Barrachina enaltece al agricultor: Son “responsables del superávit” y “verdaderos ecologistas”

El conseller de Agricultura asegura que Mazón estará "los cuatro años y muchos más", que el PSOE es el que demoniza al sector agrario mientras ve un cambio en la Comisión Europea hacia entender al sector primario

Miguel Barrachina, consellera de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, durante su intervención en Forum Europa

Miguel Barrachina, consellera de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, durante su intervención en Forum Europa

El conseller de Agricultura, Agua, Ganaderia y Pesca, Miguel Barrachina, ha realizado una oda al sector primario, un reconocimiento extenso en el que ha enaltecido la figura del agricultor, del ganadero y del pescador, lo que ha acompañado de carga política. Al sector «primario» lo ha identificado como el «primer» sector mientras ha asegurado que desde la izquierda se le maltrata como si fuera un sector «primitivo».

El argumentario de Barrachina se ha apoyado en dos situaciones. El conseller ha explicado que son «los responsables del superávit» y que son los «verdaderos ecologistas». Durante el desayuno organizado por Forum Europa en el Balneario de las Arenas, Barrachina ha restado importancia al impacto de los aranceles anunciados por Trump para el sector primario.

El motivo es el escaso peso de las exportaciones valencianas a Estados Unidos, que son únicamente el 3,9% de las ventas exteriores, mientras ha destacado que el conjunto de las ventas agrícolas de la Comunidad Valenciana son las «responsables del superávit» en la balanza comercial que tiene la región.

El conseller de Agricultura ha remarcado que “sin los pesacadores y los agricultores no seríamos una región exportadora” mientras ha asegurado que «la diferencia entre tener el supérávit o no es el sacrificio de nuestros agricultores y pesacadores”.  

En una conferencia en el que han estado representados todos los sectores de la agricultura, ganadería, pesca y caza, Barrachina ha incidido en que «el ecologista que conoce el campo es el agricultor, el ecologista que conoce a los animales es el ganadero, y el ecologista que conoce el mar es el pescador».

Tras cargar contra los «ecologistas de salón», ha remarcado que los naranjos de la Comunidad Valenciana «atrapan todo el CO2» de nuestros coches y que las 72.000 cabezas de ganado que tiene la región son «las que limpian nuestro montes» y «evitan los incendios».

La intervención de Barrachina ha empezado con un guiño al conseller de Educación, José Antonio Rovira, ya que el responsable de Agricultura ha hecho referencia a que su hija se ha examinado hoy en zona castellano-hablante de la titulación de valenciano. Cuestionado por el apoyo recibido por Vox para los presupuestos autonómicos, ha recordado que el que tiene la obligación constitucional de presentar los Presupuestos Generales del Estado es Pedro Sánchez.

Pese al manifiesto malestar del moderador al considerar que el político contestó a sus preguntas sin seguir su guión deseado, el diagnóstico de Barrachina fue más allá: «Confío que Mazón esté los cuatro años y mucho más».

Sobre los aranceles de Trump ha dicho que » celebro que los proteccionistas se hayan vuelto liberales» aunque ha asegurado que aboga una enmienda a la totalidad de las políticas socialistas.

Respecto a las obras en las presas, ha apuntado: «Hay que hacer lo contrario de lo que se ha hecho hasta ahora, que es boicotear las obras». Y ha añadido que «en lugar de chiringuitos como el Consell de l’horta con 17 personas que se dedicaban, por motivos paisajísticos, a boicotear la huerta» el camino de Mazón es la rebaja de impuestos para facilitar la transmisión de tierras de padres a hijos.

Donde levantó el pie de la crítica y adelantó posibles acuerdos beneficiosos para el sector primario valenciano fue en referencia a la Comisión Europea. Asegura que tras las drástica reducción de días de pesca, se ha abierto un periodo donde podría llegar a aplicarse la «sensatez».

Censuró que «de 200 especies que hay en el Mediterráneo, sólo hay una en la que ha bajado» el número de peces mientras los volumenes totales de pesca han pasado «de 15 a 19 millones de toneladas», lo que no podría ocurrir si hubiera un descenso global en el mar.

Tras recordar que Valencia es tierra de Sorolla, que ya pintaba a los pescadores en el Mediterráneo, y que cinco de los doce apóstoles de Jesús fueron pescadores, Barrachina ha dejado claro que la causa de los problemas en el mar no se pueden achacar a los que llevan 2.000 años pescando. Y ha aportado otro dato: «Resulta los pescadores han recogido 150.000 toneladas de plástico y son los malos”.

Estos datos, o más bien la decisión de los nuevos comisarios de atender a estos datos, son los que permiten adelantar, según el conseller de Agricultura, que habrá una mayor conexión entre las necesidades de los pescadores valencianos y la normativa europea.

Comenta el artículo

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. EFE/Moncloa/Fernando Calvo
Mazón denuncia el «portazo» de Sánchez a la mayoría de las ayudas para la recuperación