La ‘Ciudad de la industrialización de la construcción’ de Sánchez se levantará en dos parcelas de la ZAL del Puerto de Valencia

La dos parcelas en las que se plantea este centro contará con una inversión de 1.300 millones de euros, se ubicará en dos parcelas que suman 70.000 metros cuadrados y tendrá como vecinos a compañías como MSC o Transitalia, que pugna por un espacio propio

ZAL junto al Puerto de Valencia

ZAL junto al Puerto de Valencia

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que Valencia va a acoger la nueva ‘Ciudad de la industrialización de la construcción’, que se ubicará en la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del Puerto de Valencia, en suelo titularidad de la Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes).

Así lo ha indicado durante la presentación del PERTE de la construcción industrializada. Este plan prevé añadir apenas 5.000 viviendas adicionales al año a partir de 2030 en el que ha sido un anuncio algo descafeinado.

El objetivo a largo plazo, ha explicado, es alcanzar las 20.000 viviendas industrializadas anuales en la próxima década. Actualmente, se construyen unas 15.000 por este método. Esta es una meta modesta si se la compara con el desafío habitacional al que se enfrenta España.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presenta el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte). Gustavo Valiente / Europa Press
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presenta el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte). Gustavo Valiente / Europa Press

Sánchez ha defendido el PERTE como «una apuesta de país» que situará a España «a la vanguardia de la industrialización de la edificación en Europa». El proyecto contará con una inversión de 1.300 millones de euros a lo largo de diez años y tendrá como epicentro la Comunidad Valenciana, donde se ubicará la futura «ciudad de la industrialización de la construcción», un nodo logístico y formativo impulsado desde el Puerto de Valencia en terrenos propiedad del Sepes.

En concreto, según han informado fuentes conocedoras de este entorno portuario, el Sepes cuenta con dos parcelas en la ZAL del Puerto de Valencia. Se trata de la A4, que cuenta con 31.842 metros cuadrados y la B4, que dispone de 37.134 metros cuadrados, lo que suma cerca de 70.000 metros de superficie.

Parcelas de la ZAL del Puerto de Valencia
Parcelas de la ZAL del Puerto de Valencia

Estas parcelas, propiedad de empresa pública del suelo, se encuentran en la zona oeste de la ZAL, próxima a la depuradora de la localidad de Pinedo. En total, esta zona diseñada para actividades logísticas complementarias con las del Puerto de Valencia cuenta con nueve parcelas logísticas y tres de servicios. De las nueve logísticas, siete son propiedad de V.P.I. Logística (empresa de la Autoridad Portuaria de Valencia) y estas dos, del Sepes.

Las otras parcelas de la ZAL

Recientemente, Economía Digital ha publicado que el Grupo Accolade, Transitalia, Maltransinter y Promociones Nederval han presentado ofertas de entre diez y más de 34 millones de euros para hacerse con la adjudicación de tres parcelas de la ZAL del Puerto de Valencia, por lo que en caso de que estos procesos prosperaran serían vecinas del Sepes y esta ‘Ciudad de la industrialización de la construcción’. Se trata de las manzanas F2, G2 y A3 de la ZAL.

En concreto, la multinacional checa Accolade y la malagueña Maltransinter (anteriormente denominada Noatum Containter Terminal Málaga) pugnan por el mismo espacio, la parcela G2, que cuenta con 33.504,07 metros cuadrados en esta zona preparada para la logística portuaria de los muelles valencianos.

Leer más: Francisco Lorente (MSC): «Hemos empezado las obras de la ZAL del Puerto de Valencia»

La oferta del Grupo Accolade suma 34.215.319 euros, repartidos entre una inversión de 17.625.348 euros en obras y otros 16.589.971 euros destinados a equipamiento y maquinaria, mientras que su competidora por este espacio alcanza los 22.270.422 euros. Maltransinter promete invertir 17.055.886 euros en las correspondientes obras y 5.214.536 euros en equipamiento y maquinaria.

Transitalia, que junto a Tramesa gestiona la autopista ferroviaria entre el Puerto de Valencia y Madrid, opta a quedarse con la manzana A3 de la ZAL, de 36.363,84 metros cuadrados. Esta oferta se acerca a los seis millones de euros, repartidos entre 5.819.249,68 euros destinados a obras y 173.500 euros para equipamiento y maquinaria.

La última de las ofertas desveladas tras la apertura de sobres por parte de la mesa de contratación es la de la promotora logística Nederval, que busca hacerse con la explotación de la parcela F2, de 24.862,89 metros cuadrados. El grupo empresarial valenciano centra todo el importe de su oferta en las obras, en las que promete invertir 10.143.303,30 euros.

A la espera de la resolución de este procedimiento, la ZAL del Puerto de Valencia ya cuenta con varios adjudicatarios, aunque solo MSC ha comenzado a realizar trabajos en su parcela, que incluyen labores de desbroce y la colocación de vallas para delimitar el terreno, como ya adelantó este medio.

En contraste, empresas como Raminatrans y Grupo IFS, que también disponen de licencias concedidas, no han dado pasos para iniciar sus respectivas inversiones.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada
Graves daños ocasionados en la agricultura y ganadería tras el paso de la DANA. Europa Press
AVA-Asaja celebra el impulso de ayudas para acelerar las reparaciones agrarias de la DANA