La cerámica cierra 2024 como «un año histórico»: vende por 4.800 millones de euros con 924 de Ebitda

Un informe de Deloitte certifica que la industria azulejera se ha consolidado en Europa y Estados Unidos, "mercados clave"

(Foto de ARCHIVO) Personas visitan stands en el certamen internacional del sector cerámico, equipamiento para baño y piedra natural, Cevisama 2025, en la Feria de Valencia en el foro centro, a 25 de febrero de 2025, en Valencia, Comunidad Valenciana, (España). Abre sus puertas la edición de Cevisama más renovada de los últimos años, la cita por antonomasia para la cerámica y el baño, evoluciona siguiendo los pasos de la propia industria y arranca en Feria Valencia con un nuevo planteamiento expositivo, una apuesta por la calidad ‘Made in Europe’ y nuevas propuestas para atraer a nichos de negocio como el contract. Rober Solsona / Europa Press 25 FEBRERO 2025;MAZÓN;VISITA;CEVISAMA;VALENCIA;CERÁMICA 24/2/2025

El sector español de la cerámica, focalizado fundamentalmente en la provincia de Castellón, cerró en 2024 «un año histórico» con un Ebitda récord de 924 millones de euros, ventas por valor de 4.819 millones, un aumento de la producción del azulejo del 1,2% y con las contrataciones en crecimiento, con un 4,6% más de empleos.

Así lo atestigua el informe ‘Sector Cerámico. Situación y perspectivas’ elaborado por Deloitte, en el que certifica también que la cerámica española ha logrado su «consolidación en mercados clave», en referencia a Europa y Estados Unidos.

El documento de la prestigiosa consultora señala que, a pesar de un entorno global de incertidumbre, la industria cerámica española ha cerrado 2024 con su ejercicio más rentable y con récords de rentabilidad y generación de caja.

«Desde mantener las ventas y aumentar la producción hasta reducir el endeudamiento, el sector demuestra su fortaleza y capacidad de adaptación, abriendo paso a un 2025 lleno de oportunidades y mejoras operativas», señala el informe.

Asimiso, los 924 millones de Ebitda suponen «la mayor rentabilidad de toda la serie histórica» del sector, impulsada fundamentalmente por el empuje de las compañías de volumen, que han sabido mantener los precios medios de venta en niveles superiores a los de los últimos ejercicios.

El estudio muestra que las ventas del sector cerámico español han alcanzado los 4.819 millones de euros, en línea con lo registrado en 2023, consolidando una situación de estabilidad tras la caída en ventas del ejercicio anterior. La industria azulejera ha aumentado su rentabilidad operativa en un 33% gracias al mantenimiento de los precios de venta y la normalización de los costes energéticos.

A pesar del incremento en la rentabilidad, la industria considera que aún existe recorrido de mejora operativa, que podría representar cerca de un 10% en términos de Ebitda.

Esto compensaría otros posibles efectos negativos, como incrementos en costes energéticos o de personal, como consecuencia de la reducción de jornada o de la renegociación de los convenios colectivos. Asimismo, la mejora operativa ha permitido la reducción del endeudamiento, pasando de 3,4 a 2,2 veces Ebitda, pese al incremento de los niveles de circulante.

Deloitte considera que, de cara a los próximos años, la mano de obra supone un posible reto para el sector, debido a la potencial reducción de la jornada a 37,5 horas, el desequilibrio entre la oferta y demanda en el mercado laboral y la negociación del convenio colectivo.

Crecimiento generalizado de las ventas de la cerámica en 2025

El informe de Deloitte indica que el sector cerámico espera un crecimiento generalizado de las ventas en 2025, continuando con la tendencia de recuperación tras la situación de elevada inflación y tipos de interés.

La consultora advierte, no obstante, de que la regulación del comercio internacional, la demanda y los precios de la energía serán algunos de los principales retos a los que el sector debe hacer frente.

La capacidad para defender los precios, la gestión del stock y la innovación serán claves para mantener la competitividad, si bien la estabilización de la compraventa de vivienda en España tras dos años de descensos acumulados podría ayudar a mantener las perspectivas de crecimiento.

El informe también destaca las principales vías de desarrollo contempladas por las compañías de la cerámica española, como son el desarrollo de gran formato y la búsqueda de nuevas aplicaciones del azulejo. En el primer caso, la mitad de las compañías de la industria están ya inmersas en el desarrollo de esto proyectos o tienen pensando realizarlo a corto y medio plazo.

Operaciones corporativas

En cuanto al movimiento de operaciones empresariales en el sector, Deloitte expone que el panorama corporativo «sigue muy parado«, en línea con el ejercicio anterior, lastrado por las incertidumbres macroeconómicas de los últimos dos años.

Tampoco es más optimista a este respecto sobre los próximos años, ya que el documento indica que la previsión a futuro «no dibuja un escenario más estable» en el corto plazo, aunque la situación de liquidez de los mercados «puede dinamizar las operaciones corporativas en el momento en que se despejen las principales situaciones de incertidumbre».

Comenta el artículo
Fernando Arufe

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada