Estos funcionarios pueden respirar tranquilos: no corren peligro tras la salida de Muface

La crisis desencadenada por el concierto de Muface sume a la mayoría de los funcionarios en la incertidumbre

Fachada de un edificio de Muface. Foto: Ricardo Rubio / Europa Press.

Fachada de un edificio de Muface. Foto: Ricardo Rubio / Europa Press.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

La incertidumbre entre los mutualistas de Muface no cesa. A pesar de que el Gobierno ha acabado aceptando los reclamos que las aseguradoras venían trasladando en los últimos meses y ha optado por modificar la licitación del concierto para añadir un desembolso adicional de 330 millones de euros, la supervivencia del modelo aún no está garantizada.

Las aseguradoras podrán remitir sus ofertas hasta el próximo 4 de marzo

Tal y como se desprende del pliego de condiciones actualizado publicado en el Portal de Contratación del Estado, las compañías del sector de los seguros interesadas en participar podrán remitir sus ofertas hasta el 4 de marzo a las 18.00 h. Mientras que Adeslas y DKV habían rechazado participar, Asisa en todo momento ha asegurado estar analizando las condiciones del concierto.

Cambio de condiciones

El desembolso adicional planteado por el Gobierno, no solo permite elevar la prima ofrecida desde el 33,5% hasta el 41,5%, sino también engrosar el valor del contrato hasta los 4.808 millones de euros hasta 2027. A pesar de las modificaciones realizadas, el concierto sigue manteniendo una duración de tres años para el concierto.

Con el desembolso adicional planteado por el Gobierno el valor del contrato hasta 2027 escala hasta los 4.808 millones de euros

También conserva el incremento de las primas en función de los tramos de edad, una de las demandas que habían fijado aseguradoras como Adeslas o DKV para evitar pérdidas económicas. De hecho Adeslas, aseguró que de mantenerse las mismas condiciones en el nuevo concierto cosecharía unas pérdidas millonarias.

Con la nueva modificación, el Ejecutivo ya ha variado en dos ocasiones las condiciones recogidas en el concierto para que las aseguradoras para que presten asistencia sanitaria a los funcionarios adscritos a Muface. Mientras que la primera licitación contemplaba una cobertura de dos años y una subida en las primas del 17,12%, la segunda recogía un crecimiento del 33,5% y una duración de tres años.

Ahora, las aseguradoras deberán analizar las condiciones recogidas en el nuevo pliego y tomar la decisión de si optan por presentarse al concurso o no. Mientras que Adeslas se decantó por no participar al asegurar que cosecharía pérdidas de 250 millones de euros, DKV esgrimió que su participación le haría perder de 100 millones de euros.

(Foto de ARCHIVO) Fachada de un edificio de Muface, en Paseo de Juan XXIII, a 11 de octubre de 2024, en Madrid (España). El Consejo de Ministros ha aprobado la licitación del concierto de Muface para los años 2025-2026 con una subida en la prima del 17,12%, por encima del 14% que habían ofrecido en un primer momento a las aseguradoras. La cuantía total asciende a 1.337 millones en 2025 y 1.337 millones en 2026. Ricardo Rubio / Europa Press 11 OCTUBRE 2024;GOBIERNO;LICITACIÓN;CONCIERTO;MUFACE;MADRID 11/10/2024
Tanto Adeslas como Asisa valoraron positivamente el esfuerzo económico del Ejecutivo para subir la prima. Foto: Ricardo Rubio / Europa Press.

La única de las aseguradoras que prestaba cobertura sanitaria a los funcionarios que en todo momento ha continuado estudiando los pliegos para decidir si se presentaba en solitario ha sido Asisa. Después de que el Gobierno optase por mejorar el concierto, tanto Adeslas como Asisa valoraron positivamente el esfuerzo económico del Ejecutivo para subir la prima.

¿Qué funcionarios pueden respirar tranquilos?

Más allá de Muface, existen otras mutualidades cuyos conciertos también concluyeron el año pasado, por ejemplo, el Instituto Social de las Fuerzas Armadas (ISFAS) y la Mutualidad General Judicial (MUGEJU). En ambos casos, el Gobierno aún no ha lanzado ninguna oferta para la licitación de los dos conciertos.

El Gobierno no ha lanzado todavía ninguna oferta para la licitación del concierto del Instituto Social de las Fuerzas Armadas (ISFAS) y la Mutualidad General Judicial (MUGEJU)

Consecuentemente, las aseguradoras se encuentran a la espera de conocer cuáles son las condiciones y las primas que ofrecerá el Ejecutivo, si bien por el momento todo apunta que se situarán en la misma línea que las recogidas en Muface. En cualquier caso, la fecha límite de la que disponen las aseguradoras para formular ofertas es el 5 de noviembre.

Comenta el artículo
Avatar

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta