¡Atención! La última estafa en Whatsapp sobre la que advierte la Policía Nacional

Una estafa en la que los estafadores se hacen pasar por el servicio técnico de la aplicación está causando estragos entre sus usuarios

Whatsapp puede capturar información de los usuarios a través del móvil. Foto: Pixabay.

Whatsapp puede capturar información de los usuarios. Foto: Pixabay.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

A día de hoy, no es necesario remarcar que la tecnología juega un papel importantísimo en el día a día de millones de personas alrededor de todo el mundo. Son muy pocas las personas que no hacen uso de cualquier servicio tecnológico en su día a día, ya sea un teléfono, un ordenador o un televisor.

Y es que plataformas como Whatsapp se han convertido en uno de los aspectos fundamentales a la hora de gestionar las relaciones sociales en personas de cualquier edad e independientemente de su conocimiento tecnológico. Sin embargo, en contraposición a las múltiples posibilidades que Whatsapp ofrece a sus usuarios, también existen ciertas amenazas que ponen en peligro la seguridad de sus usuarios.

La última estafa de Whatsapp de la que advierte la Policía Nacional

En pleno 2024, las vías a través de las que los estafadores online pueden acceder a sus víctimas son casi infinitas. Y ni siquiera los empeños de Meta por aumentar la ciberseguridad en Whatsapp son suficientes como para erradicar por completo los ataques de estos ciberdelincuentes. Y en los últimos meses, se ha popularizado un tipo de estafa que ha causado auténticos estragos a muchos usuarios.

Una estafa de la que incluso la mismísima Policía Nacional ha advertido en su cuenta de Twitter o X. La estafa en cuestión consiste en que los estafadores se harán pasar por el servicio técnico de Whatsapp para ayudar al usuario a solucionar un problema inexistente. Pero, ¿cómo logran acceder a tu información privada? A través de una videollamada en la propia aplicación.

El modus operandi es sencillo: un número desconocido te escribe alegando formar parte del servicio técnico de Whatsapp. Entonces, te informan de que existe un problema con tu dispositivo, y que, para solucionarlo, debes compartir pantalla en la propia llamada, para que sean ellos los que vayan indicando todos los pasos que el usuario debe seguir para acabar con este problema.

Entonces, te indican unos pasos a seguir para solucionar el problema, que deriva en la entrega de un código de verificación privado que recibirás en tu dispositivo. Y ya está completada la obra. A través de ese código, el estafador puede hacerse con el control total de tu cuenta de Whatsapp y, por ende, de toda la información confidencial que se puede esconder en tus chats en la propia aplicación de Meta.

¿Cómo evitar ser víctima de esta estafa?

A pesar de tratarse de un tipo de estafa más que habitual y considerablemente destacado, es posible que personas mayores o con menores conocimientos tecnológicos puedan caer en el engaño. Por ello, tanto la Policía Nacional como la propia empresa de Meta hacen hincapié en que el servicio técnico nunca se pondrá en contacto contigo a través de Whatsapp, sino que lo harían por otras vías.

Para asegurarnos evitar males mayores, además, los servicios de seguridad de Meta invitan a sus usuarios a evitar conversas con cualquier número desconocido que pueda tener intenciones sospechosas, ya que el phising es una de las formas más habituales de estafar a través de cualquier vía a un usuario. Y por desgracia, Whatsapp y algunos de sus usuarios, son las víctimas perfectas para llevar a cabo este tipo de estafa.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta