Movistar obliga a los usuarios de la ex Yomvi a comprar paquetes más caros

Varias asociaciones de defensa al consumidor denuncian que los nuevos packs incluyen señales que no interesan a la mayoría de los abonados

El 30 de noviembre Movistar bajará la persiana de Yomvi, la plataforma multidispositivo que presentaba los contenidos de Canal Plus, que Prisa había vendido a Telefónica, en junio de 2015.

En agosto Movistar decidió unificar los contenidos en una sola plataforma y comenzó el proceso de cambio, que se inició con el redireccionamiento de la web de Yomvi al sitio ver.movistarplus.es y la desactivación del perfil en Twitter @yomvi, que fue reemplazada por la cuenta @movistarplus para atender a los usuarios.

La semana pasada los usuarios de la antigua plataforma recibieron una notificación de Movistar que precisa que desde el 30 de noviembre finalizará su suscripción. «Tu usuario y contraseña para acceder al servicio en los distintos dispositivos quedarán deshabilitados», agregan.

A cambio, Movistar ofrece «una solución adaptada a tu hogar», dice el comunicado. Esta alternativa es la contratación de nuevos paquetes y servicios que, para una serie de entidades, el usuario «ni necesita ni quiere».

La Asociación de Internautas (AI), Asociación pro Derechos Civiles, Económicos y Sociales (ADECES) y Unión de Consumidores de Galicia (UCGAL) denuncian que la ‘paquetización’ de los servicios y su convergencia pone trabas a los usuarios para acceder a los servicios que realmente desean, y se ven «obligados a contratar y pagar ‘paquetes de servicios’ que no responden a sus necesidades».

Estas organizaciones acusan a los operadores, como Movistar , de justificar la contratación de más paquetes a un precio mayor por el aumento de los servicios que se ofrecen, «pero saben que muchos usuarios no hacen un uso absoluto de los mismos».

Economía Digital

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp