Este es el supermercado que tiene la tarifa de envío más barata en España y no es Mercadona

Lidl sorprende con la tarifa de envío más baja de supermercados en España, pero con una importante limitación

supermercados / mercadona / lidl

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Las compras a distancia no son una novedad. Mucho antes de la llegada de internet y las redes sociales, los supermercados ya ofrecían la posibilidad de hacer pedidos por teléfono y recibirlos en casa. Sin embargo, con la digitalización y la popularidad de las tiendas online, la compra de alimentos y productos de primera necesidad por internet ha ganado aún más relevancia.

Este fenómeno se aceleró con la pandemia de la covid-19, cuando millones de consumidores empezaron a optar por la compra online para evitar desplazamientos. A día de hoy, aunque la compra presencial sigue siendo predominante, muchas personas siguen prefiriendo la comodidad de recibir su pedido en casa.

Pero hay un aspecto que todavía genera dudas entre los compradores: el coste del envío. En algunos supermercados, la tarifa de entrega puede alcanzar los 10 euros, lo que puede disuadir a muchos clientes de utilizar este servicio. Por ello, encontrar la opción más económica se ha convertido en una prioridad para quienes buscan ahorrar al máximo en sus compras online.

Lidl, el supermercado con el envío más barato en España

Si bien muchos podrían pensar que el supermercado con la tarifa de envío más baja es Mercadona, la realidad es que el título lo ostenta Lidl.

El gigante alemán ofrece envíos por solo 3,99 euros, una tarifa muy por debajo de la mayoría de sus competidores. En Canarias, el precio asciende a 6,99 euros, pero sigue siendo más barato que otras opciones del mercado.

Además, Lidl no exige un pedido mínimo para hacer envíos, lo que lo convierte en una alternativa atractiva para quienes desean comprar pocos productos sin pagar costes de transporte elevados. Como incentivo adicional, las compras que superen los 79 euros cuentan con envío gratuito.

No obstante, hay una limitación importante: Lidl solo envía productos de bazar, como ropa, utensilios de cocina y pequeños electrodomésticos. Es decir, no ofrece entrega a domicilio de productos de alimentación, lo que puede ser un inconveniente para quienes buscan hacer la compra completa sin salir de casa.

Comparativa de las tarifas de envío de los principales supermercados

Si bien Lidl tiene la tarifa de envío más baja, otros supermercados también han ajustado sus precios y ofrecen envíos gratuitos a partir de cierto importe de compra. Estas son las tarifas de algunas de las principales cadenas en España:

  • Alcampo: tarifa única de 7 euros para cualquier pedido.
  • Carrefour: 7 euros, pero si la compra supera los 120 euros, el envío es gratuito.
  • Consum: 7 euros para compras inferiores a 60 euros; si se supera esta cantidad, el envío baja a 4 euros.
  • DÍA: cobra 4,99 euros por cada envío, pero si la compra es mayor a 100 euros, el servicio es gratis.
  • El Corte Inglés: el coste varía entre 6 y 8 euros, dependiendo de la ubicación. Sin embargo, si la compra supera los 130 euros, el envío es gratuito (o 110 euros si se paga con la Tarjeta de Compra de El Corte Inglés).
  • Eroski: su tarifa oscila entre 3,95 y 6,95 euros, dependiendo del día y la franja horaria. Los clientes que paguen con la tarjeta EROSKI Red y superen los 140 euros obtienen envío gratuito.

La evolución del comercio online y la comodidad del servicio a domicilio

La posibilidad de realizar compras desde casa se ha convertido en una tendencia consolidada, no solo en el sector de la alimentación, sino en prácticamente todos los ámbitos del comercio. La rapidez, la comodidad y la posibilidad de comparar precios sin moverse de casa son factores que han impulsado el auge del e-commerce en España.

Si bien la compra presencial sigue siendo una opción preferida por muchos consumidores, la venta online sigue creciendo y cada vez más supermercados apuestan por mejorar sus servicios de entrega. Las tarifas de envío juegan un papel clave en la decisión de los clientes, y cadenas como Lidl, Carrefour, DÍA y Eroski han entendido la importancia de ofrecer precios más competitivos para atraer a más compradores.

A pesar de que el coste del envío puede suponer un inconveniente en algunos casos, la compra online sigue ofreciendo ventajas como el ahorro de tiempo y la posibilidad de evitar las largas colas en los supermercados. Sin duda, este modelo de consumo ha llegado para quedarse, y los supermercados seguirán adaptándose para satisfacer las necesidades de los consumidores digitales.

Comenta el artículo
Alba Carbajal

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta