Actualizado
Ruta del vino Cigales: una experiencia inolvidable para amantes del vino y la gastronomía
Miles de personas disfrutan cada año de la Ruta del Vino de Cigales, una de las más importantes de Castilla y León

Hay excelentes vinos por menos de 20 euros. Foto: Kelsey Knight | Unsplash.
Dentro de todas las aficiones que se pueden disfrutar en España, la viticultura es una de las más extendidas desde hace varios siglos. La Península es desde tiempos inmemoriales uno de los países de referencia en lo relativo a la exportación de vino. Y no solo en lo que se refiere a la calidad de los vinos cosechados en España, sino a la enorme variedad de experiencias que se pueden disfrutar relacionadas con esta tradición.
Varios puntos de España destacan por contar con una larga historia en lo relativo al cultivo del vino. Sin embargo, entre todas las comunidades, Castilla y León es una de las grandes referencias, debido, entre otras cosas, a la producción de vinos rosados de alta calidad, pero también un sinfín de viñedos y bodegas con siglos de antigüedad. Y hoy os hablaremos de una de las rutas más famosas.
La Ruta del Vino de Cigales, una parada imprescindible para los amantes del vino
Y para disfrutar de una experiencia única en este ámbito, tenemos que desplazarnos hasta Valladolid. Más concretamente, a un pueblo de Valladolid, Cigales, que desde 1991 cuenta con La Denominación de Origen Cigales, la cual abarca una extensión de más de 2.600 hectáreas dedicadas al completo al cultivo del vino. No obstante, más allá de ser un punto vital en lo relativo a la viticultura, se trata de una ruta en la que disfrutarás de una experiencia inigualable.
No solo porque hayan formado parte de esta ruta personajes históricos del calibre de los Reyes Católicos y Napoleón Bonaparte, ni tampoco porque la Corte de Felipe III consumiese el vino cosechado en Cigales. A día de hoy, recorrer esta ruta va mucho más allá de disfrutar de uno de los mejores vinos rosados que se cosechan en España, ya que ofrece una experiencia mucho más completa.
Más allá de la experiencia enológica, formar parte de esta ruta implica también el conocimiento del patrimonio natural y cultural de la capital de Castilla y León. De la mano de las completas visitas guiadas que ofrece esta ruta, los amantes del vino podrán conocer desde bodegas subterráneas datadas del siglo XVI, hasta catas dirigidas por expertos enólogos, conociendo un poco más el procedimiento que se lleva a cabo para dar vida a este vino.
Más allá de esto, esta ruta también destaca por la fiel combinación entre enología y gastronomía. Y es que la cocina castellano-leonesa, de la mano de algunos platos típicos como el lechazo asado o las morcillas, destaca por ofrecer a los amantes de este tipo de experiencias el maridaje perfecto para acompañar el famosísimo rosado de Cigales, ofreciendo así una experiencia de la que podrás concluir una combinación de sensaciones sin igual, además de una experiencia culinaria difícil de olvidar.
No obstante, más allá de comer y beber, también podrás disfrutar de una larga lista de festividades relacionadas con el vino, en las que podrás conocer un poco más a fondo el tratamiento que recibe el vino en estos parajes y la importancia del mismo. Actividades como la Fiesta de la Vendimia, que celebra el inicio de la cosecha año tras año con actividades como el pisado de uvas y diversos espectáculos folclóricos, son imprescindibles para conocer más desde dentro el mundo del vino.
Por último, el aspecto histórico también juega un papel importante en este ámbito, dado que el pueblo vallisoletano se encuentra a pocos kilómetros de pueblos como Fuensaldaña o Dueñas, que destacan por un imponente castillo medieval y por un casco histórico que se encuentra entre los más destacados de la comunidad castellano-leonesa. Y tú, ¿a qué esperar para conocer los secretos que entraña la enología del corazón de la Península?
Leer más: 3 restaurantes de hot pot en Zaragoza