La noche de San Juan: tradiciones y celebraciones en España

La tradición de las hogueras de San Juan es una de las más antiguas de España, ¡descubre como lo celebran en las diferentes provincias del país!

La tradición de las hogueras de San Juan

La tradición de las hogueras de San Juan. Foto: Pixabay

La noche de San Juan es una de las festividades más antiguas de España y se celebra cada año el 23 de junio, coincidiendo con el solsticio de verano. Se trata de una noche está cargada de simbolismo y tradiciones que varían en cada región del país, pero todas tienen en común la famosa hoguera, elemento central de la celebración. Exploramos cómo se festeja esta noche en diferentes partes de España y de dónde proviene la tradición de encender hogueras.

Orígenes de la tradición

La noche de San Juan tiene sus raíces en antiguas celebraciones paganas que festejaban la llegada del solsticio de verano, el día más largo del año. Los rituales estaban destinados a celebrar el poder del sol y pedir protección para las cosechas. Con la llegada del cristianismo, estas fiestas paganas se adaptaron y se asociaron con San Juan Bautista, cuyo nacimiento se celebra el 24 de junio. La hoguera, símbolo de purificación y renacimiento, se mantuvo como un elemento clave de la festividad.

La hoguera: símbolo de purificación y renacimiento

Encender hogueras es la tradición más representativa de la noche de San Juan. Según la creencia popular, el fuego tiene el poder de purificar y alejar los malos espíritus. Saltar sobre las hogueras es un rito de purificación que varía en cada región: en algunas, se salta tres veces para obtener protección durante todo el año, mientras que en otras se dice que hay que hacerlo nueve veces para conseguir un deseo. El fuego también simboliza el renacimiento y el inicio de un nuevo ciclo, quemando lo viejo para dar paso a lo nuevo.

Una persona saltando una hoguera de San Juan
Una persona saltando una hoguera de San Juan. Foto: Ayuntamiento de Alcobendas

Celebraciones en diferentes regiones de España

Cataluña: Revetlla de Sant Joan

En Cataluña, la noche de San Juan, conocida como «Revetlla de Sant Joan«, es una de las festividades más importantes. Las playas de Barcelona y otras ciudades costeras se llenan de hogueras, fuegos artificiales, música y fiesta. La coca de Sant Joan, un pastel tradicional con frutas confitadas y piñones, es el dulce típico que no puede faltar. Las familias y amigos se reúnen para celebrar y disfrutar de la noche más corta del año con alegría y entusiasmo.

La Revetlla de Sant Joan en Banyoles
La Revetlla de Sant Joan en Banyoles. Foto: Ajuntament de Banyoles

Galicia: Lumeiras y sardinas asadas

En Galicia, la Noche de San Juan se celebra con «lumeiras» (hogueras) y la tradicional quema de hierbas aromáticas como el romero y laurel. En A Coruña, la fiesta en la playa de Riazor es especialmente conocida, donde miles de personas se congregan para encender hogueras, saltar sobre el fuego y disfrutar de sardinas asadas, uno de los platos típicos de esta noche. Las «meigas» (brujas) también tienen un papel simbólico en la celebración gallega, asociadas con los antiguos rituales de purificación.

Una de las "lumeiras" de San Juan en Galicia
Una de las «lumeiras» de San Juan en Galicia. Foto: Hotel Puente de la Toja

Alicante: Las hogueras de San Juan

Las hogueras de San Juan en Alicante son una de las fiestas más espectaculares de España. Declaradas de Interés Turístico Internacional, estas celebraciones combinan la tradición de las hogueras con impresionantes figuras de cartón piedra, llamadas «ninots«, que se queman en la noche del 24 de junio. La fiesta incluye desfiles, fuegos artificiales, y una gran cantidad de eventos culturales y festivos que atraen a miles de visitantes cada año.

Uno de los "ninots" de las hogueras de San Juan en Alicante
Uno de los «ninots» de las hogueras de San Juan en Alicante. Foto: Turismo de Alicante

Andalucía: Celebraciones en la costa

En Andalucía, la noche de San Juan se celebra con entusiasmo en las playas de la Costa del Sol y otras zonas costeras. Málaga y Almería destacan por sus grandes hogueras y fiestas en la playa. En muchas localidades, es tradición bañarse en el mar a medianoche para purificarse y atraer la buena suerte. Las fiestas continúan hasta altas horas de la madrugada con música, bailes y gastronomía típica.

Una hoguera en la playa en Estepona
Una hoguera en la playa en Estepona. Foto: Ayuntamiento de Estepona

Valencia: fuegos y baños de medianoche

En Valencia, la noche de San Juan es una festividad muy popular, especialmente en las playas. Las hogueras se encienden al anochecer y la gente se reúne alrededor del fuego para celebrar. Una tradición muy arraigada es la de bañarse en el mar a medianoche, conocido como «el baño de las nueve olas», que se cree que trae buena suerte y purificación. Las playas de la Malvarrosa y la Patacona se llenan de gente disfrutando de la noche mágica.

Una hoguera de San Juan en Valencia
Una hoguera de San Juan en Valencia. Foto: visitvalencia.com

La noche de San Juan es una festividad que une a los españoles en una celebración llena de magia, tradiciones y alegría. Desde las impresionantes hogueras de Alicante hasta las festivas playas de Cataluña y Galicia, cada región aporta su toque único a esta noche especial. El fuego, símbolo de purificación y renacimiento, sigue siendo el corazón de la celebración, recordándonos la importancia de la renovación y la esperanza en cada ciclo nuevo que comienza.

Comenta el artículo

Deja una respuesta

a.
Ahora en portada