El AVE conectará Castellón, Valencia y Alicante en 2027

Este nuevo tramo de alta velocidad contemplará también paradas en Xàtiva (Valencia), Villena (Alicante), Orihuela (Alicante), Elche (Alicante) o Sagunto (Valencia)

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, interviene durante su visita a la fábrica de Alstom David Zorrakino / Europa Press (Foto de archivo)

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, interviene durante su visita a la fábrica de Alstom David Zorrakino / Europa Press (Foto de archivo)

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha anunciado este viernes que toda la Comunitat Valenciana estará unida por alta velocidad en 2027, gracias al impulso en obras clave del Corredor Mediterráneo en la provincia de Castellón. Con ello, estarán conectadas por AVE Castellón, Valencia y Alicante y se contempla la posibilidad de establecer paradas en Xàtiva (Valencia), Villena (Alicante), Orihuela (Alicante), Elche (Alicante) o Sagunto (Valencia).

El titular de Transportes ha destacado que el Corredor Mediterráneo es «una infraestructura fundamental para la conectividad de España y Europa en cuyo despliegue se han invertido 1.306 millones de euros sólo en 2024, una cifra récord».

“No nos obsesionemos con los plazos; que siempre pasan cosas. Pero quédense con una idea resumen muy clara: en 2027, toda la Comunitat Valenciana estará vertebrada por la alta velocidad”, ha asegurado el ministro durante su intervención en un desayuno informativo en la ciudad de Castellón, organizado por el periódico Mediterráneo.

En este sentido, ha adelantado que este año 2025 estará lista la segunda vía en ancho mixto (internacional e ibérico) entre Valencia y Castellón, mientras que las obras de la línea de alta velocidad Valencia – La Encina podrán estar finalizadas dentro de año y medio. Por su parte, en Alicante, hace pocas semanas fueron adjudicadas las obras para crear seis nuevas vías en ancho internacional, cuya previsión es que estén listas a mitad de 2026.

“Esta infraestructura permitirá crear un AVE regional valenciano y viajar entre las tres capitales; Castellón, València y Alicante, y, además, analizar paradas en Xàtiva, Villena, Orihuela, Elche o Sagunto”, ha afirmado.

Impulso al Corredor Mediterráneo

En cuanto al impulso del Corredor Mediterráneo, el ministro ha destacado la “velocidad inaudita” a la que se está construyendo y han recordado que actualmente todos los tramos del corredor ferroviario desde Francia hasta Algeciras “están en marcha” en diferentes estadios, frente a la situación encontrada en junio de 2018, cuando un 40% estaba sin planificar.

“Hemos ejecutado obras por 1.306 millones de euros sólo en 2024, superando las previsiones que yo mismo hice recientemente en sede parlamentaria y que, poniéndolo en perspectiva, suponen 108 millones al mes, 25 millones a la semana o 3,7 millones de euros ejecutados cada día”, ha apuntado Óscar Puente.

En lo que se refiere a Castellón, los accesos al puerto cuentan con una inversión de 335 millones de euros de los que ya se han ejecutado 92 millones en la construcción de la plataforma para la vía en ancho mixto, cuyo primer tramo se prevé este mismo año. Esto supondrá una transformación del puerto, a lo que hay que añadir la nueva terminal intermodal, cuyas obras se han adjudicado esta misma semana por 30 millones y que se espera tener operativa a finales de 2026.

Además, Castellón protagonizará en los próximos años la actuación más ambiciosa del Corredor Mediterráneo: el cambio de ancho entre Castellón y Tarragona.

Los avances en el Corredor Mediterráneo también serán mejoras para la red de Cercanías de la Comunitat Valenciana, dado que, gracias a la finalización de la segunda vía de ancho mixto entre Valencia y Castellón, se podrán normalizar los tráficos de las líneas C-5 y C-6, que se han visto afectadas por las obras. En el caso de la C6, en un año se podrá conseguir una mayor fluidez en los servicios, mejorar la fiabilidad y abrir la posibilidad de un aumento de frecuencias.

“Hay un dato relevador, en 2024 hemos registrado un incremento respecto al año pasado del 25% en los usuarios de Cercanías de Castellón. Lo que supone un acicate para redoblar nuestro compromiso con la calidad del servicio en esta línea”, ha incidido el titular de Transportes.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada
Mina Potoya de Valencia, en la que trabaja Sikamar.
La minera Sikamar amplía capital para la entrada de nuevos inversores liderados por Laproe