se llevará a cabo de forma progresiva en las infraestructuras existentes.
El proyecto se ejecutará en varias fases a lo largo de los próximos años. En 2025 se destinarán cinco millones de euros, mientras que en 2026 y 2027 la inversión alcanzará los 20 millones anuales. En 2028 se incrementará hasta los 24 millones de euros, y en 2029 se destinarán los últimos 13,4 millones para completar la remodelación.
Ampliación de la depuradora de Setrece en Riba-Roja
En paralelo, el Consell ha aprobado la ampliación de la depuradora de Setrece en Riba-Roja de Túria, con una inversión de 18,7 millones de euros. Esta obra permitirá aumentar la capacidad de la instalación, en un contexto de expansión urbanística e industrial en la zona.
El plan de financiación prevé una primera aportación de 134.000 euros en 2025, seguida de dos anualidades de 8,04 millones en 2026 y 2027. Finalmente, en 2028 se destinarán 2,5 millones para concluir la ampliación.
Ambos proyectos forman parte de la estrategia de la Generalitat para modernizar y optimizar las infraestructuras hidráulicas de la Comunitat Valenciana, con el objetivo de garantizar un uso más eficiente y sostenible del agua, puesto que se trata de una de las comunidades autónomas con una mayor infraestructura para el aprovechamiento de agua.