Una sentencia reconoce por primera vez el derecho al permiso parental retribuido de ocho semanas
Un fallo pionero reconoce el derecho a un permiso parental de ocho semanas retribuido, sentando un precedente en la conciliación laboral
La ley contempla cambios en los permisos retribuidos para padres. Foto Freepik
Por primera vez en España, una jueza ha dictado una sentencia firme que reconoce el derecho al permiso parental retribuido de ocho semanas. El fallo, emitido por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo n.º 1 de Cuenca, da la razón a una trabajadora que reclamó este derecho, alineado con la Directiva Europea 2019/1158, pero que hasta ahora no había sido plenamente incorporado en la legislación española.
El caso fue presentado por una facultativa del Hospital Virgen de la Luz en Cuenca, quien solicitó un permiso parental de cuatro semanas para el cuidado de su hija menor de ocho años a partir del 15 de octubre de 2024. Sin embargo, la Gerencia de Atención Integrada (GAI) de Cuenca denegó su petición, argumentando que la normativa europea aún no había sido completamente transpuesta en el ordenamiento jurídico español.
El fallo judicial y sus implicaciones
La jueza consideró que las disposiciones de la Directiva Europea «son incondicionales, suficientemente claras y precisas» y que, por tanto, el permiso parental debe ser retribuido, independientemente del retraso del Gobierno en su incorporación a la legislación nacional. Además, determinó que la negativa de la Administración sanitaria autonómica no es válida y que la trabajadora no debe verse perjudicada por la falta de regulación estatal.
El fallo también critica al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) por escudarse en la ausencia de desarrollo normativo y reafirma que la normativa europea ya establece un derecho claro y exigible.
CSIF celebra la sentencia y pide su aplicación generalizada
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha respaldado a la trabajadora y ha celebrado la resolución judicial, considerándola «pionera» en la defensa de los derechos de conciliación de los trabajadores. Según el sindicato, esta decisión abre la puerta a que otros empleados del sector público y privado reclamen este derecho en los tribunales.
Además, el CSIF ha recordado que el Gobierno aprobó en junio de 2023 un decreto que evitaba el desarrollo del permiso parental como una prestación retribuida, lo que ha llevado a la Comisión Europea a abrir un expediente contra España por incumplimiento de la Directiva Europea.
Ante la presión sindical y la actuación de la justicia, el Gobierno ha dado pasos para abordar esta situación. El Grupo Parlamentario Socialista ha presentado una enmienda al proyecto de Ley de Función Pública para que el permiso parental retribuido sea reconocido al menos durante dos semanas. Sin embargo, según CSIF, esta medida es insuficiente y exige la aplicación inmediata del derecho en su totalidad, según la normativa europea.
Una sentencia que marca un precedente
El reconocimiento judicial del permiso parental retribuido de ocho semanas supone un hito en la legislación laboral española. Este fallo podría ser el punto de partida para que otros trabajadores reclamen el mismo derecho, forzando al Gobierno a adoptar de manera definitiva la Directiva Europea sin restricciones.
Mientras tanto, los sindicatos han anunciado que seguirán promoviendo reclamaciones similares y exigiendo que el Ejecutivo no retrase más la regulación de este derecho. Esta resolución marca un antes y un después en la conciliación familiar y laboral en España, con un impacto que podría extenderse a miles de trabajadores en los próximos meses.