¿Qué significa que una persona solo conteste por WhatsApp a través de audios? Esto dice la psicología

Diversos psicólogos hablan sobre el significado tras la costumbre de comunicarse por Whatsapp mediante audios

El icono de Whatsapp en una pantalla. Unicaja. Foto: Pexels.

Foto: Pexels.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

La comunicación digital ha transformado nuestras interacciones sociales, y aplicaciones como WhatsApp se han convertido en herramientas esenciales en nuestro día a día. Una tendencia notable es la preferencia de algunos usuarios por responder mediante mensajes de voz en lugar de texto. Este comportamiento tiene diversas explicaciones desde la perspectiva psicológica y comunicativa.

¿Qué significa la costumbre de enviar notas de voz por Whatsapp?

Pero, ¿realmente esto tiene una explicación? La elección de enviar mensajes de voz puede estar influenciada por la necesidad de expresar emociones de manera más rica y matizada. La voz humana transmite entonaciones, pausas y énfasis que el texto plano no puede capturar, permitiendo una comunicación más auténtica y cercana. Además, para personas que valoran la eficiencia y la organización, los mensajes de voz pueden ser una herramienta para gestionar su tiempo de manera efectiva, evitando la acumulación de mensajes sin responder.

Sin embargo, este hábito también puede estar relacionado con niveles de ansiedad o una necesidad de validación social. Responder rápidamente, ya sea por texto o voz, puede reflejar una búsqueda de aprobación o el temor a dar una mala impresión si no se contesta de inmediato. La inmediatez en la respuesta puede ofrecer una sensación de conexión constante, pero también puede generar una carga emocional si no se establecen límites claros.

Por ello, es importante considerar que la preferencia por los mensajes de voz también puede estar influenciada por factores contextuales. Por ejemplo, en situaciones donde escribir resulta incómodo o impráctico, como durante la conducción o cuando se realizan otras tareas, grabar un mensaje de voz se convierte en la opción más conveniente. Además, algunas personas pueden sentirse más cómodas expresándose oralmente, especialmente si consideran que su mensaje puede ser malinterpretado o requiere una explicación detallada.

¿Qué efectos genera la comunicación mediante notas de voz en los remitentes?

No obstante, este comportamiento puede generar diversas percepciones en los receptores. Algunos pueden apreciar la calidez y personalización que aporta la voz, mientras que otros pueden encontrar inconveniente escuchar mensajes en entornos donde el audio no es adecuado. Además, la longitud de algunos mensajes de voz puede ser vista como una falta de consideración hacia el tiempo del receptor, especialmente si este prefiere comunicaciones más concisas.

Es por ello que la psicología también sugiere que la elección entre texto y voz puede estar relacionada con la personalidad del individuo. Personas extrovertidas o con habilidades verbales desarrolladas pueden inclinarse por los mensajes de voz, disfrutando la espontaneidad y fluidez que ofrecen. Por otro lado, individuos más introvertidos o reflexivos pueden preferir el texto, ya que les permite pensar y estructurar sus respuestas con mayor detenimiento.

En el contexto actual, donde la comunicación digital es predominante, es esencial desarrollar una conciencia sobre nuestras preferencias y hábitos comunicativos. Comprender las motivaciones detrás de la elección de mensajes de voz o texto puede mejorar nuestras interacciones y evitar malentendidos. Además, establecer límites saludables en la comunicación digital puede prevenir la sensación de estar siempre disponibles y reducir el estrés asociado.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta