La Cámara dispara las previsiones en Alicante: más consumo con el turismo y la vivienda en récord
El informe de Cámara de Comercio de Alicante con Caixabank asegura que las "perspectivas para 2025 son positivas" porque se espera que las familias aceleren su consumo

Carlos Baño, presidente de Cámara de Comercio de Alicante, y Olga Ruiz, directora territorial de Caixabank
La Cámara de Comercio de Alicante y Caixabank han realizado un diagnóstico de la provincia de Alicante donde se pone de manifiesto el momento dulce que vive su economía. Con el turismo marcando récords y la vivienda en registros que se acercan al pico de 2007, el consumo riega los crecimientos de las empresas de todos los sectores.
Las conclusiones del estudio ‘Panorámica Alicante’ muestran una avance en datos de empleo, creación de empresa y sectoriales. Al finalizar el año, el número de afiliados a la Seguridad Social en la provincia de Alicante ascendía a 747.736, 17.720 más que en 2023. En media anual, la afiliación creció un 2,8% en 2024, 0,4 puntos más que la media nacional. El crecimiento del empleo ha estado impulsado por los trabajadores de nacionalidad extranjera, que ya suponen el 17% del total. La tasa de paro se situó en el 13,3%, el nivel más bajo desde 2008, aunque superior en 3,7 puntos a la media de la economía española.
Además, en el conjunto de 2024 se constituyeron 6.246 sociedades mercantiles, un 12,5% más que en el año anterior. El capital suscrito
registró un importante crecimiento, alcanzando un total de 307 millones de euros, lo que provocó un aumento sustancial del capital medio suscrito (49.156 euros). Por otra parte, ampliaron capital algo más de 1.000 sociedades, un 3,6% más que en 2023. El capital suscrito en las ampliaciones aumentó un 3%, hasta los 339 millones de euros.
El sector turístico experimentó un importante crecimiento en 2024, alcanzando máximos históricos en los distintos indicadores de afluencia y gasto. El buen comportamiento de la actividad turística se trasladó al empleo, que siguió creciendo por encima de la media del conjunto de la economía.
En 2024, se vendieron más de 56.000 viviendas, la mitad de ellas a extranjeros, alcanzándose el tercer registro más alto desde 2007. La fortaleza de la demanda y la escasez de la oferta ha seguido presionando al alza los precios. Pese a ello, el informe añade: «La actividad constructora sigue limitada por factores estructurales, por la escasez de mano de obra, y por los elevados costes de los materiales de construcción que, aunque se han desacelerado, siguen siendo muy superiores a los de 2019. La producción de vivienda nueva continúa por debajo de la creación neta de hogares».
Perspectivas para 2025
La Cámara de Comercio de Alicante, presidida por Carlos Baño, apunta que «las perspectivas para 2025 son positivas«. Asegura que se espera que el consumo de las familias acelere su ritmo de crecimiento respaldado por la creación sostenida del empleo, el aumento de los salarios y la caída de la inflación. La sólida situación financiera de los hogares, el descenso esperado de la tasa de ahorro, y los menores tipos de interés, también propiciarán un mayor avance del consumo.
Las previsiones de inflación apuntan a una moderación gradual de las presiones inflacionistas. Se espera que la tasa de inflación general inicie una senda descendente hacia tasas cercanas al 2%, tras el repunte de los primeros meses del año, y que la inflación subyacente descienda hasta el 2,2%.
«El aumento de la renta disponible de las familias, el descenso de los tipos de interés y el dinamismo de la demanda extranjera tendrán un efecto positivo en la demanda de vivienda que también se verá impulsada por factores demográficos«, apunta el informe. La oferta de vivienda seguirá limitada por factores estructurales y por unos costes de construcción que, aunque se han reducido en el último año, siguen siendo muy superiores a los registrados en 2019. El desequilibrio entre la oferta y la demanda seguirá impulsando al alza los precios.
La actividad turística seguirá creciendo en 2025, tras un año en el que se han batido todos los récords. La mejora esperada de la renta disponible de los hogares españoles y europeos y la recuperación del poder adquisitivo, por la caída de la inflación, junto con el aumento de las conexiones aéreas en el Aeropuerto de Alicante favorecerán el aumento de la demanda turística.
Convenio de colaboración Cámara Alicante y Caixabank
Por otra parte, la directora territorial de CaixaBank en la Comunitat Valenciana y Región de Murcia, Olga García, y el presidente de Cámara Alicante, Carlos Baño, renovaron ayer el acuerdo de colaboración que mantienen ambas instituciones con el objetivo de promover la actividad económica y empresarial y fomentar la internacionalización, la competitividad y la formación, mediante productos y servicios de apoyo de las empresas, autónomos y emprendedores de la provincia de Alicante.
Este compromiso de colaboración se renueva un año más incidiendo en facilitar la financiación a las empresas alicantinas, apostar por la creación de nuevas compañías y la formación, apoyar a la pequeña y mediana empresa e impulsar la internacionalización, ayudando a iniciarse a los que no exportan, así como consolidarse a los que ya mantienen relaciones con el exterior. Para ello, se desarrollarán actividades como los encuentros empresariales con representantes diplomáticos en el marco de las jornadas oportunidad-país, misiones inversas y encuentros de cooperación, jornadas técnicas, así como un ciclo de conferencias para directivos.
Además, a través de este convenio se seguirán impulsando las actividades relacionadas con el Plan de Recuperación para Europa Next Generation, dado que Cámara Alicante está desarrollando una intensa labor de información, impulso y recopilación de proyectos empresariales en la provincia de Alicante susceptibles de optar a estos fondos. CaixaBank se constituye, así como entidad de referencia también para todas las actividades desarrolladas por la Cámara en esta materia.
CaixaBank y Cámara Alicante colaboran también en la elaboración y publicación de diferentes estudios, como el informe ‘Alicante en cifras’ o la publicación sobre coyuntura económica ‘Panorámica Alicante’ que se presentó ayer.
Durante la firma del acuerdo Olga García, ha señalado que “en CaixaBank somos conscientes de la importancia del tejido empresarial como motor del desarrollo económico y social, y por ello asumimos el compromiso de ser un elemento clave de apoyo a las empresas con todos nuestros medios. Gracias a nuestro modelo de especialización, con una propuesta de valor de productos y servicios adaptada para cada segmento, CaixaBank es una referencia tanto para el sector empresarial, como para comercios, negocios, autónomos y emprendedores”.