Catalá promete «tomar medidas» contra las habitaciones turísticas denunciadas por Hosbec

La patronal hotelera ha alertado sobre la existencia en la ciudad de Valencia de 2.900 habitaciones para el alquiler turístico y pisos compartidos para el mismo fin que son "práctica ilegal"

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, atiende a los medios antes del Consejo de Administración del Puerto de Valencia.

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, atiende a los medios antes del Consejo de Administración del Puerto de Valencia.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha asegurado que su gobierno va a «tomar medidas» contra las habitaciones turísticas ilegales en Valencia porque «son menos viviendas que están en el mercado para una persona que pueda vivir allí».

La primera edil de la capital valenciana ha respondido así al ser preguntada por el aviso de la patronal hotelera Hosbec, que ha alertado sobre la existencia en la ciudad de Valencia de 2.900 habitaciones para el alquiler turístico y pisos compartidos para el mismo fin que son «práctica ilegal» y que, por ello, son susceptibles de ser multadas con hasta 600.000 euros.

En esta línea, Susana Camarero, vicepresidenta y portavoz del Consell además de consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, animó este martes a Catalá a poner estas multas de hasta 600.000 euros a los alquileres turísticos ilegales que hay en la ciudad.

«Nosotros hemos dado el marco legal con la norma que regula las viviendas turísticas en los que indicamos lo que pueden hacer los ayuntamientos, que son los primeros perjudicados porque tienen problemas de ‘okupación’ y de viviendas en sus municipios», explicó ayer Camarero en rueda de prensa, que mandó un mensaje claro a Catalá y el resto de alcaldes con problemas con las viviendas turísticas ilegales: «Lo que les planteamos es que hagan uso de la norma«.

A este respecto, la alcaldesa ha reivindicado que su gobierno «ha sido el único que le ha puesto coto al tema de la vivienda turística», ya que su predecesor, con Joan Ribó como alcalde, «lo único que hizo fue autorizar en el año 2018 que los bajos comerciales fueran viviendas turísticas».

«Poca política contra la vivienda turística irregular se hizo en la anterior legislatura. Nosotros, en lo que llevamos año de legislatura, hemos establecido un marco de límite en los barrios de toda Valencia de vivienda turística, hemos suspendido definitivamente la posibilidad de más vivienda turística en algunas zonas como, por ejemplo, Ciutat Vella, y estamos con el análisis específico sobre la zona del Marítimo, que también tiene un problema de ‘okupación'», ha desarrollado.

La primera edil de Valencia ha argumentado que «hay varios problemas de vivienda que se conectan», como «la ‘okupación’, las viviendas turísticas o la escasez de vivienda pública».

«Todo eso es lo que al final termina en una situación, en un escenario para el vecino y la vecina que es de imposibilidad de acceder a una vivienda. Tenemos que darle una vuelta y una pensada a la situación de las viviendas irregulares porque evidentemente el alquiler de habitaciones no deja de ser una VUT ilegal, no es una VUT legalizada, no es una VUT acorde a la normativa», ha añadido.

La alcaldesa ha subrayado que el Ayuntamiento ya está realizando cierres de actividad, está llevando un equipo conjunto de Policía y de Urbanismo a hacer inspecciones y recibiendo denuncias de ciudadanos. «Todo lo que esté en nuestra mano», ha reivindicado.

«Pero es verdad, Hosbec lo que pone de manifiesto es que en los últimos años se ha generado una situación de descontrol respecto de la vivienda turística en Valencia, que es una realidad y ahora toca echarle mano a la situación y poner medidas y este gobierno no para de poner medidas porque también son viviendas menos que están en el mercado para una persona que pueda vivir allí», ha zanjado Catalá.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada
Render de las pantallas de LG en el Roig Arena
LG instalará 1.700 m2 de pantallas y 500 monitores LCD en el Roig Arena