La Seguridad Social aclara que no envĂa estas cartas
Si te llega una carta de la Seguridad Social pidiéndote datos personales, puede tratarse de este fraude
Foto: Ricardo Rubio / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 26/6/2020
La Seguridad Social ha lanzado una advertencia sobre una nueva estafa que se está difundiendo en todo el paĂs, a travĂ©s de cartas que simulan ser enviadas por la entidad. En estas cartas, los delincuentes piden informaciĂłn personal bajo pretextos fraudulentos.
A travĂ©s de su cuenta oficial en la red social X, la entidad ha alertado a la ciudadanĂa: «No, nosotros no te hemos enviado esta carta. Si la recibes, no desĂ©chala. Los estafadores intentan acceder a tu dinero. ¡Comparte esta advertencia con tus conocidos!».
La forma de operar de este fraude consiste en una carta titulada ‘CAMBIO DATOS BANCARIOS SEG SOCIAL’, en la que los delincuentes aseguran que es necesario actualizar ciertos datos debido a una supuesta legislaciĂłn reciente y a un presunto ciberataque a los sistemas de Hacienda y la Seguridad Social, lo que, segĂşn afirman, habrĂa ocasionado la pĂ©rdida de informaciĂłn.
En el documento, se menciona que se espera un aumento en las prestaciones, incluidas las pensiones, y se solicita a los destinatarios que envĂen los siguientes datos sensibles:
- Fotos del DNI/NIE
- Fotos del extracto bancario
- Ăšltima cantidad que la persona cobrĂł el mes anterior
En la parte inferior del folio, la supuesta instituciĂłn te pide remitir la informaciĂłn correspondiente a un correo electrĂłnico, del cual te puedes percatar que es falso debido a que la direcciĂłn termina en «@outlook.es’, cuando el correo oficial de atenciĂłn al ciudadano del Registro General de la TesorerĂa General de la Seguridad Social (TGSS) es dg.tgss-sscc.atencionalciudadano@seg-social.es
También es importante resaltar que en el encabezado se muestra el logo de la TGSS, a la vez que en la parte inferior del documento aparece la firma de la Directora General del Instituto General Nacional de la Seguridad Social (INSS), por lo que son dos órganos distintos.
¿Qué hago si recibo esta carta?
El primer paso es evitar compartir la informaciĂłn personal y datos bancarios antes de confirmar que el mensaje es realmente de la Seguridad Social. Para ello, ponte en contacto con el organismo a travĂ©s de una de sus sedes o por vĂa telefĂłnica a 901 50 20 50 y 91 541 02 91. TambiĂ©n puedes optar por enviar una consulta al buzĂłn en este enlace.
Otra forma para darse cuenta de que se trata de una estafa es prestar atenciĂłn a los detalles de las notificaciones, como faltas de ortografĂa o direcciones de correo extrañas. De todas formas, es recomendable poner este tipo de estafas en conocimiento de las administraciones pertinentes.
ÂżQuĂ© es el ‘phishing’?
El ‘phishing‘, una de las tĂ©cnicas más populares de estafa en los Ăşltimos años, consiste en el uso de ingenierĂa social para engañar a las personas mediante correos electrĂłnicos que aparentan ser de empresas o entidades oficiales.
Estos mensajes suelen incluir enlaces que redirigen a páginas web fraudulentas, donde se solicita información confidencial como números de tarjeta de crédito, contraseñas bancarias o datos personales.
Aunque el phishing se asocia principalmente con correos electrĂłnicos, tambiĂ©n puede realizarse a travĂ©s de cartas enviadas por correo postal. Esto es exactamente lo que ocurre en la Ăşltima estafa denunciada por la Seguridad Social, donde delincuentes suplantan su identidad para intentar obtener informaciĂłn sensible de las vĂctimas.
Para protegerse de esto, es crucial adoptar medidas de precauciĂłn. Recuerda no proporcionar datos sin antes verificar que la solicitud proviene de una fuente legĂtima. Además, es posible identificar señales de fraude, como errores ortográficos en los textos o direcciones de correo poco fiables. Si detectas una estafa de este tipo, informa de inmediato a las autoridades correspondientes.