Boluda exige «total coordinación» y reprocha que el foco se «alejara de lo importante» tras la DANA

Mazón recalca que los poderes públicos deben "cuidar y proteger" la ciencia y pide "incentivar" el "auge de inversión y talento"

El presidente de la Fundación Premios Jaume I, Vicente Boluda, ha instado a la sociedad a exigir "sin condiciones ni excusas" una "total coordinación institucional" entre las administraciones, "independientemente de los colores políticos" y ha reprochado que después de la dana el foco haya estado "tanto tiempo alejado de lo verdaderamente importante: ayudar a los damnificados y reconstruir las zonas devastadas". Así lo ha manifestado durante su intervención en la ceremonia de entrega de los Premios Jaume I 2024, presidida este viernes por el Rey Felipe VI, donde, aunque ha precisado que "la situación se está reconduciendo", ha considerado que esto "no es de recibo" y cree que es uno de los "aprendizajes" tras la dana que el pasado 29 de octubre asoló la provincia de Valencia. Boluda ha pedido "mayor celeridad" en la tramitación de ayudas y en los pagos por parte del Consorcio de Compensación de Seguros y en la regeneración de la zona cero, "recomponiendo el entorno para que las personas y los negocios se sientan seguros y con ilusión y esperanza de establecerse allí". Así, ha hecho alusión al informe del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie), que dirige uno de los premiados este año, Francisco Pérez, que recalcaba que "la recuperación dependerá de la potencia, agilidad y duración de las ayudas e inversiones". Boluda ha mostrado el "especial reconocimiento" a los Reyes Don Felipe y Doña Letizia por la "solidaridad, empatía y cariño" hacia la Comunitat Valenciana y en particular hacia los damnificados por la dana, "pisando el terreno en multitud de ocasiones y asistiendo al funeral de las víctimas". Además, ha puesto en valor el "férreo compromiso" del monarca con la Fundación Jaume I. El máximo responsable de la entidad ha calificado la dana como "un desastre en términos de fallecimientos, de pérdidas materiales y de impacto en la economía" y ha puntualizado que de ella se extraen "aprendizajes", como la exigencia de "total coordinación" a las administraciones. Otra de las enseñanzas, ha agregado, es "reconocer la importancia de pensar en el medio y largo plazo". Al respecto, ha abogado por "planificar y ejecutar lo planificado", ya que a su juicio "con las infraestructuras adecuadas y la limpieza de nuestros barrancos, podían haberse reducido mucho los daños de la riada". Así, ha sostenido que la dana debe servir para "replantearse prioridades y actuaciones que eviten que, si se vuelve a producir otra dana, cause tanto daño". Boluda también ha mencionado que se ha constatado que España "es un país solidario y cohesionado" y ha defendido que "es en los momentos difíciles cuando resurge la verdadera naturaleza del ser humano y, alejándose de los ruidos y polarizaciones artificiales, responde". Como cuarto aprendizaje, ha subrayado que con ciencia e investigación se producen "avances e innovaciones" que las empresas pueden poner en marcha para tener "diagnósticos más certeros" y trabajar "por la reducción de los impactos medioambientales". "Son los pilares en los que debemos sustentar nuestro presente y nuestro futuro. Y sobre las bases de dichos pilares debemos de trabajar para que lo ocurrido no se vuelva a producir", ha enfatizado. "AYUDAR A LA SOCIEDAD ESPAÑOLA Y VALENCIANA" Boluda también se ha dirigido a los premiados, a quienes ha dado la enhorabuena y ha indicado que pueden "ayudar a la sociedad española y valenciana" pasando a formar parte del Alto Consejo Consultivo en Investigación, Desarrollo e Innovación de la Presidencia de la Generalitat, un órgano de asesoramiento y consulta sobre las políticas de I+D+i del Consell. En relación con la dana, ha destacado que, "desde el primer minuto", la Fundación y el Alto Consejo Consultivo se pusieron "a disposición" del president de la Generalitat y ha avanzado que a finales de mes tendrá lugar un encuentro donde se realizarán propuestas de acción. También se ha referido a cómo revertir la "actual tendencia de emigración" del talento científico, investigador y emprendedor, que a su juicio se debe a "múltiples factores", entre los que ha citado "la ausencia de un Pacto de Estado por la ciencia". "Esperamos que estos reconocimientos sirvan de inspiración a muchos jóvenes que quieren desarrollar su proyecto en España, facilite la atracción de mucho talento y contribuya a que la sociedad civil española, sus instituciones y sus empresas creen los espacios y oportunidades para que tan necesarios son", ha subrayado. MAZÓN ENSALZA EL PAPEL DE LA CIENCIA Por su lado, el 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, ha sostenido que los poderes públicos deben "cuidar y proteger" el trabajo científico, ya que a su juicio "no hay promesa posible de mejor empleo, más productividad y mayor riqueza sin el concurso del conocimiento". Así, ha puesto en valor el papel de la ciencia en la protección del entorno natural y en las infraestructuras para reforzar la seguridad; o la mejora del sistema educativo o sanitario. "En la ciencia y la investigación está la esperanza fundada que las administraciones hemos de saber alimentar", ha destacado, a la vez que ha señalado que están "obligados a responder para facilitar e incentivar ese indudable auge de inversión y talento que estamos viviendo y debemos alimentar". Mazón ha ensalzado el concepto de la esperanza y cree que resume "el impulso que alentó el nacimiento" de los premios y la motivación de los premiados. Un concepto que ha relacionado con la dana y con la "esperanza de avanzar hacia aquella normalidad que les fue arrebatada a tantos valencianos". El jefe del Ejecutivo valenciano ha puesto en valor a los premiados, de quienes ha destacado la "estela" que dejan entre investigadores y futuros galardonados. "Para todos ellos, vosotros sois estímulo, referencia y ejemplo", ha recalcado. También ha mencionado al jurado por el "desafío de reconocer a los mejores de entre los excelentes". "No poder premiar todo el magnífico talento que tenemos y que concurre a estos galardones, garantiza que lo que se premia es, siempre y con toda seguridad, magnífico", ha sostenido. Además, ha agradecido a la Casa Real su "cercanía y apoyo" con la autonomía valenciana. CATALÁ: "LA CIENCIA ES LA SOLUCIÓN" Por su parte, la alcaldesa de València, María José Catalá, ha expuesto que "el mundo se enfrenta a muchos desafíos" y el cambio climático es "un hecho y debemos anticiparnos, prepararnos y proteger a nuestros vecinos" y eso "solo lo podemos hacer de la mano del conocimiento". "La ciencia es la solución", ha reivindicado y ha agregado que "la riqueza de un país no debe medirse únicamente en términos económicos, sino también en su capacidad de generar talento y con él un impacto positivo en la vida de las personas". Asimismo, ha subrayado que "alumbrar esperanza y generar oportunidades es la finalidad más preciada de la ciencia, del conocimiento y de la investigación". "Es lo que representan quienes verdaderamente son protagonistas del acto que hoy celebramos, los Premios Rei Jaume I 2024", ha afirmado. Catalá ha agradecido a su Majestad su presencia un año más en estos galardones y ha enfatizado que es "especialmente importante y significativa" debido a la riada, por lo que ha trasladado, en nombre de València, su "más profunda gratitud" por "su cercanía, su empatía y su calor en un momento especialmente difícil para el pueblo valenciano". "Para su pueblo", ha apostillado. También ha agradecido a la Fundación Valenciana Premios Rei Jaume I su "compromiso" con l'Albufera, "uno de nuestros tesoros más preciados que sufrió también el golpe de la dana", y ha confiado en que sea declarada Reserva de la Biosfera de la Unesco.

(I-D) La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, el Rey Felipe VI, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, el presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), Vicente Boluda, y el presidente ejecutivo de los Premios Rei Jaume I, Javier Quesada, a su llegada al acto de entrega de los Premios Rei Jaume I 2024. Rober Solsona / Europa Press

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

El presidente de la Fundación Premios Jaume I, Vicente Boluda, ha instado a la sociedad a exigir «sin condiciones ni excusas» una «total coordinación institucional» entre las administraciones, «independientemente de los colores políticos» y ha reprochado que después de la DANA el foco haya estado «tanto tiempo alejado de lo verdaderamente importante: ayudar a los damnificados y reconstruir las zonas devastadas».

Así lo ha manifestado durante su intervención en la ceremonia de entrega de los Premios Jaume I 2024, presidida este viernes por el Rey Felipe VI, donde, aunque ha precisado que «la situación se está reconduciendo», ha considerado que esto «no es de recibo» y cree que es uno de los «aprendizajes» tras la DANA que el pasado 29 de octubre asoló la provincia de Valencia.

Boluda ha pedido «mayor celeridad» en la tramitación de ayudas y en los pagos por parte del Consorcio de Compensación de Seguros y en la regeneración de la zona cero, «recomponiendo el entorno para que las personas y los negocios se sientan seguros y con ilusión y esperanza de establecerse allí».

Así, ha hecho alusión al informe del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie), que dirige uno de los premiados este año, Francisco Pérez, que recalcaba que «la recuperación dependerá de la potencia, agilidad y duración de las ayudas e inversiones».

Boluda ha mostrado el «especial reconocimiento» a los Reyes Don Felipe y Doña Letizia por la «solidaridad, empatía y cariño» hacia la Comunitat Valenciana y en particular hacia los damnificados por la DANA, «pisando el terreno en multitud de ocasiones y asistiendo al funeral de las víctimas». Además, ha puesto en valor el «férreo compromiso» del monarca con la Fundación Jaume I.

El máximo responsable de la entidad ha calificado la DANA como «un desastre en términos de fallecimientos, de pérdidas materiales y de impacto en la economía» y ha puntualizado que de ella se extraen «aprendizajes», como la exigencia de «total coordinación» a las administraciones.

Otra de las enseñanzas, ha agregado Boluda, es «reconocer la importancia de pensar en el medio y largo plazo». Al respecto, ha abogado por «planificar y ejecutar lo planificado», ya que a su juicio «con las infraestructuras adecuadas y la limpieza de nuestros barrancos, podían haberse reducido mucho los daños de la riada». Así, ha sostenido que la DANA debe servir para «replantearse prioridades y actuaciones que eviten que, si se vuelve a producir otra dana, cause tanto daño».

Boluda también ha mencionado que se ha constatado que España «es un país solidario y cohesionado» y ha defendido que «es en los momentos difíciles cuando resurge la verdadera naturaleza del ser humano y, alejándose de los ruidos y polarizaciones artificiales, responde».

Como cuarto aprendizaje, ha subrayado que con ciencia e investigación se producen «avances e innovaciones» que las empresas pueden poner en marcha para tener «diagnósticos más certeros» y trabajar «por la reducción de los impactos medioambientales». «Son los pilares en los que debemos sustentar nuestro presente y nuestro futuro. Y sobre las bases de dichos pilares debemos de trabajar para que lo ocurrido no se vuelva a producir», ha enfatizado Vicente Boluda.

Boluda reclama «ayudar a la sociedad española y valenciana»

Boluda también se ha dirigido a los premiados, a quienes ha dado la enhorabuena y ha indicado que pueden «ayudar a la sociedad española y valenciana» pasando a formar parte del Alto Consejo Consultivo en Investigación, Desarrollo e Innovación de la Presidencia de la Generalitat, un órgano de asesoramiento y consulta sobre las políticas de I+D+i del Consell.

En relación con la DANA, ha destacado que, «desde el primer minuto», la Fundación y el Alto Consejo Consultivo se pusieron «a disposición» del ‘president’ de la Generalitat y ha avanzado que a finales de mes tendrá lugar un encuentro donde se realizarán propuestas de acción.

También se ha referido a cómo revertir la «actual tendencia de emigración» del talento científico, investigador y emprendedor, que a su juicio se debe a «múltiples factores», entre los que ha citado «la ausencia de un Pacto de Estado por la ciencia».

«Esperamos que estos reconocimientos sirvan de inspiración a muchos jóvenes que quieren desarrollar su proyecto en España, facilite la atracción de mucho talento y contribuya a que la sociedad civil española, sus instituciones y sus empresas creen los espacios y oportunidades para que tan necesarios son», ha subrayado.

Mazón ensalza el papel de la ciencia

Por su lado, el ‘president’ de la Generalitat, Carlos Mazón, ha sostenido que los poderes públicos deben «cuidar y proteger» el trabajo científico, ya que a su juicio «no hay promesa posible de mejor empleo, más productividad y mayor riqueza sin el concurso del conocimiento».

Así, ha puesto en valor el papel de la ciencia en la protección del entorno natural y en las infraestructuras para reforzar la seguridad; o la mejora del sistema educativo o sanitario. «En la ciencia y la investigación está la esperanza fundada que las administraciones hemos de saber alimentar», ha destacado, a la vez que ha señalado que están «obligados a responder para facilitar e incentivar ese indudable auge de inversión y talento que estamos viviendo y debemos alimentar».

Mazón ha ensalzado el concepto de la esperanza y cree que resume «el impulso que alentó el nacimiento» de los premios y la motivación de los premiados. Un concepto que ha relacionado con la dana y con la «esperanza de avanzar hacia aquella normalidad que les fue arrebatada a tantos valencianos».

El jefe del Ejecutivo valenciano ha puesto en valor a los premiados, de quienes ha destacado la «estela» que dejan entre investigadores y futuros galardonados. «Para todos ellos, vosotros sois estímulo, referencia y ejemplo», ha recalcado.

También ha mencionado al jurado por el «desafío de reconocer a los mejores de entre los excelentes». «No poder premiar todo el magnífico talento que tenemos y que concurre a estos galardones, garantiza que lo que se premia es, siempre y con toda seguridad, magnífico», ha sostenido. Además, ha agradecido a la Casa Real su «cercanía y apoyo» con la autonomía valenciana.

Catalá: «La ciencia es la solución»

Por su parte, la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha expuesto que «el mundo se enfrenta a muchos desafíos» y el cambio climático es «un hecho y debemos anticiparnos, prepararnos y proteger a nuestros vecinos» y eso «solo lo podemos hacer de la mano del conocimiento». «La ciencia es la solución», ha reivindicado y ha agregado que «la riqueza de un país no debe medirse únicamente en términos económicos, sino también en su capacidad de generar talento y con él un impacto positivo en la vida de las personas».

Asimismo, ha subrayado que «alumbrar esperanza y generar oportunidades es la finalidad más preciada de la ciencia, del conocimiento y de la investigación». «Es lo que representan quienes verdaderamente son protagonistas del acto que hoy celebramos, los Premios Rei Jaume I 2024», ha afirmado.

Catalá ha agradecido a su Majestad su presencia un año más en estos galardones y ha enfatizado que es «especialmente importante y significativa» debido a la riada, por lo que ha trasladado, en nombre de Valencia, su «más profunda gratitud» por «su cercanía, su empatía y su calor en un momento especialmente difícil para el pueblo valenciano». «Para su pueblo», ha apostillado.

También ha agradecido a la Fundación Valenciana Premios Rei Jaume I su «compromiso» con l’Albufera, «uno de nuestros tesoros más preciados que sufrió también el golpe de la dana», y ha confiado en que sea declarada Reserva de la Biosfera de la Unesco.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada
Hotel Melia en Benidorm por San Valentín
San Valentín impulsa la ocupación hotelera en la Comunitat Valenciana y roza el 90%