Estas son todas las deducciones que debes tener en cuenta en la Renta 2024
Aprovechar al máximo estas deducciones te permitirá optimizar tu Declaración de la Renta 2024 y reducir el impacto fiscal
Ya ha comenzado la campaña de la Renta 2024
El 2 de abril comenzó la campaña de la declaración de la Renta 2024, En el primer día, la Agencia Tributaria ha anunciado que más de un millón de contribuyentes han presentado el borrador en las primeras horas, superando los registros del año anterior durante el primer día. Si eres de ese porcentaje de la población que todavía no ha realizado la declaración, es importante que conozcas las deducciones de este año.
Antes de nada, es importante que conozcas las fechas para poder presentar la declaración de la Renta este año. El borrador online se puede realizar desde el 2 de abril. Unas semanas después, concretamente el 29 de abril, comenzará el plazo para solicitar cita previa para presentarla por vía telefónica, y será el 6 de mayo cuando comenzará a poder realizarse por esta vía.
El 29 de mayo abrirá el plazo para solicitar cita previa para la atención presencial y el 2 de junio ya estará activa la atención presencial en oficinas tributarias de todo el país. Cabe señalar que el 25 de junio es la fecha límite para domiciliar el pago si la declaración sale a pagar. Finalmente, el 30 de junio será el último día para presentar la declaración de la Renta.
Cuando hablamos de deducciones nos referimos a la cantidad total que se descuenta directamente de la base imponible, es decir, los ingresos que deben declararse. Esto incluye, entre otras cosas, las aportaciones a planes de pensiones, seguros de dependencia, planes de previsión asegurados y las pensiones compensatorias y alimenticias.
Por otro lado, se pueden deducir ayudas como las de maternidad, familia numerosa, cuidado de personas con discapacidad, donaciones, adquisición de vivienda habitual, compra de vehículos eléctricos enchufables y las deducciones establecidas por cada comunidad autónoma. A continuación detallamos algunas de las principales ventajas fiscales que podrás aplicar en 2024.
Deducciones en la declaración de la Renta
En primer lugar, si has invertido en la suscripción de acciones o participaciones en empresas de reciente creación, podrás beneficiarte de una deducción del 50% sobre la cantidad invertida, con un límite de 100.000 euros anuales. Lo mismo sucede con las entidades sin ánimo de lucro, en las que los primeros 250 euros donados tienen una desgravación del 80%. Para cantidades superiores, la deducción es del 40% el primer o segundo año, y del 45% si se mantiene la donación durante tres o más años, siempre y cuando sean consecutivos.
Por otro lado, las personas que hayan realizado reformas entre el 6 de octubre de 2021 y el 31 de diciembre de 2024 pueden beneficiarse de deducciones fiscales en la declaración de la Renta, siempre y cuando la obra tenga como objetivo reducir el consumo de energía en la vivienda habitual o alquilada. Las deducciones pueden alcanzar hasta el 60%.
En esta misma línea, la compra de coches eléctricos matriculados antes del 31 de diciembre de 2024 podrá beneficiarse de una deducción, siempre que el vehículo no se destine a una actividad económica y su precio no supere los límites establecidos en el Plan MOVES III, el cual ha sido prorrogado para este 2025.
Otra deducción que se puede realizar en la declaración de la Renta va dirigida a los contribuyentes que desarrollan una actividad económica, pudiendo acceder a incentivos fiscales y deducirse el 5% de los rendimientos netos si reinvierten en nuevos activos o propiedades para su negocio. No obstante, en algunos casos, la deducción se reduce al 2,5%.
Para las personas que viven de alquiler, pueden continuar beneficiándose de una deducción del 10,05% del total abonado. Para ello deben haber firmado su contrato antes del 1 de enero del año 2015, siempre que su base imponible no supere los 24.107,2 euros anuales.
Otras deducciones
Como hemos mencionado anteriormente, cada Comunidad Autónoma tiene sus deducciones. En el caso de los residentes en Ceuta y Melilla, pueden acceder a una deducción del 60% de la parte de la cuota estatal y autonómica correspondiente a los ingresos generados en estas ciudades. Este beneficio también se aplica a quienes hayan residido allí durante al menos tres años y generen rentas fuera de estas zonas.
Finalmente, aquellas personas que hayan invertido en bienes del Patrimonio Histórico Español, ya sea para su adquisición, conservación, restauración o exposición, podrán reducirse un 15% en la declaración de la Renta 2024. Además, también se incluyen aquellas inversiones en edificios ubicados en zonas declaradas Patrimonio Mundial.