Estas son todas las teorías que se barajan para explicar el apagón eléctrico en España
El país sigue tratando de comprender las causas detrás del colapso eléctrico más grave de su historia, mientras el Gobierno insiste en que “no se descarta ninguna hipótesis”
Torres y cableado eléctricos.
España vivió este lunes un apagón eléctrico sin precedentes, que dejó sin suministro a millones de ciudadanos en cuestión de segundos. Lo que hasta ahora se conoce es que el colapso se originó a las 12:33 horas, momento en el que se produjo una pérdida repentina de 15 gigavatios de energía, lo que equivale a aproximadamente el 60% de la demanda eléctrica de la Península Ibérica en ese instante.
Red Eléctrica, operador del sistema, ha confirmado que esta caída fue súbita, masiva y sin precedentes, y aunque ya se ha iniciado la recuperación del suministro, la pregunta sobre qué la provocó sigue sin respuesta.
El Gobierno insiste: “Todas las hipótesis siguen abiertas”
Durante su segunda comparecencia del día, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, fue claro: “Se están analizando todas las causas potenciales, sin descartar ninguna hipótesis”. Esta declaración, lejos de calmar las especulaciones, ha contribuido a abrir el abanico de posibles causas del incidente.
La falta de una explicación concreta, más de diez horas después del suceso, ha disparado las teorías, tanto dentro del ámbito técnico como político. El Gobierno y Red Eléctrica han asegurado que la investigación continúa, y que se hará todo lo posible por esclarecer el origen del apagón y prevenir que vuelva a ocurrir.
Hipótesis técnica: fallo en el flujo de potencia
Una de las primeras líneas de investigación apunta a un desajuste severo en el equilibrio de carga de la red eléctrica. Según fuentes técnicas, todo indica que hubo una fuerte oscilación en el flujo de potencia, lo que podría haber desestabilizado todo el sistema.
Este tipo de incidentes, conocidos como “cascadas de desconexión”, pueden tener un efecto dominó: si una parte clave de la red falla, el resto se protege automáticamente desconectándose, para evitar daños mayores. Una anomalía así podría haber provocado una caída simultánea en varias centrales o líneas de transmisión.
¿Un posible ciberataque?
Otra de las teorías que ha ganado peso en las últimas horas es la posibilidad de un ataque informático contra infraestructuras críticas. La agencia Servimedia informó que el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) ha comenzado a estudiar esta posibilidad, aunque por ahora no se ha encontrado evidencia sólida que la respalde.
Este tipo de ataques pueden estar dirigidos a los sistemas SCADA, que controlan las operaciones en tiempo real del sistema eléctrico. De confirmarse, estaríamos ante un escenario altamente delicado y sin precedentes en España.
Sin embargo, la vicepresidenta para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, trató de calmar las especulaciones. En declaraciones desde Bruselas afirmó: “De momento no hay nada que nos permita afirmar que ha habido algún tipo de boicot o ciberataque”. Aun así, reconoció que el Ejecutivo actúa “con la máxima cautela” ante la magnitud del suceso.
La teoría del incendio en una instalación crítica
Otra línea de investigación considera la posibilidad de que un incendio en alguna infraestructura clave haya provocado una avería que se propagó rápidamente por la red eléctrica. Aunque no se ha confirmado ninguna emergencia de este tipo por parte de Protección Civil, se sabe que pequeños incendios pueden tener consecuencias drásticas si afectan nodos esenciales del sistema eléctrico.
Este escenario no se descarta, especialmente si se produjo de manera simultánea con otros factores de riesgo, como sobrecarga de la red o fallo en mecanismos de protección.
Implicaciones futuras: blindar el sistema
El presidente Sánchez ha insistido en la necesidad de esclarecer lo ocurrido no solo para comprender este apagón, sino para prevenir su repetición. En palabras del propio presidente: “Se están analizando todas las causas potenciales”. Las autoridades trabajan con expertos nacionales e internacionales, y se prevé que en los próximos días se den a conocer conclusiones preliminares.
Además, el Gobierno ha anunciado que el Consejo de Ministros de este martes abordará medidas preventivas, como la activación de reservas estratégicas de combustible y mejoras en la resiliencia de infraestructuras críticas.
¿Qué se sabe hasta ahora?
Lo único confirmado hasta este momento es que a las 12:33 horas se perdieron 15 GW en apenas cinco segundos, lo que desencadenó la desconexión automática del sistema. La recuperación es gradual, y aunque algunas regiones ya rozan el 90% del restablecimiento, otras continúan con importantes dificultades.
Los servicios de emergencia, las Fuerzas Armadas y operadores energéticos siguen desplegados en distintos puntos del país, trabajando sin descanso para normalizar la situación.
España ha sufrido un apagón de dimensiones históricas, cuyas causas aún están por esclarecer. Oscilaciones técnicas, posibles sabotajes o incluso factores ambientales están sobre la mesa, pero ninguna hipótesis se ha confirmado por completo. Mientras tanto, el país sigue pendiente de una respuesta clara, y sobre todo, de que la luz vuelva definitivamente a todos los hogares.