La última polémica de Instagram: usuarios denuncian errores en su herramienta de IA

Algunos profesionales de la fotografía han denunciado que sus imágenes han sido catalogadas entre las creadas por IA

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Desde hace algo más de un año, la Inteligencia Artificial se ha convertido en uno de los puntos clave de todos los aspectos relacionados con lo tecnológico. Como no podía ser de otro modo, las empresas tecnológicas han querido sacar provecho al auge de esta herramienta, incorporándola de un modo u otro a sus servicios.

Sin embargo, no todos los servicios relacionados con esta Inteligencia Artificial han sido bien recibidos por parte de los usuarios. Sin ir más lejos, en lo relativo a las redes sociales, hace escasas semanas Instagram protagonizó una polémica en lo relativo a las políticas de privacidad, que Meta trató de modificar con el objetivo de permitir entrenar a la IA en la que se basa su algoritmo.

La polémica de Instagram con el uso de la IA, aún en vilo

La intención de Instagram contaba posiblemente con fines puramente beneficiosos, pero los usuarios no estaban dispuestos a que Instagram utilizase sus fotografías para ayudar a entrenar a sus herramientas de IA generativa. De hecho, hace poco os contamos en este artículo cómo evitar que Instagram tomase estas fotos personales y las utilizase con este fin.

Sin embargo, la polémica no terminó ahí, ni mucho menos. Y es que muchos usuarios, especialmente profesionales de la fotografía, sí estaban de acuerdo con que Instagram utilizase sus imágenes con un fin concreto: diferenciar las imágenes reales de aquellas realizadas mediante cualquier tipo de herramienta de Inteligencia Artificial, como podría ser Generative Fill, una de las herramientas más conocidas de Adobe.

La sorpresa de estos usuarios que se mostraron voluntarios para el experimento de Meta ha llegado al ver que imágenes reales han sido catalogadas como realizadas mediante IA de forma errónea. Un hecho que ha generado un gran malestar entre todos aquellos fotógrafos profesionales que han visto cómo las imágenes que ellos mismos han tomado con sus cámaras han recibido la etiqueta de “realizadas mediante IA” en Instagram.

¿Por qué ha fallado la herramienta empleada por Meta?

El claro ejemplo de ello ha sido el fotógrafo norteamericano Pete Souza, uno de los más reconocidos del país, que ha visto cómo una de las imágenes más icónicas de su cuenta, una fotografía tomada en un partido de la NBA fechado en 1984, con Larry Bird como protagonista, fue catalogada como una de esas imágenes generadas mediante IA.

https://www.instagram.com/p/C8Mmg2FuFBL/?img_index=1

El motivo por el que la herramienta detecta erróneamente que esta y muchas otras fotografías han sido creadas a través de Inteligencia Artificial, es porque algunas de ellas son fotografías retocadas. No con el objetivo de crear una realidad nueva, sino, como es el caso de la imagen subida por Pete Souza, con el único objetivo de eliminar objetos intrascendentes que empeoren la calidad de la imagen.

Algo que ha generado un enorme malestar entre los fotógrafos profesionales que tienen una cuenta en Instagram, quienes han llegado a asegurar que existe una enorme diferencia entre una imagen retocada y una generada por IA, recordando que los retoques fotográficos llevan siendo una parte fundamental de esta profesión desde hace ya muchas décadas, sin que esto implique que sea algo negativo.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta