Sánchez frente al apagón: «15GW de generación se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos»

El presidente del Gobierno destaca que se trata de un fenómeno sin precedentes y que aún se investigan las causas de la caída del sistema eléctrico

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su segunda comparecencia frente al Gran Apagón

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su segunda comparecencia frente al Gran Apagón. Foto: Moncloa

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido de nuevo este lunes para analizar la última hora del apagón eléctrico que desde el mediodía afecta a buena parte de España y Portugal. Lo ha hecho tras una segunda reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad Nacional, celebrada a las 19 horas, solo cuatro horas después del primer encuentro.

Durante su intervención, Sánchez ha revelado la magnitud inédita de lo sucedido: «Nunca había ocurrido una caída a cero, como se dice técnicamente, del sistema», explicó. El presidente detalló que, a las 12:33 horas, «15 gigavatios de generación se han perdido súbitamente del sistema en apenas cinco segundos», algo que calificó de «sin precedentes».

Para ilustrar la gravedad del incidente, puntualizó que esos 15 gigavatios «equivalen aproximadamente al 60% de la demanda del país en ese momento».

Avances en la recuperación del suministro

Pese a la dimensión del colapso, se ha restablecido ya casi el 51% del suministro eléctrico nacional, según los últimos datos del operador Red Eléctrica. Además, en la última actualización del proceso de reposición publicada a las 23:00 hora peninsular, también han anunciado que ya están energizados el 70% de los parques de subestaciones de la red de transporte. El objetivo del Gobierno es continuar avanzando en la recuperación durante las próximas horas y a lo largo de la noche

Para ello, se están apoyando en «tres palancas», explicó el presidente: «las interconexiones con Francia y con Marruecos, los ciclos combinados de gas y las centrales hidroeléctricas». No obstante, advirtió que «cuánto se tardará exactamente en volver a la normalidad es algo que Red Eléctrica no puede decirnos aún con certeza».

Sánchez insistió en que la estrategia de recuperación será «progresiva y prudente para evitar cualquier tipo de retrocesos en las próximas horas».

Se investigan todas las causas posibles

Respecto al origen del apagón, el presidente señaló que, de momento, «los especialistas aún no han podido determinar» qué ha provocado la caída súbita de generación, pero aseguró que «se están analizando todas las causas potenciales, sin descartar ninguna hipótesis, ninguna posibilidad».

Sánchez destacó la coordinación entre las instituciones del Estado y los operadores privados para esclarecer lo sucedido y devolver la electricidad al conjunto del territorio cuanto antes.

Situación en servicios esenciales y transportes

El presidente del Gobierno quiso transmitir tranquilidad a la ciudadanía, afirmando que «la situación en todo caso en las calles sigue siendo de una recuperación de la normalidad». Además, confirmó que «los hospitales siguen funcionando sin incidencias gracias a los grupos electrógenos y al esfuerzo de nuestros magníficos profesionales sanitarios», a quienes expresó su agradecimiento.

En cuanto a la movilidad, Sánchez explicó que «el tráfico portuario está funcionando con normalidad», mientras que «el tráfico aéreo ha sufrido algunos retrasos y cancelaciones provocados por la desactivación de torres de control, pero la mayoría ya vuelven a estar operativas». Concretamente, de los 6.000 vuelos programados, se han cancelado solo 344.

El transporte ferroviario, sin embargo, ha sido uno de los sectores más afectados. «Renfe, Adif y también la UME han auxiliado ya a unos 35.000 pasajeros y pasajeras que estaban atrapados en más de un centenar de trenes», detalló. Aún quedan «11 trenes pendientes de recuperación que se encuentran en las zonas más inaccesibles».

Medidas preventivas y recomendaciones

Ante la posibilidad de que algunas zonas sigan afectadas en las próximas horas, Sánchez anunció que «mañana en el Consejo de Ministros aprobaremos un acuerdo preventivo para liberar tres días de reservas estratégicas de productos petrolíferos». Asimismo, la UME está preparando «generadores eléctricos y material de apoyo logístico» para asistir a los municipios más afectados.

En cuanto a las actividades educativas y laborales, el presidente explicó que la situación es «muy asimétrica en todo el territorio». En las comunidades con mayor impacto, como Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia, La Rioja, Murcia y Comunidad Valenciana, «los centros educativos permanecerán abiertos pero sin actividad lectiva».

Para los trabajadores, Sánchez recomendó que «prioricen su seguridad y que aquellos trabajadores y trabajadoras de servicios no esenciales que tengan dificultades para desplazarse a sus lugares de trabajo o que hayan recibido de sus empleadores la instrucción de quedarse en casa, que lo hagan».

Un mensaje de tranquilidad

Pedro Sánchez concluyó su intervención reiterando la implicación del Gobierno en la gestión de la crisis: «Vamos a seguir trabajando para que se recupere la normalidad tan pronto como sea posible», prometió, asegurando que «todos los recursos del Estado están siendo movilizados desde el primer minuto».

Finalmente, pidió calma a los ciudadanos: «España es un país seguro, responsable, que saca lo mejor de sí mismo en situaciones como estas».

Comenta el artículo
Alba Carbajal

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta