Bruselas destinará 68 millones de euros a los damnificados agrícolas por la DANA
Algunas asociaciones agrarias temen que no sean suficientes fondos y todos coinciden en pedir mayor agilidad en la llegada de recursos y la reparación de infraestructuras

La alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, recibe al Comisario Europeo, Christophe Hansen, al ministro Luis Planas, al president Carlos Mazon, al conseller Miguel Barrachina y a la delegada del Gobierno Pilar Bernabé en el Mas del Jutge para visitar los trabajos de reconstrucción en los campos gravemente afectados por la DANA
El comisario europeo de Agricultura, Christophe Hansen, ha confirmado la aportación de 68 millones de euros de la reserva de emergencia agrícola para ayudar a los agricultores afectados por la sequía y la DANA del 29 de octubre, de los que 53 millones de euros se destinarán a los damnificados por las riadas y el resto para afrontar la escasez hídrica.
Así lo ha afirmado el reponsable de Agricultura de Bruselas en una reunión mantenida este viernes con el ‘president’ de la Generalitat, Carlos Mazón, en la que han abordado la situación del sector agrícola valenciano afectado por la DANA.
En la reunión también han participado el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas; el presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado; el presidente de Cooperatives Agro-Alimentàries de la Comunitat Valenciana, Cirilo Arnandis; el secretario general de La Unió Llauradora i Ramadera, Carles Peris; el presidente de Asaja-Alicante, José Vicente Andreu; el secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores, Ricardo Bayó y el secretario general de la Coordinadora de Organizaciones y Ganaderos, Luis Fernando García.
Antes de esta reunión, la alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, ha recibido al comisario europeo, al ministro Planas, al presidente Carlos Mazon, al conseller Miguel Barrachina y a la delegada del Gobierno Pilar Bernabé en el Mas del Jutge para visitar junto a regantes, agricultores y pozos, los trabajos de reconstrucción en los campos gravemente afectados por la DANA.
Si bien han valorado positivamente la medida anunciada por el comisario europeo, algunas asociaciones temen que no sean suficientes y todos coinciden en pedir mayor agilidad en la llegada de recursos y la reparación de infraestructuras.
Los daños de la DANA al campo valenciano: 1.500 millones de euros
Desde La Unió Llauradora, Carles Peris ha señalado que lo «más destacable» de la reunión es la movilización de los 68 millones de euros de la reserva de emergencia agrícola de la Comisión Europea para el campo valenciano –53 millones para responder a los damnificados de la dana y 15 millones por los daños de la sequía–. Ha subrayado la importancia de facilitar que «no abandone ningún productor tierra agraria útil». «Falta nos hace», ha dicho.
«Todo lo que sea que vengan recursos económicos de la Unión Europea es positivo para el sector agrario valenciano. Habrá que ver luego el ritmo de ejecución y reparación de esos recursos. Lo importante es que haya agilidad en la reparación porque el campo, en determinados momentos y sectores, no puede esperar más y hay que hacer labores agronómicas y por lo tanto tenemos que entrar y actuar», ha añadido.
Igualmente, ha resaltado que el Gobierno central «está estudiando la posibilidad de que haya una compensación a aquellos productores que hayan reparado infraestructura o daños en sus explotaciones, que era algo que habíamos pedido desde el primer día y hasta ahora no se había contemplado».
Peris ha recordado que los daños causados por la devastadora dana en el campo valenciano están cuantificados en 1.500 millones de euros.
Por su parte, Cristóbal Aguado ha destacado que «la novedad más importante» es que se va a habilitar el protocolo para «pagar directamente» a los agricultores que puedan arreglar sus daños. «Eso podría hacer que las cosas cambien drásticamente» y que muchos agricultores «puedan ver solucionados sus problemas».
El presidente de AVA-Asaja ha valorado que la Comisión Europea «va a utilizar todos los fondos que quedan, que no son demasiados, del Fondo de Crisis Europeo, para colaborar con la Generalitat a través del Ministerio» y ha señalado que «el Ministerio también está habilitando distintas partidas económicas para hacerlo».
Por otro lado, Aguado ha destacado que el ministro haya comunicado a las organizaciones agrarias que tiene preparada una orden para ampliar los municipios que se puedan acoger a las medidas postDANA.
El presidente de Cooperatives Agro-Alimentàries de la Comunitat Valenciana, Cirilo Arnandis, ha señalado que «la gran sorpresa y la gran alegría» en la visita del comisario europeo a España es «el cambio en el tema de la burocracia, la agilizacion de todos los trámites» y que «por primera vez se ha escuchado decir a un comisario que el problema no es el agricultor, sino que el agricultor y la agricultura es parte de la solución a los problemas ecológicos».
Arnadis ha hecho hincapié en la necesidad de cláusulas espejo en las exportaciones y, según ha afirmado, el propio comisario europeo «dice que no puede ser que estemos consumiendo productos de otros países que nos venden y están tratados de materiales que aquí están prohibidos».
El secretario general de la Coordinadora de Organizaciones y Ganaderos (COAG), Luis Fernando García, ha valorado positivamente el encuentro y ha pedido que se agilicen todos los trabajos de reconstrucción, en especial los de Tragsa en la zona Utiel-Requena, y ha subrayado que «aún hay mucho trabajo» y «la gente tiene que poder acceder a los campos».
Esta organización agraria ha insistido durante la reunión en la «competencia desleal» que suponen las exportaciones de países terceros que producen por debajo de costes y de acuerdos como Mercosur.
Por parte de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA), su secretario general Ricardo Bayó ha valorado el «cambio de posición que está teniendo la Comisión Europea» a través del comisario de Agricultura en cuestiones como el control en fronteras para impedir la entrada de plagas, las cláusulas espejo y «otras líneas que son fundamentales para garantizar la viabilidad de las explotaciones agrarias y ganaderas valencianas». «Nos gusta la música, esperamos que la letra acompañe también», ha manifestado.